CONTABILIDAD COSTOS1
CONTABILIDAD DE COSTOS 1
1.-
Cite dos diferencias entre la contabilidad de Costos y
a).La Contabilidad
de Costos se encarga de la acumulación y
análisis de información para uso interno de los gerentes en la planeación el
control y la toma de decisiones. Mientras que
b)
2.- Cite dos diferencias entre
a)
b) La contabilidad
de Costos es una técnica o método para determinar el costo de un proyecto,
proceso o producto utilizado por la mayor parte de las entidades o específicamente
recomendado por un grupo especializado.
3.- Elabore un mapa Conceptual d
La clasificación de
los costos incluye diversas Categorías:
C L A S I F I C A C I O N D E L O S C O S T O S
COSTOS DE MERCAO COSTOS DE MERCAO
D E L O S C O S T O S -COSTO DE BIENES
VENDIDOS -GASTO DE VENTA Y
GENERALES PERIODO EN EL QUE
SE CARAGANA AL INGRESO
COSTOS INDIRECTOS CAPACIDAD PAFA ASOCIAR LOS COSTOS
4.- Explique y grafiqué los
costos variables, semivariables. Fijos y mixtos.
COSTOS
VARIABLES.- Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa
a los cambios de volumen o producción, dentro del rango relevante, en tanto que
el costo unitario permanece constante.
COSTOS
SEMIVARIABLES.- Es el costo que se impone a
determinado artículo o servicio con una subdivisión en costo constante
por el uso determinado de estos más un cargo adicional de acuerdo al uso real de
este servicio o producto.
COSTOS
FIJOS.- Son aquellos que en total permanecen constantes a lo largo de un rango
relevante de producción en tanto que el costo por unidad varía en forma inversa
a la producción.
COSTOS
MIXTOS.- Estos costos tiene las características de fijos variables a lo largo
de varios rangos relevantes de operación.
5.- Señale cinco diferencias
entre Costo y Gasto.
- E costo tiene un beneficio a futuro , el
gasto no tiene beneficio a futuro
- E costo es el valor del
sacrificio realizado `para adquirir bienes o servicios y el gato en cambio
es el costo que da un beneficio pero expira en determinado momento.
- Costo es el conjunto de
valores que se aplican en la elaboración de un producto los gastos son
valores, que se aplican en ventas y administración.
- El costo representa la
suma total de desembolsos que proveen, beneficios tangibles y el gasto son
rubros efectuados en la adquisición de elementos que se consumen en la
producción y ventas.
- El gasto puede ser una
parte indirecta de los costos de fabricación. Ya que el costo son todos
los desembolsos de valores
destinados a la fabricación de un producto o servicio y el gasto está
destinado al consumo de bienes y servicios en el proceso de fabricación.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.2
A.- RESPONDA EN FORMA CONSISA
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- Explique que son los
sistemas periódicos de acumulación de costos.
Sistema
periódico de acumulación de costos suministra solo información de costos
limitada durante un período y requiere ajustes trimestrales o al final de año
para determinar el costo de los bienes manufacturados. No considera un sistema completo de
contabilidad de costos puesto que los costos d los bienes terminados solamente
pueden determinarse después de haber realizado los inventarios físicos.
El
sistema de acumulación de costos es un método de acumulación de datos de costos
suministra información continua acerca de los inventarios de materias primas,
inventario de trabajo en proceso, inventario de bienes terminados, costo de los
bienes terminados y costo de bienes
vendidos.
2.- Represente a través de
diagramas los procesos de los Sistemas de acumulación de costos por órdenes de
producción y de Costos por procesos.
TABAJO 4
3.- Explique que son los
sistemas alternativos para el costeo del producto (Costeo directo y costeo por
absorción).
El
costeo variable o directo, el costo de un producto está compuesto sólo de
costos variables de producción, el costeo por absorción incluye los costos
indirectos fijos de fabricación.
Los
conceptos y las técnicas de la contabilidad de costos pueden utilizarse en casi
toda empresa.
El
Costeo por absorción es el método en el cual todos los costos indirectos y directos
de producción, incluidos los costos indirectos de producción, incluidos los
costos indirectos fijos de fabricación, se cargan a los costos del producto.
