ADM_PRODUCCIÓN1

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION 1

TRABAJO 2

 

A.- De la  “revisión y preguntas para discusión” del libro guía, pagina 226 conteste laspreguntas 2, 4, 6, 8 y justifique sus respuestas.

2.- ¿Como se pueden aplicar los criterios del premio Baldrige en una universidad?

 

Toda organización debe superar las características de los productos y servicios que resultan importantes para los clientes, entonces los puntos que a continuación se manifiestan deben ser aplicados en cualquier universidad para carear una cultura corporativa que permita proporcionar un servicio de calidad utilizando hasta como elemento de integración para medir el desempeño:

 

Categorías

Puntaje

Valores

 

1.-Liderazgo

     1.1 sistema de liderazgo

     1.2 responsabilidad empresarial y ciudadana

2.- Planeación estratégica

     2.1 proceso de desarrollo estratégico

     2.2 estrategia empresarial

3.- Enfoque en el cliente y en el mercado

     3.1 conocimiento del cliente y del mercado

     3.2 satisfacción del cliente y mejoras en la relación

4.-Información y análisis

     4.1 selección y uso de información y datos

     4.2 selección y uso de información comparativa y datos

     4.3 análisis y revisión del desempeño de la compañía

5.-Administración y desarrollo del recurso humano

     5.1 sistemas de trabajo

     5.2 educación, capacitación y desarrollo del empleado

     5.3 bienestar y satisfacción del empleado

 6.-Manejo del proceso

     6.1 administración de procesos de productos y servicios 

     6.2 administración de procesos de apoyo

     6.3 administración de proveedores y asociados

7.-Resultados empresariales

    7.1 resultados de satisfacción del cliente

    7.2 resultados financieros y de mercado

    7.3 resultados del recurso humano

    7.4 resultados de proveedores u socios

    7.5 resultados específicos de la compañía

 

                                                                             Puntaje total

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.- ¿En que beneficio el proceso del premio Baldrige a las compañías que no lo ganan?

 

Las empresas que aplicaron al proceso crearon  una cultura corporativa utilizando la calidad como elemento de integración y desarrollaron un sistema gerencial de calidad total como compromiso de la satisfacción del cliente. Consecuencia de lo cual el sistema interno de cada empresa que no gano quedo muy funcional con estrategias definidas, costos bajos , rendimiento operativo optimo, aumento en las ventas, precios bajos y mayor rentabilidad.

 

 

6.- “La calidad no se inspecciona dentro de un producto; es preciso incorporarla”. Analice las aplicaciones de esta afirmación.

 

El entorno de la calidad total incluye personal, vendedores, clientes y operaciones de la empresa como requerimiento para una producción sin defectos.

El factor fundamental en cualquier programa de calidad es determinar las especificaciones de un producto o servicio en relación a la calidad de su diseño y la calidad del cumplimiento de ese diseño.

Calidad del diseño._ se refiere al valor inherente del producto en el mercado.(atributos comunes)

Atributo

Significado

Desempeño

Características 

Confiabilidad

Durabilidad

Servicio

Respuesta

 

Estética

Reputación

Características de un primario servicio

Detalles adicionales, accesorios, características secundarias

Consistencia con el tiempo extra de desempeño probabilidad de fallar

Vida útil

Fácil de reparar

Características de interrelación humana (velocidad, educación, competencia)

Características sensoriales (sonido, sensación, aspecto, etc.,).

Desempeño pasado y otras intangibles.

 

 Calidad de conformidad._ grado en el cual se cumplen las especificaciones del diseño, ejecución de las actividades necesarias para lograr la conformidad de naturaleza diaria. Un producto o servicio puede tener alta calidad de diseño pero baja calida de conformidad y viceversa

Calidad en la fuente._  la persona encargada de la producción es responsable de que su producto cumpla con las especificaciones si esto se cumple se cumple la meta

.

8.- El escritor de temas empresariales Tom Peter sugirió que al realizar cambios de procesos se debería ensayarlo, aprobarlos y utilizarlos. Como encaja esta filosofía con la filosofía del mejoramiento continuo?

 

El mejoramiento continuo es un proceso de “nunca acabar”, permanente mejoramiento de la utilización de maquinaria, fuerza laboral y los métodos de producción para lo cual se debe planear, hacer, verificar y actuar lo encaja dentro de ensayar, aprobar y utilizar   

 

B.-  Presente un resumen de la calidad y las normas aplicadas en el Ecuador.

 

CALIDAD.

Capacidad que tiene un producto o un servicio de satisfacer las necesidades del cliente.

Los sistemas de gestión de calidad total se guían por la identificación y se orientan a la satisfacción  de las necesidades del cliente.

Implicaciones:

  1. Reputación de la compañía
  2. Responsabilidad por el producto
  3. Implicaciones globales.

 

GESTION DE LA CALIDAD TOTAL (GCT).

Hace especial énfasis en la calidad que comprende a toda la organización, desde proveedores hasta clientes, en todos los aspectos de productos y servicios  que sean importantes para los consumidores.

La GCT es importante porque las decisiones sobre calidad toman los directores de operaciones y trata sobre la identificación y satisfacción de las expectativas de los consumidores.

 

Mejoramiento Continuo (MC).

Es un proceso ininterrumpido  de mejora que incluye personas  con equipos, proveedores, materiales y procedimientos.

Potenciar empleados.- Significa involucrar a todos los empleados en el proceso de producción.

Circulo de calidad.- Grupo que se reúne regularmente para solucionar problemas relacionados con el trabajo.

 

Benchmarking (punto de referencia)

Comparar continuamente el desempeño de los factores, estándar o punto de referencia con respecto al cual comparar nuestros propios rendimientos.

 

Justo a tiempo (JAT).

Es una mejora continua y un aumento de la capacidad de resolución de los problemas.

Relación con la calidad:

1.      reduce el costo de la calidad

2.      mejora la calidad

3.      mejor calidad significa menos inventario

 

Técnicas de Taguchi.

La mayoría de problemas de calidad son consecuencia de un mal diseño del producto y del proceso.  Taguchi nos presenta tres conceptos para mejorar calidad del producto y su proceso:

Solidez de la calidad.- Producto que pueden elaborarse de manera uniforme y continua  en condiciones de entorno y de fabricación adversas. La idea es hacer desaparecer los efectos de las condiciones adversas en lugar de las causas.

Función de perdida de calidad.- Identifica todos los cotos relacionados con una calidad baja y muestra como aumenta a medida que el producto deja de ser exactamente lo que el consumidor quiere.

Calidad orientada al objetivo.- Se intenta mantener el producto en el marco de la especificación deseada, fabricando más unidades y mejores, cercanas al fin establecido.

 

HERRAMIENTAS DE GESTION DE CALIDAD

Hojas de control

Es cualquier clase de formulario destinado a registrar información. Ayuda a los analistas a encontrar los hechos o pautas que puedan facilitar la realización de análisis posteriores.

Diagramas de dispersión.

Muestran la relación entre dos medidas. Si los dos elementos están estrechamente relacionados, los puntos informativos formaran una banda estrecha, si el resultado es un modela aleatorio, quiere decir que los elementos no guardan relación.

Diagramas de causa – efecto.

Herramienta para localizar lugares del proceso donde pueden surgir problemas de calidad o donde colocar  puntos de inspección, también conocido como grafico de espina de pez.

Gráficos de Pareto

Clasifican errores problemas o defectos para ayudar al personal de producción a dirigir sus esfuerzos a la resolución de los problemas.

Diagramas de Flujo.

Presentan a través de gráficos un proceso o sistema recurriendo a recuadros con anotaciones y líneas interconectadas.

Histogramas.

Muestran la gama de valores en una medición y la frecuencia con la que aparece cada  valor. Indica las lecturas que se repiten más a menudo, y las variaciones que se registran en el proceso de medición.

 

Control estadístico de procesos (CEP).

 

Controla los estándares, toma  mediciones y adopta las acciones correctivas, cuado se esta fabricando un producto o produciendo un servicio. Se examinan muestras de los rendimientos del proceso, si se encuentra dentro de los limites de lo aceptable se permite que continué. Si salen fuera de los limites el proceso se detiene, se identifica y elimina la causa.

Gráficos de control.- son representaciones graficas de los datos en el tiempo, que muestran los limites superiores e inferiores de los proceso que queremos controlar.

 

INSPECCION

Medio de asegurarse de que una operación esta produciendo al nivel de calidad esperado.

El objetivo es detectar un mal producto de forma inmediata. La inspección no corrige las deficiencias del sistema o los defectos de los productos, ni tampoco transforma un producto ni incrementa su valor, solo descubre deficiencias y defectos.  

Cuando y donde inspeccionar.

Depende del tipo de proceso y del valor añadido en cada tarea, en una empresa de manufactura  puede llevarse a cabo en :

  1. En el curso del proceso de producción de la planta de un proveedor.
  2. En su propia planta, justo después de haber recibido un pedido del proveedor.
  3. Antes de procesos costosos e irreversibles
  4. Durante el proceso paso a paso de producción.
  5. Cuado se a acabado la producción.
  6. Antes de enviar los productos acabados.
  7. Cuando hay contacto con el cliente

 

Inspección en la fuente.

Control en el punto de producción o de compra, se efectúa en el origen y limita a que el operario realice su trabajo correctamente y a que el mismo se asegure de ello.

 

GESTION DE CALIDAD TOTAL EN SERVICIOS

 Es difícil de medir; generalmente, el usuario de un bien  o servicio tiene e mente unas cuantas características que le sirven para comparar distintas alternativas. La ausencia de una de estas características puede eliminar el servicio de la mente del usuario. La calidad puede ser percibida como un conjunto de atributos en el que muchas características secundarias resultan superiores a las de la competencia  

Inspección en el sector de servicios.

Pueden situarse puntos de inspección e una amplia gama de lugares, el director operativo deberá determinar en que sitios están justificadas  las inspecciones y donde se deben aplicar los 7 puntos de cuando y donde inspeccionar

 

Normas de calidad aplicadas en el Ecuador

 

 

Normas y Procedimientos

 

 

 

 

Normas técnicas y normas de calidad

 


....


La importación de productos sujetos al cumplimiento obligatorio de normas y/o reglamentos técnicos deberá contar con el formulario INEN-1 o con certificados de conformidad con Norma emitidos al Amparo de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo suscritos por el país. Este documento será habilitante para la obtención del "visto bueno" emitido por los bancos corresponsales del Banco Central del Ecuador en el Documento Único de Importación, DUI.

Para la obtención del Formulario INEN- 1, el importador o consignatario deberá presentar ante el Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN, los certificados de conformidad con una de las siguientes alternativas:

a) Con Norma Técnica Ecuatoriana, NTE;
b) Con Norma Técnica Internacional, 150; o,
c) Con Norma Técnica de reconocido prestigio, como son las normas ICE, DIN, JAS, JIS, DOT, EPA, FAA, entre otras.

Los certificados de conformidad con Norma Técnica Ecuatoriana, a los que se hace referencia en el literal a) anterior, serán emitidos por el Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN. Los certificados de conformidad con Norma Técnica Internacional y aquellos que se emitan contra normas de reconocido prestigio, mencionados en los literales b) y c) anteriores, serán otorgados por los organismos de certificación debidamente acreditados en los países de origen de la mercadería mediante declaración del fabricante tratándose de empresas registradas con certificados de Sistema de Calidad ISO 9001. Decreto 1526 de 18/06/98. Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Bienes que deben cumplir con Normas Técnicas Ecuatorianas, Códigos de Práctica, Regulaciones, Resoluciones y Reglamentos Técnicos de Carácter Obligatorio; Decreto Nº 3497 de 12/12/02. Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.

El Decreto Nº 858 de 08/03/02 aprueba el Acuerdo de Reconocimiento de Certificados de Conformidad con Reglamentos Técnicos y Normas Obligatorias entre Perú y Ecuador.


Están sujetos al cumplimiento de Normas Técnicas los siguientes productos:

  • Vehículos clasificados en el capítulo 87 (excepto las partidas 8707; 8708; 8709; 8711; 8712.00; 8713; 8714; 8715.00) y vehículos CKD, comprendidos en las siguientes partidas 9802; 9803; 9804; 9806. Deben cumplir con las Normas Técnicas Ecuatorianas NTE INEN 2204 y 2207. Resolución 028 de 28/07/99 del Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior, INEN.
  • Pesas, medidas, aparatos y equipos para pesar o medir: Deben cumplir con las normas y especificaciones técnicas establecidas por el INEN. Ley 1456 de 28/12/73, Ley de Pesas y Medidas.
  • Tanques para el almacenamiento y transporte de gas licuado de petróleo: Sujetos al cumplimiento de la Normas INEN o las normas internacionales aplicables. Acuerdo 116 de 28/04/98 del Ministerio de Energía y Minas.
  • Tuberías, accesorios y griferías: Sujetos a las especificaciones establecidas en las Normas INEN. Regulación RG 47 de 15/09/83 del INEN.
  • Conjuntos técnicos (válvulas, reguladores y mangueras para Gas licuado de petróleo). Sujeto al cumplimiento de Normas INEN. Resolución DPC 98-06 de 3/07/98 del INEN.
  • Cerveza. Sujeto al cumplimiento de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 262 (Bebidas alcohólicas, Cerveza. Requisitos). Acuerdo Nº 03 359 de 20/02/03. Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.
  • Extintores portátiles (partida arancelaria 8424.10.00). Reglamento Técnico de Emergencia RTE-006:2004. Para los productos importados, deberá presentarse al INEN, para su aprobación, los certificados de conformidad o declaración del fabricante otorgado por los organismos de certificación debidamente acreditados en los países de origen del producto. Dichos certificados deben ser entregados por el fabricante o importador al comprador o comercializador y este último está en la obligación de mantener copia para suministrar al comprador.Resolución Nº 05 019 de 7/1/05. Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.
  • Artefactos de uso doméstico para cocinar, que utilizan combustibles gaseosos comprendidos en la siguiente clasificación arancelaria: 7321.11.10 - 7321.11.90 - 7321.81.00 - 7321.90.00 - 7417.00.00. Reglamento Técnico RTE-005:2005 que establece los requisitos que deben cumplir los productos. Acuerdo Nº 05 781 de 30/IX/05. Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.


La nómina de productos cuya importación está sujeta al cumplimiento de Normas Técnicas aprobadas por el INEN fue publicada mediante el Acuerdo Interministerial Nº 02 428 de 7/11/02 de los Ministerios de Economía y Finanzas y de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.

 

 

 

 

C.-  Resuelva los problemas 1, 3, 6 del libro guía suplemento 6.

 

1.- Una compañía que actualmente usa un proceso de infección en su departamento de recepción de materiales esta tratando de implantar un programa global de reducción de costos.

- Una posible reducción es la posible eliminación de uno de los puntos de inspección. ---Este punto inspecciona un material que tiene un contenido defectuoso de 0.04 en promedio.

-Al inspeccionar todos lo ítems, el inspector puede retirar todas las unidades defectuosas.

-El inspector puede inspeccionar 50 unidades por hora. La tarifa por hora para este cargo, incluida las prestaciones adicionales, es de US $9.

-Si el cargo de inspección se elimina, las unidades defectuosas ingresaran a la línea de ensamble de productos y mas tarde tendrán que remplazarse a un costo de US $10 cada una cuando se detecten las fallas en prueba ultima del producto.

  1. Debe eliminarse este punto de inspección?

No debe eliminarse por que el costo de no inspeccionar es muy alto .

 

  1. Que costo tiene inspeccionar cada unidad?

 

$ 9 / 50 u   =   $ 0,18 costo de inspección unitario

 

  1. El proceso de inspección actual produce un beneficio o una perdida? que tan grande?

 

$ 10  x  0.04  =  0.4   x 50    =   $ 20  costo de inspección por hora  

 

      $ 20 - $ 9 = $11 

El proceso de inspección actual produce un beneficio de $11 con relación al valor por no inspección, lo cual representa un 55% de beneficio

 

3.- Se tomaron 10 muestras de 15 piezas c/u de un proceso continuo para elaborar un diagrama p con fines de control.

A continuación aparecen los datos de las muestras y el número de unidades defectuosas en c/u de ellas.

 

Muestra

n

Número de defectos de la muestra

Fracción Defectuosa

1

15

3

0.2

2

15

1

0.066666667

3

15

0

0

4

15

0

0

5

15

0

0

6

15

2

0.133333333

7

15

0

0

8

15

3

0.2

9

15

1

0.066666667

10

15

0

0

Total

150

10

0.666666667

Desviación estandar de la muestra

0,06441

                                          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. elabore un gráfico-p para una confianza de 95% (desviación estándar 1.96).

P = Nº tot de defects de todas las muestras / Nºde muestra * tamaño de la muestra   P =10 / 10*15= 0,0666

Sp=  p(1-p)/n =      0,0666 (1-0,0666) / 15=0,06437

 

LSC=0,0666 + 1,96 (0,06437) = 0.7472

      LIC = 0,0666 –  1.96 (0.06437)= - 0,0596

 

 

 

 

 

 


LSC  0.06437

 

 

 

 

 

 

 

 

                               

  1. Con base en los puntos de datos graficados, que comentarios puede hacer

Podemos darnos cuenta que el proceso tiene puntos que están fuera  del limite de control, por lo tanto hay que implantar correcciones en le proceso

 

6.- Las resistencias de circuitos electrónicos se fabrican en una maquina automatizada de alta velocidad. La maquina se ajusta para producir un gran tiraje de resistencias de 1000 ohmios c/u. para ajustar la maquina y crear un diagrama de control que se utilice durante el tiraje, se tomaron 15 muestras con 4 resistencias c/u. las siguientes es la lista completa de muestras y sus valores medidos:

 

Número de la muestra

 

Lecturas ( en ohmios )

 

X

 

R

  1

1010

991

985

986

993

25

2

995

996

1009

994

998.5

15

3

990

1003

1015

1008

1004

25

4

1015

1020

1009

998

1010.5

22

5

1013

1019

1005

993

1007.5

26

6

994

1001

994

1005

998.5

11

7

989

992

982

1020

995.75

38

8

1001

986

996

996

994.75

15

9

1006

989

1005

1007

1001.75

18

10

992

1007

1006

979

996

28

11

996

1006

997

989

997

17

12

1019

996

991

1011

1004.25

28

13

981

991

989

1003

991

22

14

999

993

988

984

991

15

15

1013

1002

1005

992

1003

21

Total

 

 

 

 

999.1

21.73

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desarrolle un diagrama X y un diagrama R y grafique los valores. A partir de los diagramas, que comentarios puede hacer acerca del proceso? (utilice limites de control 3 sigma como en el cuadro S6.4).

 

LSCx =  X + A2R = 999.1 + 0,73(21.73) = 1014,9629

 

LICx =  x - A2R = 999.1 – 0,73(21,73) = 983,2371

 

LSC R  =  D4R  = 2,28 (21,73) = 49,54

LICR = D3R = 0 (21,73) = 0

 

 

 

 

LSCx  1014,96

 

 

 

LICx 983,24

 

 

 

 

 

 

 

LSCR 49,54

 

 

 

LICR  0

 

 

 

 

 

 

D.-  De la “revisión y preguntas para discusión” Cáp. 7, del libro guía pagina 284.    Conteste las preguntas 2, 4, 6 y justifique sus respuestas.

 

2.- Enumere algunos limites prácticos de las economías de escala; esto es, cuando debe una planta detener su crecimiento?

 

Considerando que a medida que la planta crece, aumenta su volumen de producción y el costo unitario disminuye caso contrario se crean deseconomias de escala. Esto en función de la demanda.

-       Relación eficiente entre la demanda y la capacidad disponible.

-       Maximización de la utilización de recursos.

-       Minimización de factores que disminuyan la capacidad de producción.

-       Porcentaje efectivo alcanzado de la capacidad proyectada ( utilización y gestión de las instalaciones )

-       Eficiencia del recurso humano

 

4.- Cuales son algunos de los problemas de equilibrio de la capacidad que afrontan las siguientes organizaciones o instalaciones?

    1. una Terminal de aerolíneas

-   Variabilidad en la demanda.

-   Necesidad de fuentes externas de capacidad para cubrir la demanda estacional o cíclica.

-   Capacidad requerida para satisfacer la demanda.

 

            b. el centro de computación de una universidad

-   Variación en la demanda.

-   Periodos ociosos de capacidad.

-   Demanda cíclica.

 

            c. un fabricante de ropa

-   Necesidad de aumento de capacidad

-   Niveles operacionales variables.

-   Variación en procesos productivos

-   Aumento o disminución en la demanda.

-   Falta de inventario.

 

6.- Cuales son algunas de las principales consideraciones que se deben hacer en cuanto a: la capacidad de un hospital?

-   Depende de la variabilidad de la demanda.

-   Determinar la capacidad y alcanzarla es complicado.

-   La capacidad depende de la disponibilidad del servicio en el momento que se requiere y estar ubicado cerca del cliente.

-   El inventario no se puede utilizar para atender la demanda.

-   La demanda se ve afectada por el comportamiento del cliente.

-   La capacidad se ve afectada por incrementos en periodos de tiempo pequeños.

 

Como se diferencian de los de una fábrica?

-   Depende de la demanda.

-   Es susceptible de calcularse.                  capacidad

-   La demanda debe ser capaz de soportar el volumen de producción.

-   Necesidad de procesos eficientes.

-   Requerimiento adecuado uso y funcionamiento de recursos.

-   Se puede utilizar el inventario para atender la demanda

 

E.-  Resuelva los problemas 3 y 5 del libro guía Cáp. 7 pagina 285.

 

3.- Antes de lanzar la campaña, Always Rain compro una maquina adicional de bronce. Bastara esto para garantizar que habrá la suficiente capacidad?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.- Expando, Inc. contempla la posibilidad de construir otra fábrica que significa una nueva adición a su línea  de productos. Actualmente esta considerando 2 opciones.

- La primera es construir unas pequeñas instalaciones que costarían US $6 millones.

   -Si la demanda para sus productos es baja, calculen recibir US $ 10 millones en ingresos descontados (valor actual de ingresos futuros) con las pequeñas instalaciones.                    Por otra parte, si la demanda es alta, calculan recibir US $ 12 millones en ingresos descontados usando las pequeñas instalaciones.

- La segunda opción es construir una fábrica grande a un costo de US $ 9 millones.

   -Si la demanda es baja, calculan recibir US $10 millones en ingresos descontados con          la fábrica grande.

   - Si la demanda es alta, calculan que los ingresos descontados serian de US $14 millones.

En cualquiera de los dos casos, calculan de que la probabilidad de la demanda sea alta es de 0.40 y la probabilidad de que sea baja es de 0.60.

El hecho de no construir una nueva fábrica daría como resultado no recibir ningún ingreso adicional pues sus actuales instalaciones no pueden producir estos nuevos artículos.

Construya un árbol de decisión para ayudarle a la empresa a decidir cual es su mejor opción.

 

 

 

                                                                                  Demanda baja  10’000.000-4’000.000(0.60)

                             Construir instalaciones                   

                                      Pequeñas                                   0.60

                                             

 


                                                                                  Demanda alta

                              4.800.000,oo                                                        12’000.000-6’000.000(o.40)

                                                                                       0.40

 

EXPANDO

                                                                                  Demanda baja  10’000.000-9`000.000(0.60)

                                    

                                                                                       0.60

                               Construir fábrica

                                       grande

 


                                  2’600.000,oo

                                                                                    demanda alta  14’000.000-9`000.000(0.40)

 


                                                                                        0.40

Por ser la alternativa: Construir instalaciones pequeñas la de mayor valor se determina aceptarla por que es la mejor opción por los resultados obtenidos en el árbol de decisión.

 

F.-  Presente una metodología que usted podría sugerir para desarrollar la planeación estratégica de la capacidad e una empresa local.  

 

                    Planificación estratégica de la capacidad de una empresa

 

Capacidad._ es la cantidad de recursos que entren y que están disponibles en relación a los requisitos de producción durante un periodo de tiempo determinado.

Gerencia de operaciones debe considere la entrada de recursos así como también la salida de productos, la capacidad real depende de lo que se va a producir en un periodo de tiempo.

Objetivo.- proveer un enfoque para determinar el nivel de capacidad general de los recursos con utilización intensiva de capital, instalaciones, equipos y tamaño global de la fuerza laboral que mejor respalde la estrategia de competitividad  de la empresa.

1.      Análisis del entorno de producción

1.1  Recursos disponibles.

1.2  Interrelación entre áreas de funcionamiento.

1.3  Determinar limitaciones.

2.      Establecer metas y objetivos.

2.1 Establecer la Misión

2.2 Análisis FODA

2.3 Análisis de la demanda futura.

3.   formulación de estrategias

      3.1  crear normas y reglamentos de funcionamiento operativo

      3.2  Estructurar el crecimiento en función de la demanda

      3.3  Minimizar debilidades y amenazas

      3.4  Maximizar oportunidades y fortalezas

4.    Ejecución de estrategias

      4.1 Aplicación de normas y reglas

      4.2  Manejo de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

5.   Control estratégico

      5.1  Control y evaluación del desempeño del personal

      5.2   Control y evaluación del rendimiento de equipos

        

        

        

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas