AD_PRODUCCIÓN 3

 

Segundo trabajo de Administración de la Producción.

 

 a.- De la revisión y preguntas para discusión del libro guía, pagina 226, conteste las preguntas 2,4,6,8 y justifique sus respuestas.

 

2.- ¿Como se puede aplicar los criterios del premio Baldrige en una

Universidad?

  • Ejemplo para la Aplicación se establece la Universidad Central del Ecuador.

Liderazgo.

Creación de sistemas de innovación.

Creación de materias de emprendedores.

Implantando responsabilidad a cada individuo de la universidad.

Plantación estratégica.

Identificar el FODA de la universidad.

Establecer una misión moderna.

Establecer objetivos para cubrir las necesidades de los estudiantes.

Realizar una reestructura para eliminar la política incursionada.

Enfoque en el cliente y en el mercado.

Identificar las necesidades de los estudiantes

Identificar carreras de actualidad en el mercado laboral.

Implantar bibliotecas virtuales justificadas para las informaciones.

Implantar una comunicación virtual, mediante el uso de sistemas  de información.

Información y análisis.

Crear una base de datos para introducir y almacenar datos.

Mediante la implementación de sistemas de información seleccionar información sobre  las universidades del ecuador y comparar.

También mediante estos sistemas analizar el desempeño interno de la universidad.

Administración y desarrollo de recurso humano.

Aplicar reformas en métodos de enseñanzas modernas e implementar un modelo de trabajo real con lo conceptual.

Brindar la especialización de relaciones humanos a ciertos profesores.

Otorgar una retroalimentación mediante, postrados, doctorados, etc.

Cubrir las demandas de los empleados operativos.

Manejo de procesos.

Manejo adecuado sobre la importación de textos para pensum estudiantil.

Apoyar a los sistemas profesionales mediante aulas virtudes.

Manejar adecuadamente el financiamiento que otorga el estado.

Resultados universitarios,

Profesionales con Visio empresarial.

Aumento de financiamiento, por pensum aplicado en la universidad.

Mantener docentes  bien retroalimentados para la enseñanza a lSO estudiantes.

Reconocimiento de la sociedad y el gobierno por la aplicación de un nuevo modelo de aprendizaje.

4.- ¿En que beneficia el proceso del premio Baldrige a las compañías que no lo ganan?

Las compañías que optan por ganar estos premios y no lo han conseguido, buscan alternativas más elementales para sobresalir y ganar este premio.

  • Mayor enfoque en la productividad, con aplicación de métodos para reducir los costos operativos y maximizar las utilidades.
  • Implantar estrategias de marketing para aumentar sus ventas y participación en el mercado.
  • Mayor desempeño por los empleados, porque la empresa los retroalimenta por medios de cursos, foros, charlas. Etc.
  • Creación de nuevos productos para ser competitivos y mejorar el desarrollo de la empresa.
  • Mayor énfasis en el cliente, mediante un proceso o mejoramiento continúo sobre el análisis de determinar las necesidades diarias de la empresa.
  • Formulación de nuevas metas y objetivos por parte de los gerentes de línea.
  • Adoptar nueva filosofía con bases de lo aplicado en las empresas occidentales, con retos como conocer sus responsabilidades y asumir un liderazgo para el cambio.
  • Crear constancia de propósito hacia el mejoramiento continuo del producto y el servicio, con el ánimo de permanecer en ele mercado y proporcionar empleo.
  • El premio Baldrige sirve como una estandarización de diferentes enfoques y criterios de calidad total de la industria. Las empresas que presentan solicitudes de aplicación, se basan en el lema “si no se mide, no se mejora”, es aquello que las empresas sin alcanzar el premio, buscan ser mejoras día a día para calificar y obtener este premio.

Algunos criterios que aplican la empresa son:

  • Liderazgo
  • Plantación estratégica
  • Enfoque en ele cliente y el mercado.
  • Administración y desarrollo de recursos humanos.
  • Manejo de procesos
  • Resultados empresariales.

Todos estos criterios harán que a la empresa este más cerca de cumplir los parámetros de la calidad total y ser competitivos y con mayor aceptación, dentro de su ámbito de negocios, proveedores y consumidores finales.

 

6.-“La Calidad no se inspecciona  dentro de un producto: es preciso

Incorporarla” analice las implicaciones de esta afirmación.