EJERCICIOS:
1.- -Efectué la distribución
primaria, la distribución secundaria; y los correspondientes registros
contables de la empresa industrial “LEAN”
COSTOS INDIRECTOS D FABARICACIÓN:
Materiales indirectos $ 155.000
Trabajo
indirecto $
263.000
Seguros
de maquinaria de fabrica $
325.000
Servicios
básicos de fabrica $
188.000
Arriendo
del local de fabrica $
387.000
Reparación
y mantenimiento $ 49.000
Depreciaciones
de muebles $ 66.000
DEPARTAMENTO No. DE EMPLEADOS OCUPACIÓN %UTILIZACION
MEZCLADO 60 500m2 35%
PREPARADO 40 300m2 20%
TEMINADO 30 250m2 27%
MANTENIMIENTO 17
RESTAURANTE 13
La
distribución secundaria se aplicará de la siguiente manera:
Para
el departamento de mezclado el 34%
Para
el departamento de preparado el 36%
Para
el departamento de terminado el 30%
Desarrollo de la distribución
primaria
|
|
PRODUCCION |
SERVICIOS |
|
||
DETALLE |
MEZCLADO |
PREPARADO |
TERMINADO |
MANTENIMIENTO |
RESTAURANTE |
TOTAL |
MATERIA PRIMA IN |
54250 |
31000 |
41850 |
20150 |
7750 |
155000 |
TRABAJO IND |
98625 |
65750 |
49312,5 |
27943,75 |
21368,75 |
263000 |
SEGUROS DE MAQ. |
121875 |
81250 |
60937,5 |
34531,25 |
26406,25 |
325000 |
SERVICIOS BASICOS |
65800 |
37600 |
50760 |
24440 |
9400 |
188000 |
ARRIENDO LOCAL |
156198,35 |
93719,01 |
78099,17 |
28115,70 |
21867,77 |
378000 |
REPARACION Y M |
17150 |
9800 |
13230 |
6370 |
2450 |
49000 |
DEPRECIACIONES M |
27272,73 |
16363,64 |
13636,36 |
4909,09 |
3818,18 |
66000 |
TOTAL |
541171,07 |
335482,64 |
307825,54 |
146459,79 |
93060,95 |
1424000 |
PORCENTAJES
PARA CALCULAR |
|
||||
|
|
|
|
|
|
DEPAR |
#
EMPLEADOS |
% |
OCUPACION |
% |
%
UTILIZACION |
MEZCLADO |
60 |
0,38 |
500 |
0,41 |
0,35 |
PREPARADO |
40 |
0,25 |
300 |
0,25 |
0,20 |
TERMINADO |
30 |
0,19 |
250 |
0,21 |
0,27 |
MANTENIMIENTO |
17 |
0,11 |
90 |
0,07 |
0,13 |
RESTAURANTE |
13 |
0,08 |
70 |
0,06 |
0,05 |
TOTAL |
160 |
1,00 |
1210 |
1,00 |
1 |
Registro
contable de |
|
|
||
DETALLE |
|
|
DEBE |
HABER |
Dep.mezclado |
|
|
541171,1 |
|
Dep.preparado |
|
|
335482,6 |
|
Dep.
terminado |
|
|
307825,5 |
|
Dep.
mantenimiento |
|
|
146459,8 |
|
Dep.restaurante |
|
|
93060,95 |
|
|
Costos
de fabricacion |
|
|
1424000 |
|
Distribucion
Secundaria. |
|
|
|
|
|
|
Servicios |
|
Dep.
Productivos |
%
Utilizacion |
Mantenimiento |
Restaurante |
Total |
|
|
|
|
|
Dep.
mezclado |
0,34 |
49796,33 |
31640,72 |
81437,05 |
Dep.preparado |
0,36 |
52725,53 |
33501,94 |
86227,47 |
Dep.
terminado |
0,30 |
43937,94 |
27918,29 |
71856,22 |
Total |
1,00 |
146459,79 |
93060,95 |
239520,74 |
ASIENTO
DE |
||
DETALLE |
DEBE |
HABER |
Dep.
mezclado |
81437,05 |
|
Dep.preparado |
86227,47 |
|
Dep.
terminado |
71856,22 |
|
Dep.
mantenimiento |
|
146459,79 |
Dep.restaurante |
|
93060,95 |
Suman |
239520,74 |
239520,74 |
2.- Con la siguiente
información: elabore el “Estado de Costos de
Productos Vendidos”, por el período de diciembre del 2006 de la empresa
industrial “ZAYLEEN”
- Costo primo $
420.000,00
- Depreciación vehículos
de ventas $
180.000,00
- Compra bruta de materia
prima $
235.000,00
- Mano de obra utilizada $
175.000,00
- Inventario inicial
producción en proceso $ 35.00,00
- Gastos de administración
$ 220.000,00
- Inventario inicial de
producto terminado $ 90.000,00
- Utilización de los
costos de fabricación (60% costo de inversión
- Devolución en compra de materia prima $ 25.000,00
- Inventario final de
producto terminado $ 105.000,00
- Inventario inicial de
materia prima $ 75.000,00
- Inventario final
producción en proceso $ 120.000,00
DESARROLLO
DE ESTAO DE COSTOS VENDIDOS
Detalle |
|
|
|
|
Valores |
Materiales
diresctos |
|
|
|
|
|
Inventirio
inicial |
|
|
|
|
75000 |
Compra
de materia prima |
|
|
|
235000 |
|
Devolucion
de materia prima |
|
|
|
25000 |
|
Materia
prima disponible |
|
|
|
|
285000 |
Inventario
final materia prima |
|
|
|
40000 |
|
Total
materia prima directas usadas |
|
|
|
245000 |
|
Mano
de obra de directa |
|
|
|
175000 |
|
Costo
primo |
|
|
M.O.D |
M.P.D |
420000 |
costos
indirectos de fabricacion |
|
|
|
0 |
|
Total
costos inderectos de fabricacion. |
|
180000 |
220000 |
400000 |
|
Utilizacion
de costos de fabricacion |
|
60% |
|
415000 |
|
Total
costos de producion del periodo |
|
|
|
660000 |
|
Inventario
productos en proceso |
|
|
|
35000 |
|
Costo
total de productos en proceso |
|
|
|
695000 |
|
Inventario
final en productos en proceso |
|
|
120000 |
||
Costo
total de productos terminados |
|
|
|
575000 |
|
Inventario
inicial de productos terminados |
|
|
90000 |
||
Costo
total de produccion disponible para la venta |
|
|
665000 |
||
Inventario
final de productos terminados |
|
|
105000 |
||
Costo
de prodiçuctos vendidos |
|
|
|
560000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.-
3
RESPONDA
EN FORMA CONSISA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- Materia Prima: Concepto y
registro contable por compras, utilización en la producción, devolución interna
aplicando la legislación tributaria ecuatoriana vigente con ejemplos.
2.- Mano de obra: concepto, clases y
registro contable tanto en pago de la nomina, beneficios sociales y utilización
en la producción, con ejemplos.
CONCEPTO:
Mano
de obra es el esfuerzo físico o mental que se emplea en la elaboración de un
producto. El costo de la mano de obra de un producto es el precio que se paga
por emplear los recursos humanos.
CLASES:
Existe
mano de obra directa e indirecta.
Los
operarios de una fabrica de embutidos.
Los
operadores de maquinas tejedoras.
Los
empleados de una fabrica ensambladora de juguetes.
MANO
DE OBRA INDIRECTA.- Es el trabajo de fabricación que no se asigna directamente
a un producto. Entre estos se incluyen a los diseñadores de productos, los supervisores
de trabajos y los inspectores del producto. La mano de obra indirecta hace
parte de l costo indirecto de fabricación.
REGISTRO
CONTABLE EN PAGO DE
La
contabilización de la mano de obra por parte de un fabricante usualmente
comprende tres actividades: Control de tiempo, cálculo de la nomina total y
asignación de los costos de la nomina. Estas actividades deben realizarse antes
de incluir la nomina en los registros contable.
Los
asientos básicos del libro diario para los costos d la mano de obra de
fabricación son como siguen:
1.-
Para registrar en la nómina
Inventario
de trabajo en proceso (mano de obra)………………XXX
Control
de costos indirectos de fabricación…………………….XXX
Nomina
por pagar………….XXX
2.-
Para registrar las deducciones al empleado y el pago de la nómina:
Nómina
por pagar…………………………………………..XXX
Deducciones por pagar al empleado……….XXX
Caja (para empleados)………………………XXX
3.-
Para registrar los impuestos a cargo del empleador y los costos por beneficios
extraordinarios (pensiones, seguro, etc.)
Control
de costos indirectos de fabricación……………………..XXX
Impuestos y beneficios del
empleador por pagar…………XXX
BENEFICIOS
SOCIALES:
Los
sueldos son pagos fijos hechos regularmente por servicios gerenciales o de oficina, los costos totales de mano de
obra incluyen beneficios como vacaciones y días festivos, pensiones,
hospitalización, seguro de vida, y otros costos que a veces representan casi el
30% de las ganancias regulares.
3.- Cstos indirectos de
fabricación: concepto y registro contable, por el pago de los servicios y la utilización de la producción, con
ejemplos.
CONCEPTO:
Es
el grupo de costos utilizado para acumular los costos indirectos dE fabricación
en los que se excluyen, gastos de venta, generales y administrativos porque son
costos no relacionados con la fa
4.- ¿Qué son los costos Indirectos de fabricación reales? .
Cite ejemplos.
5.- Que son los Costos Indirectos de fabricación Estimados. Cite
ejemplos.
6.-
Que son los costos indirectos de Fabricación aplicados. Cite ejemplos.
7.- Métodos de Valoración de
Inventarios, clases, conceptos, incidencia en el Estado de resultados y en el
inventario final, con ejemplos.
FIFO
CONCEPTO
|
ENTRADA |
SALIDA |
SALDO |
||||||
|
CANT. |
V.U |
V.T |
CANT. |
V.U |
V.T |
CANT. |
V.U. |
V.T |
SALDO
INICIAL |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
COMPRA
|
200 |
3 |
600 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
200 |
3 |
600 |
VENTA |
|
|
0 |
80 |
2 |
160 |
70 |
2 |
140 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
200 |
3 |
600 |
VENTA
|
|
|
0 |
50 |
2 |
100 |
20 |
2 |
40 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
200 |
3 |
600 |
COMPRA |
400 |
4 |
1600 |
|
|
0 |
20 |
2 |
40 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
200 |
3 |
600 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
400 |
4 |
1600 |
VENTA
|
|
|
0 |
20 |
2 |
40 |
|
|
|
|
|
|
0 |
200 |
3 |
600 |
380 |
4 |
1520 |
|
|
|
0 |
80 |
4 |
320 |
|
|
0 |
VENTA |
|
|
0 |
50 |
4 |
200 |
330 |
4 |
1320 |
COMPRA
|
500 |
2 |
1000 |
|
|
0 |
330 |
4 |
1320 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
500 |
2 |
1000 |
VENTA |
|
|
0 |
250 |
4 |
1000 |
80 |
4 |
320 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
500 |
2 |
1000 |
COMPRA |
200 |
5 |
1000 |
|
|
0 |
80 |
4 |
320 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
500 |
2 |
1000 |
|
|
|
0 |
|
|
0 |
200 |
5 |
1000 |
LIFO
Fecha
|
CONCEPTO
|
ENTRADA |
SALIDA |
SALDO |
||||||
|
|
CANT. |
V.U |
V.T |
CANT. |
V.U |
V.T |
CANT. |
V.U. |
V.T |
1 |
SALDO
INICIAL |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
2 |
COMPRA |
200 |
3 |
600 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
200 |
3 |
600 |
3 |
VENTAS |
|
|
|
80 |
3 |
240 |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
120 |
3 |
360 |
4 |
VENTAS |
|
|
|
50 |
3 |
150 |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
5 |
COMPRA |
400 |
4 |
1600 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
|
|
|
|
|
|
|
|
400 |
4 |
1600 |
6 |
VENTAS |
|
|
|
300 |
4 |
1200 |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
|
|
|
|
|
|
|
|
100 |
4 |
400 |
7 |
VENTAS |
|
|
|
50 |
4 |
200 |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
|
|
|
|
|
|
|
|
50 |
4 |
200 |
8 |
COMPRA |
500 |
2 |
1000 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
|
|
|
|
|
|
|
|
50 |
4 |
200 |
|
|
|
|
|
|
|
|
500 |
2 |
1000 |
9 |
VENTAS |
|
|
|
250 |
2 |
500 |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
|
|
|
|
|
|
|
|
50 |
4 |
200 |
|
|
|
|
|
|
|
|
250 |
2 |
500 |
10 |
COMPA |
200 |
5 |
1000 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
|
|
|
|
|
|
|
|
70 |
3 |
210 |
|
|
|
|
|
|
|
|
50 |
4 |
200 |
|
|
|
|
|
|
|
|
250 |
2 |
500 |
|
|
|
|
|
|
|
|
200 |
5 |
1000 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2210 |
PROMEDIO PONDERADO
Fecha
|
CONCEPTO
|
ENTRADA |
SALIDA |
SALDO |
||||||
|
|
CANT. |
V.U |
V.T |
CANT. |
V.U |
V.T |
CANT. |
V.U. |
V.T |
1 |
SALDO
INICIAL |
150 |
2 |
300 |
|
|
|
150 |
2 |
300 |
2 |
COMPRA |
200 |
3 |
600 |
|
|
|
350 |
2,57 |
900 |
3 |
VENTAS |
|
|
|
80 |
2,57 |
205,6 |
270 |
2,57 |
694,4 |
4 |
VENTAS |
|
|
|
50 |
2,57 |
128,5 |
220 |
2,57 |
565,4 |
5 |
COMPRA |
400 |
4 |
1600 |
|
|
|
620 |
3,49 |
2164 |
6 |
VENTAS |
|
|
|
300 |
3,49 |
1047 |
320 |
3,49 |
1117 |
7 |
VENTAS |
|
|
|
50 |
3,49 |
174,5 |
270 |
3,49 |
942,3 |
8 |
COMPRA |
500 |
2 |
1000 |
|
|
|
770 |
2,52 |
1940 |
9 |
VENTAS |
|
|
|
250 |
2,52 |
630 |
520 |
2,52 |
1310 |
10 |
COMPRA |
200 |
5 |
1000 |
|
|
|
720 |
3,208 |
2310 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario