COSO
En Mayo de 2013 el Comité – COSO publica la actualización del Marco
Integrado de Control Interno cuyos objetivos son: aclarar los requerimientos
del control interno, actualizar el contexto de la aplicación del control
interno a muchos cambios en las empresas y ambientes operativos, y ampliar su
aplicación al expandir los objetivos operativos y de emisión de
informes. Este nuevo Marco Integrado permite una mayor cobertura de los
riesgos a los que se enfrentan actualmente las organizaciones.
El siguiente cuadro muestra los cambios significativos presentes en el
Marco Integrado de Control Interno 2013, en cada uno de sus cinco componentes:
COMPONENTES
|
CAMBIOS REPRESENTATIVOS
|
Entorno de Control
|
Se recogen en cinco principios la relevancia de la integridad y los
valores éticos, la importancia de la filosofía de la Administración y su
manera de operar, la necesidad de una estructura organizativa, la adecuada
asignación de responsabilidades y la importancia de las políticas de recursos
humanos.
|
Se explican las relaciones entre los componentes del Control Interno
para destacar la importancia del Entorno de Control.
|
|
Se amplía la información sobre el Gobierno Corporativo de la
organización, reconociendo diferencias en las estructuras, requisitos, y
retos a lo largo de diferentes jurisdicciones, sectores y tipos de entidades.
|
|
Se enfatiza la supervisión del riesgo y la relación entre el riesgo y
la respuesta al mismo.
|
|
Evaluación de Riesgos
|
Se amplía la categoría de objetivos de Reporte, considerando todas las
tipologías de reporte internos y externos.
|
Se aclara que la evaluación de riesgos incluye la identificación,
análisis y respuesta a los riesgos.
|
|
Se incluyen los conceptos de velocidad y persistencia de los riesgos
como criterios para evaluar la criticidad de los mismos.
|
|
Se considera la tolerancia al riesgo en la evaluación de los niveles
aceptables de riesgo.
|
|
Se considera el riesgo asociado a las fusiones, adquisiciones y
externalizaciones.
|
|
Se amplía la consideración del riesgo al fraude.
|
|
Actividades de Control
|
Se indica que las actividades de control son acciones establecidas por
políticas y procedimientos.
|
Se considera el rápido cambio y evolución de la tecnología.
|
|
Se enfatiza la diferenciación entre controles automáticos y Controles Generales
de Tecnología.
|
|
Información y Comunicación
|
Se enfatiza la relevancia de la calidad de información dentro del
Sistema de Control Interno.
|
Se profundiza en la necesidad de información y comunicación entre la
entidad y terceras partes.
|
|
Se enfatiza el impacto de los requisitos regulatorios sobre la
seguridad y protección de la información.
|
|
Se refleja el impacto que tiene la tecnología y otros mecanismos de
comunicación en la rapidez y calidad del flujo de información.
|
|
Actividades de Monitoreo – Supervisión
|
Se clarifica la terminología definiendo dos categorías de actividades
de monitoreo: evaluaciones continuas y evaluaciones independientes.
|
Se profundiza en la relevancia del uso de la tecnología y los
proveedores de servicios externos.
|
Las empresas deben implementar
un sistema de control interno eficiente que les permita enfrentarse a los
rápidos cambios del mundo de hoy. Es responsabilidad de la administración
y directivos desarrollar un sistema que garantice el cumplimiento de los objetivos
de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura
organizacional. El Marco integrado de control interno propuesto por COSO provee
un enfoque integral y herramientas para la implementación de un sistema de
control interno efectivo y en pro de mejora continua. Un sistema de control
interno efectivo reduce a un nivel aceptable el riesgo de no alcanzar un
objetivo de la entidad.
El modelo de control interno
COSO 2013 actualizado está compuesto por los cinco componentes, establecidos en
el Marco anterior y 17 principios que la administración de toda organización
debería implementar.
Entorno de control
Principio 1: Demuestra
compromiso con la integridad y los valores éticos
Principio 2: Ejerce
responsabilidad de supervisión
Principio 3: Establece
estructura, autoridad, y responsabilidad
Principio 4: Demuestra
compromiso para la competencia
Principio 5: Hace cumplir con
la responsabilidad
Evaluación de riesgos
Principio 6: Especifica
objetivos relevantes
Principio 7: Identifica y
analiza los riesgos
Principio 8: Evalúa el riesgo
de fraude
Principio 9: Identifica y
analiza cambios importantes
Actividades de control
Principio 10: Selecciona y
desarrolla actividades de control
Principio 11: Selecciona y desarrolla
controles generales sobre tecnología
Principio 12: Se implementa a
través de políticas y procedimientos
Principio 13: Usa información
Relevante
Sistemas de información
Principio 14: Comunica
internamente
Principio 15: Comunica
externamente
Supervisión del sistema de
control - Monitoreo
Principio 16: Conduce
evaluaciones continuas y/o independientes
Principio 17: Evalúa y comunica
deficiencias
Comentarios
Publicar un comentario