Una de las visiones o idealismos de los diseñadores de calidad total, es captar un punto de vista real, único para ser competitivos, con productos sin fallas o ceros defectos, por esta razón la inspección del proceso productivo de un producto tiene que ser interna y externamente evaluada, antes de su comercialización.

Una decisión estratégica en crear nuevos diseños y atributos para llegar a una calidad de diseño.

Llegar aun grado de responsabilidad en el cumplimiento de los parámetros de la calidad total para que nuestro mercados, acepte el producto para su satisfacción, llegando así a una calidad de conformidad.

También la incorporación de la inspección del producto, tendrá unos costos de calidad, es decir a todos los costos atribuibles a la producción de calidad que no estén con un desempeño excelente y los costos actuales existentes.

En verdad los costos que implica la calidad total son los costos de retrabado, de los desechos, de repartir el servicio de inspecciones, pruebas, garantías, etc.

Philip Crosby afirma que el costo correcto de un programa de gerencia de calidad bien administrado debe estar debajo del 2.5%.

En el  siguiente cuadro verificamos los costos que implicaría la aplicación de productos internamente.

  • Costos de prevención.

                        Capacitación en calidad

                        Consultaría de confiabilidad

                        Ejecución de producción piloto.

                        Desarrollo de sistemas.

 

  • Costos de evaluación

            Inspección de materiales.

            Inspección de suministros.

            Pruebas de confiabilidad.

            Pruebas de laboratorio.

 

  • Costo  de fallas internas.

            Desechos.

            Reparaciones

            Retrabados.

            Tiempo muerto.

 

  • Costo de fallas externas.

            Costo de  garantía.

            Reparaciones y reposiciones fuera de la garantía.

            Quejas de los clientes.

            Responsabilidad del producto.

            Perdidas por transporte.

La calidad de un producto en una empresa incluyen diseños de prueba de confiabilidad en el laboratorio y en el campo, recolección de datos de desempeño, sobre productos en el campo y resolución de problemas de calidad en el campo, planear y presupuestar el programa de aseguramiento de calidad y finalmente diseñar y supervisar los sistemas implantadas para el control y evaluación, de acuerdo aun conocimiento técnico especial.

Este son los costos que debe analizar y planificar para que los sistemas de calidad ofrezcan rentabilidad a largo plazo.

 

8.-El escritor  de temas empresariales Tom Peters sugirió que al realizar cambios de procesos se debería, ensayarlos, probarlos. ¿Cómo encaja esta filosofía con la filosofía del mejoramiento continuo.

El mejoramiento continuo tiene como filosofía gerencial, que asume el reto del mejoramiento de un producto, con un proceso de nunca acabar, en el que se va consiguiendo pequeñas victorias, es una parte integral de un sistema gerencial de calidad total, específicamente esta filosofía busca un mejoramiento continuo de la utilización de la maquinaria, los materiales, la fuerza laboral y los métodos de producción mediante la aplicación de sugerencias e ideas aportadas por los integrantes del equipo.

Las compañías americanas son las pioneras en este campo, esta filosofía se ha convertido en al piedra angular del método utilizado por los japoneses en las operaciones y generalmente se compara con el enfoque tradicional occidental de depender de grandes innovaciones tecnológicas o teóricas para lograr mejoras continuas.

Los métodos adoptaos por las compañías con respecto al CI, como proceso oscilan entre programas muy estructurados que utilizan desde herramientas de control estadístico de procesos SPC, hasta sistemas de sugerencias sencillos dependen de secciones de lluvias de ideas y análisis en trozos informales d e papel.

Otra herramienta es el ciclo PDCA.

Circulo Deming

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Este círculo transmite la naturaleza secuencial y continua del proceso CI

  • Planear.-es el ciclo que identifica un área de mejoramiento en donde se lleva acabo un análisis.
  • Hacer.-que se refiere a la puesta en marcha del cambio.
  • Verificar.-se refiere a los datos a evaluar recolectados durante al puesta en marcha.
  • Actuar.- es donde el mejoramiento se codifica como un nuevo procedimiento estándar y se replica en un proceso similar en toda la organización.

Todas estas herramientas marcan una filosofía encaminada a obtener un mejoramiento continuo en las actividades diarias y buscar la excelencia y eficacia con un producto o servicio de calidad.

 

b.- Presente un  resumen de la calidad y las normas aplicadas en el Ecuador.

  • Concepto de calidad.- es los parámetros que cumple un producto para satisfacer las necesidades del cliente, en los 365 días del año, el mismo que transmitirá una visión ejemplar para la compañía que aplica la calidad  en sus productos.
  • Concepto de la gestión de calidad total.-mientras este concepto hace énfasis en la empresa en general, es decir su microentorno y microentorno relacionados con el proceso del producto y del servicio. Las mismas que están diagnosticadas con un lema que dice cero defectos, de acuerdo a la identificación de las necesidades de los clientes.

Atributos para encaminar a la calidad total.

  • Mejoramiento Continuo (MC).

            Es un proceso ininterrumpido de mejora que abarca personas, equipos, proveedores,        materiales y procedimientos.

            También involucrar a todos los empleados en el proceso de producción formando equipos que se reúne regularmente para solucionar problemas relacionados con el        trabajo.

 

  • Benchmarking (Punto de Referencia)

            Durante el transcurso del desempeño de cada factor, la comparación continua marca un    punto de referencia de los rendimientos diarios que se lo realiza.

 

 

  • Justo a tiempo (JAT).

            Es una mejora continua y un aumento de la capacidad de resolución de los problemas,      presentados en la calidad de un producto o servicio.

            Como por ejemplo:

            Reduce los costos en la calidad, para ser eficientes y más productivos con recursos           mínimos.

  • Técnicas de Taguchi.

            Los problemas básicos de calidad son consecuencia de un mal diseño del producto y un    proceso productivo. Por lo que Taguchi presenta tres conceptos para mejorar calidad del         producto y su proceso productivo.

                        Solidez de la calidad.- Producto que pueden elaborarse de manera                                             uniforme y continua  en condiciones de entorno y de fabricación                                                    adversas. La idea es hacer desaparecer los efectos de las condiciones                                                 adversas en lugar de las causas.

                        Función de perdida de calidad.- Identifica todos los costos relacionados                         con una calidad baja y muestra como aumenta a medida que el producto                           deja de ser exactamente lo que el consumidor quiere.

                        Calidad orientada al objetivo.- Se intenta mantener el producto en el                                          marco de la especificación deseada, fabricando más unidades y mejores,                          cercanas al fin establecido.

Herramientas para aplicar en la calidad

  • Hojas de control

            Es cualquier clase de formulario destinado a registrar información. Ayuda a los      analistas a encontrar los hechos o pautas que puedan facilitar la realización de      análisis posteriores.

  • Diagramas de dispersión.

            Muestran la relación entre dos medidas. Si los dos elementos están estrechamente           relacionados, los puntos informativos formaran una banda estrecha, si el resultado es un modela aleatorio, quiere decir que los elementos no guardan relación.

  • Diagramas de causa – efecto.

            Herramienta para localizar lugares del proceso donde pueden surgir problemas     de         calidad o donde colocar  puntos de inspección, también conocido como     grafico de          espina de pez.

  • Gráficos de Pareto

            Clasifican errores problemas o defectos para ayudar al personal de producción a   dirigir sus esfuerzos a la resolución de los problemas.

  • Diagramas de Flujo.

            Presentan a través de gráficos un proceso o sistema recurriendo a recuadros con anotaciones y líneas interconectadas.

  • Histogramas.

            Muestran la gama de valores en una medición y la frecuencia con la que aparece cada  valor. Indica las lecturas que se repiten más a menudo, y las variaciones   que se registran en el proceso de medición.

 

  • Control estadístico de procesos (CEP).

 

            Controla los estándares, toma  mediciones y adopta las acciones correctivas, cuado          se esta fabricando un producto o produciendo un servicio. Se examinan            muestras de

            los rendimientos del proceso, si se encuentra dentro de los límites de lo aceptable se         permite que continué. Si salen fuera de los limites el proceso se            detiene, se identifica y    elimina la causa.

 

  • Gráficos de control.

      Son representaciones graficas de los datos en el tiempo, que muestran los limites superiores e inferiores de los proceso que queremos controlar.

 

Técnica de control de calidad

  • Inspección

Es una técnica de asegurarse de que una operación este produciendo al nivel de calidad esperado.

El objetivo es detectar un mal producto de forma inmediata. La inspección no corrige las deficiencias del sistema o los defectos de los productos, ni tampoco transforma un producto ni incrementa su valor, solo descubre deficiencias y defectos.  

Desde luego la inspección debe tener un enfoque de en donde y cuando se debe realizar esta operación. Esta técnica depende del proceso y diseño del producto, a continuación presentamos unos enfoques:.

  • Durante el proceso paso a paso de producción.
  • Cuado se ha acabado la producción.
  • Antes de enviar los productos acabados.
  • Cuando hay contacto con el cliente
  • Inspección en la fuente.

Normas de calidad aplicadas en el Ecuador

Las normas de calidad son estándares de calidad creados a nivel internacional para una certificación que permite la confiabilidad y la calidad del producto o servicio dentro de una empresa.

 

Aplicación de las ISO  9000, 90001 y 2000


La familia de los Estándares de Calidad ISO 9000 se ha transformado en un punto de referencia para compañías exitosas de la construcción; la disciplina y el acercamiento sistemático para la aplicación de la noema de Calidad ISO 9001, la misma que ayudado  a muchas organizaciones a estructurar el control y procesos para cumplir a tiempo con los requerimientos de los clientes.
Mientras que las  ISO 9001:2000 se basan en 8 principios de control, cuyo único propósito es llevar a la organización a entender y satisfacer las necesidades del cliente y sus expectativas en el campo de los negocios.

Estas normas de tienen algunos principios y objetivos como son las siguientes.

Enfoque en el cliente                              Incrementos de ganancias y prestigio en el mercado.

Liderazgo efectivo                                 Motivación para lograra metas organizacionales.

Participación de personas                       Adopción de innovaciones creatividad y responsabilidad

Conocimiento del proceso                      Sistematizar y definir las actividades necesarias para                                                                   lograr resultados deseados.

Enfoque del sistema                              Estructuración de un sistema que incremente valor a las                                                   organizaciones y llevar al logro de sus objetivos de la                                                                   manera mas eficiente y efectiva.

Mejoramiento continúo.                          Realizar mejoras continuas en al calidad de los                                                                            productos y procesos y sistemas  además incursionar                                                                  objetivos individuales en la organización.

Practica del sentido común.                    Decisiones bien tomadas, en el momento oportuno.

Reconoce la causa común.                     Incrementar la habilidad de crear valores para ambas                                                                   partes

En el estado Ecuatoriano, a través del INEN, garantiza que el producto, cumpla permanentemente con los requisitos de una Norma Técnica Ecuatoriana bajo un sistema de gestión de la calidad eficiente y confiable, mediante la Certificación de Conformidad con Sello de Calidad INEN (basado en el Modelo de Certificación ISO No. 5). El Sello de Calidad INEN da la confianza de que la producción ha sido supervisada y controlada y que el producto ha sido inspeccionado y ensayado.

El Sello de Calidad INEN debe marcarse en todas las unidades de los productos fabricados que se encuentren bajo el alcance de la certificación, garantizando de este modo un mecanismo de distinción y reconocimiento de la calidad de los productos por parte de los consumidores.

 

Ventajas y beneficios de la Marca de Conformidad Sello de Calidad INEN

 

  • Promueve un proceso continuo de evaluación que involucra el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad y los requisitos establecidos en la norma técnica de requisitos de un producto, garantizando de esta manera un nivel constante de calidad de los productos.

 

  • Los productos que ostentan la Marca de Conformidad Sello de Calidad INEN pueden ser fácilmente comercializados ante entidades estatales y privadas en el país.

 

Requisitos para la obtención de la Certificación de Conformidad con Sello de Calidad INEN

 

La empresa, para obtener el Certificado de Conformidad con Sello de Calidad INEN para un producto, debe cumplir con los siguientes requisitos:

 

Calidad del producto: Se verificará por un período no menor de 6 meses consecutivos que el producto cumpla permanentemente con la Norma Técnica de Referencia pertinente y con los Reglamentos y Regulaciones vigentes relacionados con el producto.

Competencia técnica: La empresa debe tener personal técnico que posea el Certificado de Especialista en Gestión de la Calidad.

 

Sistema de Gestión de la Calidad: El sistema de gestión de la calidad de la empresa se auditará sobre la base de los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2000 y su equivalente nacional NTE INEN ISO 9001:2001, en los elementos relacionados con el proceso de producción del producto.

Como ejemplo consideramos la aplicación de las ISO, en la industria de la construcción

Beneficios en la aplicación de las  normas.

ISO 9000

Eficacia.

Progreso

Reducción de gastos.

Control eficiente y consistente de procesos claves y proyectos.

Promoción y estandarización de buenas prácticas de trabajo

Provisión de una herramienta de trabajo para enfrentar a los nuevos empleados.

Control efectivo de riesgos y reducción de crisis.

Análisis de datos más efectivos.

Mayor énfasis en al comunicación, liderazgo cambios de dirección y entrenamiento.

 

 

ISO 9001

El objetivo es definir los límites de una organización una vez que se conoce el potencial y se dispone de los medios para llegar a las metas estipuladas

La ISO 9001 establece: “el propósito de una organización es identificar las necesidades y expectativas de sus clientes y otras partes interesadas, (personas en la organización, proveedores, dueños, sociedad), para alcanzar ventajas competitivas y hacerlo de una manera eficiente y efectiva

  • Responsabilidad de la gerencia.
  • Objetivos de la calidad.
  • Definición clara de responsabilidades y autoridades.
  • Adopción de valores culturales.
  • Manejo de procesos y resultados.
  • Comunicación de dos vías
  • Revisión de las necesidades de la gente.
  • Provisión de entrenamiento y evaluación.

 

C.- Resuelva los problemas 1, 3, 6 del libro guía suplemento 6, pagina 254.

1.- Datos.

  • Reducción de costos de una compañía.
  • Una posible reducción es la eliminación de uno de los puntos de inspección.
  • (este punto inspecciona un material que tiene un contenido defectuosos de 0.04 en promedio.)
  • Al inspeccionar todos los ítems, el inspector puede retirar todas las unidades defectuosas.
  • El inspector puede inspeccionar 50 unidades por hora.
  • La tarifa por hora para este cargo, incluidas las prestaciones adicionales es de $9.
  • Si la inspección se elimina, las unidades defectuosas ingresaran a la línea de ensambles de productos y mas tarde tendrán que reemplazarse a un costo de $10 cada una.

 

 

 

 

Costo de superación al inicio

 

 

 

50 unidades

$9  costos

0,04 de promedio

por hora

por unidad

en unid. defectuosos

 

 

 

50* 9*0,04=

10

 

 

 

 

Costo de supervisión después

de eliminar la supervisión.

 

 

 

50 unidades

$10  costos

0,04 de promedio

por hora

por unidad

en unid. defectuosos

 

 

 

50* 10*0,04=

20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a)      Debe eliminarse este punto de inspección.

      No debe eliminarse la inspección  porque tiene un incremento de 9 dólares a  20 dólares

b)      ¿Que costo tiene inspeccionar cada una?

      El costo de inspeccionar tiene un costo de 18 dólares.

c)      El proceso de inspección actual produce un beneficio o una perdida que tan grande.

      El proceso de supervicio produce una perdida de 22 dólares.

      Porque es 20 dólares es el costo actual mas la diferencia del costo anterior y el costo es    de 2 dólares.

 

 

3.- Se tomaron 10 muestras de 15 piezas cada una da un proceso continuo para elaborar un diagrama p con fines de control a continuación aparecen los datos de la muestra y el numero de unidades defectuosos en cada uno de ellas.

 

a) elabore un grafico p pata una confianza de 95% desviación estándar 1.96

 

Muestra

Tamaño de muestra

Numero de defectos en la muestra

 

1

15

3

 

2

15

1

 

3

15

0

 

4

15

0

 

5

15

0

 

6

15

2

 

7

15

0

 

8

15

3

 

9

15

1

 

10

15

0

 

 

 

 

N =15

 

P = Numero total de defectos en todas las muestras

           Nº- de muestras  x tamaño de la muestra.

 

P  =          10      .     =      0.0667

                10(15)

 

Sp =    p (1 - p)  =    0.0667(1 – 0.0667)        =  0.0041 sacamos la raíz cuadrada

                N                                      15

 

Sp =0.064

 

 

  • UCL = p +1.96 Sp = 0.0667+1.96(0.064)   = 0.19

 

  • LCL = p – 1.96 Sp = 0.0667 – 1.96(0.064) = - 0.059

 

P

 

UC L

 

b) Con base en los puntos de datos graficados que comentarios puede hacer.

En las 10 muestras se observa que tres puntos se encuentra fuera de control, por lo es preciso examinarlas para que no estén fuera de control.

6.-Las resistencias en circuitos electrónicos se fabrican en una maquina automatizada de alta velocidad, la maquina se ajusta para producir un gran tiraje de resistencias  de 1000 ohmios cada una.

Para ajustar la maquina y crear un diagrama de control que se utilice durante el tiraje, se tomaron 15 muestras con cuatro resistencias cada una. La siguiente

lista completa de muestras y sus valores medidos.

NUMERO DE MUESTRA

LECTURA EN OHMIOS

PROMEDIO    X

RANGO

 

 

 

 

 

 

 

1

1010

991

985

986

993,00

25

2

995

996

1009

994

998,50

14

3

990

1003

1015

1008

1.004,00

25

4

1015

1020

1009

998

1.010,50

22

5

1013

1019

1005

993

1.007,50

26

6

994

1001

994

1005

998,50

11

7

989

992

982

1020

995,75

38

8

1001

986

996

996

994,75

15

9

1006

989

1005

1007

1.001,75

18

10

992

1007

1006

979

996,00

15

11

996

1006

997

989

997,00

17

12

1019

996

991

1011

1.004,25

28

13

981

991

989

1003

991,00

22

14

999

993

988

984

991,00

15

15

1013

1002

1005

992

1.003,00

21

 

 

 

 

 

X

R

 

 

 

 

 

999,10

20,8

 

 

 

 

 

 

Factores para determinar a partir de R, los límites de control

 

 

numero de

factor para

limite inferior

limite superior

observaciones

un diagrama

de control

de control

en el subgrupo

 

 

 

       N

A1

D3

D4

2

1,88

0

3,27

3

1,02

0

2,57

4

0,73

0

2,28

5

0,58

0

2,11

6

0,48

0

2

7

0,42

0,08

1,92

8

0,37

0,14

1,86

9

0,34

0,18

1,82

10

0,31

0,22

1,78

 

Limite superior para X = X+ A2 R =  999.10 + .73 (20.80)  =  1014.28

 

Limite inferior para X= X – A2 R =  999.10 – 0.73(20.80)  = 983.91

 

 

Limite superior para R= D4 R  =  2.28(20.80)  = 47.42

Limite inferior para R= D3 R  =  0 (20.80)     =  0

d.- De la revisión y preguntas para discusión capitulo 7, pagina 284,

Conteste las preguntas 2, 4, 6, y justifique sus respuestas.

 

2.- Enumere algunos límites prácticos de las economías de escala esto es, cuando una planta debe detener su crecimiento.

Las economías de escala tienen  como noción básica de a medida que una planta crece e incrementa su volumen de producción, el costo promedio por unidad de producción se reduce.

Lógicamente este se debe a las disminuciones en los costos operacional  y de capital porque una pieza de equipo con el doble de la capacidad de otra pieza por lo general no cuesta el doble al ser adquirida o láser puesta en operación.

Los límites prácticos que pueden detener el volumen de crecimiento de una planta es:

El hecho de mantener la demanda requerida para tener las grandes instalaciones ocupadas, puede exigir una reducción considerable en el precio del producto.

 

 

  • Factores de inestabilidad del equipo interno, como la mano de obra y demás gastos de capital.
  • El costo de transportar las materias primas y los productos acabados hacia y desde la planta..

 

4.- Cuales son algunos de los problemas de equilibrio de la capacidad que afrontan las siguientes organizaciones o instalaciones?

Cuando se requiere aumentar la capacidad, es preciso tener en cuenta muchos aspectos, como son el mantenimiento de equilibrio del sistema, la frecuencia de los aumentos de la capacidad, y el uso de la capacidad externa.

Pero para responder esta pregunta utilizaremos el mantenimiento d equilibrio del sistema.

  • Una Terminal de aerolíneas,

Es la mala coordinación de vuelos, los mismos que ocasionan una molestia en los pasajeros y  el exceso de los mismos.

La falta de nuevas rutas para un vuelo directo, es decir sin escalas.

La falta de seguridad par los pasajeros en las salas espera.

La mala flexibilidad hacia la demanda.

Falta de capacidad requerida para satisfacer a la demanda.

 

  • El centro de computación de una universidad.

En el centro de cómputo hay algunos factores para ni llegar un equilibrio de capacidad máxima para ser eficiente.

No contar con equipos altamente sofisticados y nuevos.

Tener una red congestionada cuando se usa el Internet.

No contar con personal altamente calificado para ayudar en el servicio al cliente

  • Un fabricante de ropa.

El abastecimiento de materias primas o salidas de productos, tiene un costo muy alto.

La mano de obra no tiene una visión del proceso productivo.

El departamento de legista o bodega tiene un proceso muy débil ocasionando un cuello de botella.

La etapa de calidad total, no cumple con los parámetros establecidos por los organismos internacionales.

No aplicar adecuadamente el inventario.

Demandas ascendentes y descendentes.

6.-Cuales son algunas de las principales consideraciones que se deben hacer en cuanto a la capacidad de un hospital? ¿Cómo se diferencian de las de una fabrica?

Algunas de las consideraciones de la capacidad en un hospital

El costo por considerar de mejorar de manera demasiado frecuente y el de mejorar de manera muy poco frecuente.

En primer lugar existen costos directos tales como suprimir y reemplazar los viejos equipos y capacitar a los empleados en el manejo de los nuevos.

Además  el nuevo equipo se compra con frecuencia a un precio considerablemente mayor que aquel obtenido por la venta de viejo.

También uno de las consideraciones es la subcontratación en para determinados fines, porque el costo de aumentaría, esto mermaría a un equilibrio de la capacidad.

La capacidad de un hospital esta enfocad a un servicio, por lo tanto la tiene una diferencia con al capacidad manufacturera.

Como por ejemplo la capacidad de un servicio depende más del tiempo y de la ubicación y esta sujeta a unas fluctuaciones que demanda más volubles y su utilización tiene un impacto en la calidad del servicio

e.- Resuelva los problemas 3 y 5 del libro guía capitulo 7 pagina 285

 

Antes de lanzar la campaña, Always Rain compró una maquina adicional de bronce. ¿Bastara esto para garantizar que habrá la suficiente capacidad?

DATOS

Maquinas para la construccion autos.

Ø  Disponibles = 4

Ø  Producción anual cada maquina = 12.000 unidades al año

Ø  Requiere operadores = 2 cada maquina

Producción Total = 12.000 x 4 = 48.000 unidades al  año

 

REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA Y  EQUIPO PARA MAQUINAS DE ELABOARCION DE AUTOS.

MAQUINARIA

MANO DE OBRA

 

PRIMER AÑO:

Se estarán utilizando: 21/48 = 0.43 de la capacidad disponible del año en curso.

 

Lo cual es: 0.43 x 4 = 1.72 Maquinas.

 

SEGUNDO AÑO:

Se estarán utilizando: 24/48 = 0.50 de la capacidad disponible del año en curso.

 

Lo cual es: 0.5 x 4 = 2  Maquinas.

 

TERCER AÑO:

Se estarán utilizando: 29/48 = 0.60 de la capacidad disponible del año en curso.

 

Lo cual es: 0.60 x 4 = 2.40  Maquinas.

 

CUARTO AÑO:

Se estarán utilizando: 34/48 = 0.71 de la capacidad disponible del año en curso.

 

Lo cual es: 0.71 x 4 = 2.84 Maquinas.

 

 

 

 

PRIMER AÑO:

 

Se estarán utilizando:

1.72 maquinas X 2 operadores =  3.44 Operadores

 

 

SEGUNDO AÑO:

 

Se estarán utilizando:

2 maquinas X 2 operadores =  4 Operadores

 

 

TERCER AÑO:

 

Se estarán utilizando:

2.40 maquinas X 2 operadores = 4.80 Operadores

 

 

CUARTO AÑO:

 

Se estarán utilizando:

2.84 maquinas X 2 operadores =  5.68 Operadores

 

Se puede verificar que con la compra de una maquina adicional de bronce, si se puede garantizar la suficiente capacidad, debido a que a la demanda no sobrepasa la capacidad disponible para la operación.

5.- Expando, Inc. contempla la posibilidad de construir otra fábrica que significa una nueva adición a su línea  de productos. Actualmente esta considerando 2 opciones.

Datos

  • La primera es construir unas pequeñas instalaciones que costarían US $6 millones.

                         Si la demanda para sus productos es baja, calculen recibir US $ 10                                  millones en ingresos descontados (valor actual de ingresos futuros) con                                  las pequeñas instalaciones. Por otra parte, si la demanda es alta, calculan                  recibir US $ 12 millones en ingresos descontados usando las pequeñas                                     instalaciones.

  • La segunda opción es construir una fábrica grande a un costo de US $ 9 millones.

                        Si la demanda es baja, calculan recibir US $10 millones en ingresos                                  descontados con la fábrica grande. Si la demanda es alta, calculan que los                   ingresos descontados serian de US $14 millones.

En cualquiera de los dos casos, calculan de que la probabilidad de la demanda sea alta es de 0.40 y la probabilidad de que sea baja es de 0.60.

El hecho de no construir una nueva fábrica daría como resultado no recibir ningún ingreso adicional pues sus actuales instalaciones no pueden producir estos nuevos artículos.

Calculo algebraico.

Pequeña instalaciones.                6 millones

Demanda baja               10 millones        probabilidad  0.60

Demanda alta                            12 millones        probabilidad      0.40

10 millones – 6 millones = 4 millones * 0.6 = 24000.000

12 millones -  6millones = 6 millones * 0.4 = 2400.000

La suma = 4800.000

.

Grandes instalaciones    9 millones

Demanda baja               10 millones        probabilidad  0.60

Demanda alta                            114 millones      probabilidad      0.40

10 millones – 9 millones = 1 millones * 0.6 = 6000.000

14 millones -  9millones = 5 millones * 0.4 = 2000.000

La suma = 2600.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 Construya un árbol de decisión para ayudarle a la empresa a decidir cual es su mejor opción.

 

 

 

                                                                       Demanda baja  10’000.000-4’000.000*0.6

                             Construir instalaciones                   

                                      Pequeñas                                   0.60

                                             

 


                                                                           Demanda alta 12’000.000-6’000.000*0.40

                              4.800.000                                                                                                                                                                                                                                   0.40

 

EXPANDO

                                                                           Demanda baja  10’000.000-9`000.000*0.6

                                    

                                                                                       0.60

                               Construir instalaciones

                                       Grandes

 


                                  2’600.000

                                                                             Demanda alta  14’000.000-9`000.000*0.4

 


                                                                                        0.40

 

 

Por ser la alternativa: Construir instalaciones pequeñas la de mayor valor se determina aceptarla por que es la mejor opción por los resultados obtenidos en el árbol de decisión.

 

f.- Presente una metodología que usted podría sugerir para desarrollar la plantación  estratégica de la capacidad en una empresa local.

 

Planificación estratégica de capacidades para una empresa florícola.

Mediante la planificación estratégica vamos a planear un proceso para establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para el logro de los mismos.

La metodología a aplicar seria

  • Planificación para planear.

            Recursos disponibles.

            Interrelación entre áreas de funcionamiento.

            Determinar limitaciones.

  • Búsqueda de valores.

      Determinación de valores personales.

      Determinación valores organizacionales.

      Filosofía de operaciones.

  • Formulación de la misión.

            Establecer la Misión

            Análisis FODA

            Análisis de la demanda futura.

  • Diseño de la estrategia de negocio.

             Crear normas y reglamentos de funcionamiento operativo

             Estructurar el crecimiento en función de la demanda

             Minimizar debilidades y amenazas

             Maximizar oportunidades y fortalezas

 

  • Análisis del desempeño.

            Control y evaluación del desempeño del personal

             Control y evaluación del rendimiento de equipos

  • Análisis de brechas.

      Mediante una evaluación de la realidad.

      Reducción de la magnitud o alcance de los objetivos.

      Obtener nuevos recursos.

  • Planificación de continencias.

      Desarrollar puntos de partidas a fin de iniciar acciones para cada continencia.

      Acordar cuales pasos se darán para cada uno de estos puntos de partida.

  • Implantación.

            Aplicación de normas y reglas

             Manejo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

 

Mediante esta metodología la capacidad lo podemos definir como la reducción de la  cantidad de recursos que entren y que están disponibles en relación a los requisitos de producción durante un periodo de tiempo determinado.

Gerencia de operaciones debe considere la entrada de recursos así como también la salida de productos, la capacidad real depende de lo que se va a producir en un periodo de tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas