Teoría del juego

Fundamento de la terapia del juego

1.      Resumen del libro

Las terapias tradicionales se aplican para mejorar enfermedades, estrés y problemas de salud mental y físico. Muchas de estas utilizan animales, agua termal y el deporte. Pero en la actualidad, se ha sumado la terapia a base del juego, que empíricamente lo realizan los padres con los hijos cada fin de semana. Pero la integración de modelos teóricos, experiencias, vivencias han hecho al juego una herramienta que ayuda a superar problemas psicosociales y buscan mejorar la conducta positiva del niño, adulto y familia. Los modelos  analizar son: psicodinámicos, humanísticos y sistémicos, donde se prioriza aspectos como: psicoanalítico, cognitivo – conductual, perspectivo e interrogativo. Con la terapia del juego se busca mejorar la comunicación, regulación emocional, relación con las demás personas, manejo del estrés, fortalecimiento del yo, preparación para la vida y autorrealización. Es decir, se quiere fomentar una autoexpresión más libre, satisfacción del deseo y dominio de sucesos traumáticos. Las características de la terapia del juego deben ser la paciencia, flexibilidad y amor que debe tener el especialista. A esto hay que sumarle la fijación de metas individuales que facilite la enseñanza y aprendizaje mediante la comunicación no verbal, simbólica y orientada a la acción. Las actividades de terapia debe estar fundamentada y basada en la ética, que ayudan a mejorar la conducta a base principios y valores que debe impartir el especialista hacia los niños. El modelo psicodinámicos que busca maximizar las capacidades inherentes a base de interpretaciones de fantasías, sentimientos, ansiedades y expresiones para liberar la imaginación de problemas de exclusión, cultura, características físicas, es decir ayuda a romper diferencias de toda índole. Se busca que el niño se interprete a sí mismo y no aparentar a los demás personas (desarrollo de la personalidad del niño), utilizando técnicas como el dibujo, arte, cuentos, teatro que incluso se requiere la participación de la familia para cumplir con las metas de esta terapia. Con los modelos psicodinámicos se orienta a que la terapia del juego resuelva problemas específicos, los modelos humanísticos se base en la persona en el yo, el ser y llegar a ser, fortaleciendo las relaciones familiares o terapia filial e incluso integrar a todo el organismo del ser humano (sentidos, el cuerpo, las emociones y el intelecto). Y pro último se analiza los modelos sistemáticos, que se relaciona con los sistemas familiares.







2.      ¿Cuáles son las tres cosas que se destacan más en este libro?

Las tres cosas que se destacan es:

·         Los modelos y enfoques  teóricos
·         Los modelos humanísticos
·         Los modelos sistémicos

3.      ¿Cuáles son las tres cosas específicas que ha aprendido en este libro que se puede aplicar en este libro’

Las tres cosas específicas que se ha aprendido en este libro es:

·         Que las características básicas para la terapia del juego son la paciencia, flexibilidad y el amor que debe tener el especialista.
·         Se incorporar valores, principios de saber aceptar cuando perder y ganar, es decir, aplicar aspectos éticos.


4.      ¿Qué preguntas tienes después del leer el libro?

¿Qué relación tiene la terapia del juego con otros tipos de terapias?
¿Debería existir un código de ética documentado para este tipo de terapias?











Resumen del libro
Primer capítulo: terapia del juego
La terapia del juego es una modalidad terapéutica con  bases firmes en modelos teóricos, entre las cuales incluye la terapia psicoanalítica la que se centra en niño, la congnitiva – conductual, la prescriptiva y la terapia familiar. Donde los poderes terapéuticos es conocida como mecanismos de cambio, que son las fuerzas activas del juego que ayudan a los clientes superar los problemas psicosociales y a alcanzar un desarrollo positivo. La importancia de la terapia del juego radica o se clasifica en ocho categorías como: la comunicación, regulación emocional, mejora de la relación, juicio moral, manejo del estrés, fortalecimiento del yo, preparación para la vida y autorrealización. Los modelos teóricos son el corazón y el alama de la terapia. La terapia del juego es un procesos denomindado abreaacción que se distingue de la catarsis porque incluye la recreación y el dominio de la experiencia. La terapia tradicional que se realiza mediante el habla pasa al juego donde se aplica diferentes modalidades como los cognitivo – conductual, entre otros que requieren de un espacio físico. Una de las características que debe terne la terapia del juego es que exista la paciencia, la flexibilidad y el amor a los nisño.

Capitulo 2_ poderes terapéuticos del juego y la de la terapia del juego

El juego es tan natural en los como respirar, es decir es una expresión universal y que es esencial para el desarrollo del niño. Con el juego se busca desarrollar la autoexpresión, accesos al inconsciente, enseñanza directa e indirecta, inoculación del estrés, empatía, competencia y autocontrol, sentido de si mismo, desarrollo acelarad, entre otros.

Capitulo tres: juego seguro
Aquí participa la ética como norma de conducta o acción en relación con otro, donde existen tres dicotomías como: el absolutismo ético frente al relativismo ético, el utilitarismo frente a la deontología y el egoísmo frente al altruismo. La ética de la virtud se interesa en quien debería ser la persona, que busca rasgos específicos de los seres humanos como la integridad, discernimiento, aceptación de la emosion, autoconciencia e interdependencia con la comunidad. Un dilema ético puede ser visto común aamena para un consejero, toda vez que existe daño potencial para los pacientes que hayan sufrido violaciones éticas. Los mismo que son comprados y narrados conesteotipos ficticios y cualquier parecido con animales o personas reales, vivas o muertas.
Parte II. Principales enfoques teóricos
Modelos Psicodinámicos.
Son analsiis históricos de las experiencias vividas en infantes a lo largo del tiempo que fueron escritos y buscan las siguientes condiciones: un escenario que permita que los niños se relajaran y disminuyeran el control del yo. En general, una metáfora del psicoanálisis era la arqueología, que en ese tiempo también captura la imaginación de científicos. Una terapia infantil requiere realizar antes una interpretación de fantasias, sentimientos, ansiedades y expresiones mediante el juego. Es decir se analiza el control del yo sobre la vida del niño. La terapia del juego psicoanalítica involucra el juego con el lenguaje, y se considera que el juego es crucial para que los niños desarrollen capacidades, emdiante el proceso de contención, regulación y reparación del relación del tratamiento, el surgimiento de la experimentación. La terapia psiconalitica moderna y en particular la terapia con niños hace énfasis en la creación conjunta del significado, coloborativa e individualizada por medio de una relación creativa entre paciencia y terapeuta.
Capitulo 5: terapia de juego analística
Es el estudio partió de los comportamiento de los adultos que recordaban los sueños de niñez. El juego analítico de jungiana TJA, es que durante el desarrollo sea por introyección (internacionalización de creencias de otros), los niños adquieren (internalizan) sentimientos, pensamientos y rasgos de cuidadores se relaciona con la teoría de Jung, sobre el crecimiento psicológico. Es decir este juego se enfoca en el papel de la psique en el desarrollo de la personalidad del niño. La psique se define cono el centro del pensamiento del niño que regula las experiencias conscientes, como las conductas y los sentimientos. Los terapeutas junganios permanecen al nivel del sentimiento del niño. El modelo psicopatología, se centra el fijar metas, técnicas como el dibujo que se divide según etapas que buscan aprovechas la creatividad del niño. Aquí interviene el rol de los padres como el conocimiento emperico. El propósito de la terapia del juego jungiana es individuar a los niños, lo que equivale a que deben ser reales y distintos que los demás.
Capitulo 6: terapia del juego adleriana
Es una aproxiamcion activa y directa al ttrabajo terapéutico con el niño que utiliza juguetes, cuentos, arte y teatro y juego de roles. Además, creen que las personas estan integrados socialmente, lo que significa que tienen una necesidad de pertenencia. Es mas familiar. Las prioridades de la personalidad son utilizados para organizar ideas acerca de los estilos de vida de los niños y padres; interés social. Una de las estrategias usadas es la animación en los niños para que sustituya las metas negativas y destructuvas con metas positivas.
Ya se utiliza fases como: construir una relación igualitaria, exploración del estilo de vidal del niño, ayudar a los niños a obtener insight sobre el estilo de vida; reorientación o reeducación. En conclusión es un proceso activo en el que el terapeuta utiliza juguetes, materiales artísticos, juegos y pide apoyo a los padres.
Capitulo 7: Terapia del juego de liberación
Utiliza el tratamiento de problemas específicos y se enfoca en dichos problemas. Los tipos de liberación son: simple, sentimientos en situaciones estándar y específicos. Esta terapia de liberación utiliza el juego como medio de curación o cambio. Utilizan actividades y técnicas de simulación para ayudar a los niños a expresar lo que sienten. Es una terapia centrada en el niño, es el tratamiento para recuperación del salud mental.
Modelos humanísticos.
Capitulo 8: terapia del juego centrado en el niño:
Es decir esta centrada en la persona, es decir se relaciona a descubrir el si mismo (self), llegar a ser. El juego muestra sistemáticamente comprencion y aceptación, lo crea seguridad interna, donde elniño es el actor principal con atención en el proceso de ser  y de llegar a ser.
Capitulo 9: terapia filial
Aquí la terapia hace participar a los padres como los agentes principales de cambio de la propia familia. Es una terapia con enfoque orientado a los procesos donde se debe medir un ambiente empatico, de aceptación y enfocado al cliente, que sirve como empoderamiento a los niños, padres y la familia. Es decir la familia es parte del procesos que aplican en los hogares
Capitulo 10: terapia del juego Gestalt
La terapia integra en funcionamiento saludable e integrado de todo el organismo (los sentidos, el cuerpo, las emosiones y el intelecto, la relación tu y yo.  Ayuda fortalecer los aspectos del self, se utilizan muchas técnicas expresivas, creativas y proyectivas. Además puede ser aplicado a mayores o tipo de personas que lo requieren e incluso grupales.
Capítulo 11: terapia del juego experiencial.
Se basa en la idea de que los niños conocen su mundo de una manera expriencial mas que congnitiva. Existe juegos simbólicos y mantiene una firme convicción en la capacidad del niño para sanar y esforzarce por conseguir la salud









Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas