TRABAJO DE FINANZAS


TRABAJO DE FINANZAS: EMPRESA LINDA FLOWERS
Antecedentes.                                                                                                                                 
LINDAFLOWERS, Es una empresas constituida en el 10 Enero del 2008, y fue creada como una empresa S.A. y se encuentra baja la supervisión de organismos gubernamentales como el SRT, Ministerio del Ambiente, Superintendencia de Compañías, CORPEI, Exploflores
Entre las principales actividades que ofrece la empresa es Producción y Comercialización de Flor Cortada. Sin embargo, lo que se busca es gestionar mediante una planificación, organización, dirección y control de todos los recursos  de forma eficiente en cada una de las actividades que aplica la empresa. Para aquello la empresa trata de implementar una gestión financiera acorde a las necesidades de la empresa. Y para aquello se está utilizando mecanismos financieros como el análisis horizontal, vertical, ratios y flujo de caja.
A continuación presentamos los estados financieros de la empresa LINDAFLOWERS

EMPRESA LINDA FLOWERS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADA
31 DE DICIEMBRE 2010  AL 2011
Detalle
Año 2010
Año 2011
Activo Corriente


Caja y Bancos
            41.151,91
            56.414,04
Inversiones Temporales
                           -  
                            -  
Cuentas y Documentos por cobrar mercado local
                  231,66
                  150,58
Cuentas y Documentos por cobrar mercado extranjero
            44.942,04
            29.212,33
Inventarios




Productos Terminados
              1.006,43
               1.090,30

Productos en Proceso
                           -  
                            -  

Materias Primas
              2.651,50
               2.651,50

Materiales Indirectos
              6.295,20
               6.780,00
Total Activos Corrientes
            96.278,74
            96.298,75
Activos Fijos Operativos


Terreno
            45.000,00
            63.000,00
Fomento Agrícola
         278.313,60
          281.327,38
Invernaderos (Estructura)
            38.600,00
            40.530,00
Invernaderos (Plástico)
            30.400,00
            30.400,00
Cable vía y cortina rompevientos
            15.100,00
            15.100,00
Galpón de clasificaciones y empaque
            11.600,00
            11.600,00
Cuarto pre frio y frio
            13.200,00
            13.200,00
Tanque fertilización y fosa séptica
              2.500,00
               2.500,00
Herramientas, sublimadores
              8.000,00
               9.600,00
Reservorio y red eléctrica
              5.000,00
               5.000,00
Equipo de fumigación
              4.500,00
               4.500,00
Equipo de Fertilización
            36.000,00
            36.000,00
Cámara Frigorífica
            20.000,00
            20.000,00
Activos Fijos Administrativos y Ventas


Bodega
              6.200,00
               6.200,00
Vivienda
              7.500,00
               7.500,00
Muebles y Enseres
              3.000,00
               3.000,00
Subtotal Activos Fijos
         524.913,60
          549.457,38
(-) Depreciación
            74.696,23
          149.392,46
Total Activos Fijos Netos
         450.217,37
          400.064,92
Activos Diferido
            45.724,72
            45.724,72
Amortización Acumulado



              9.144,94
            18.289,89
Total Activos Diferido Neto
            36.579,78
            27.434,83
Total Activos
         583.075,89
         523.798,50



Pasivos Corriente


Obligaciones a corto plazo
                           -  
                            -  
Porción corriente deuda a largo plazo
            70.000,00
            63.000,00
Cuentas y documentos por pagar proveedores
              1.306,07
               1.362,55
Gastos Acumulados por pagar
              8.932,03
            15.273,38
Total Pasivos Corrientes
            80.238,10
            79.635,93
Pasivo Largo Plazo
         175.000,00
          105.000,00
Total Pasivos
         255.238,10
         184.635,93



Patrimonio


Capital Social Pagado
         312.297,12
          312.297,12
Reserva Legal
                           -  
               1.583,37
Futuras Capitalizaciones
                           -  

Utilidades (pérdidas) retenida
                           -  
               6.216,27
Utilidad (Perdida) Neta
            15.540,68
            19.065,81
Total Patrimonio
         327.837,80
          339.162,57
Activo 
         583.075,89
          523.798,50
Pasivo + Patrimonio
         583.075,90
          523.798,50
Diferencia

                       0,00
Firma Gerente
Firma Contador




EMPRESA LINDA FLOWERS
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADA
31 DE DICIEMBRE 2010  AL 2011
Balance de Resultados
Año 2010
Año 2011
Ventas Netas
362.316,24
392.509,26
Costo de Ventas
237.817,00
241.993,97
Utilidad Bruta en Ventas
124.499,24
150.515,29
Gastos de Ventas
11.695,05
11.900,89
Gastos de Administración
37.392,18
37.392,18
Utilidad Pérdida Operacional
75.412,01
101.222,22
Gastos Financieros
50.400,00
50.000,00
Otros Ingresos
-
12.365,53
Otros Egresos
-
8.008,36
Utilidad Perdida antes de participación
25.012,01
30.848,33
Participación Utilidades 15%
3.751,80
4.627,25
Corpei
539,30
800,00
Utilidad (Perdida)Antes del Impuesto a la Renta
20.720,91
25.421,08
Impuestos a la Renta 25%
5.180,23
6.355,27
Utilidad (Pérdida Neta) Neta
15.540,68
19.065,81
Firma Gerente
Firma Contador


Análisis Vertical
Análisis Vertical = ((Cada una de las cuentas del Balance)/ (Total Activo))*100
 




El análisis vertical estudia la representatividad de las cuentas del Estado de Situación Financiera respecto al activo total.

Balance General
Año 2010
Año 2011
Análisis Vertical
Activo Corriente
2011
2012
Caja y Bancos
41.151,91
56.414,04
7,06%
10,77%
Inversiones Temporales
-
-
Cuentas y Documentos por cobrar mercado local
231,66
150,58
0,04%
0,03%
Cuentas y Documentos por cobrar mercado extranjero
44.942,04
29.212,33
7,71%
5,58%
Inventarios
Productos Terminados
1.006,43
1.090,30
0,17%
0,21%
Productos en Proceso
-
-
Materias Primas
2.651,50
2.651,50
0,45%
0,51%
Materiales Indirectos
6.295,20
6.780,00
1,08%
1,29%
Total Activos Corrientes
96.278,74
96.298,75
16,51%
18,38%
Activos Fijos Operativos
Terreno
45.000,00
63.000,00
7,72%
12,03%
Fomento Agrícola
278.313,60
281.327,38
47,73%
53,71%
Invernaderos (Estructura)
38.600,00
40.530,00
6,62%
7,74%
Invernaderos (Plástico)
30.400,00
30.400,00
5,21%
5,80%
Cable vía y cortina rompevientos
15.100,00
15.100,00
2,59%
2,88%
Galpón de clasificaciones y empaque
11.600,00
11.600,00
1,99%
2,21%
Cuarto pre frío y frio
13.200,00
13.200,00
2,26%
2,52%
Tanque fertilización y fosa séptica
2.500,00
2.500,00
0,43%
0,48%
Herramientas, sublimadores
8.000,00
9.600,00
1,37%
1,83%
Reservorio y red eléctrica
5.000,00
5.000,00
0,86%
0,95%
Equipo de fumigación
4.500,00
4.500,00
0,77%
0,86%
Equipo de Fertilización
36.000,00
36.000,00
6,17%
6,87%
Cámara Frigorífica
20.000,00
20.000,00
3,43%
3,82%
Activos Fijos Administrativos y Ventas
Bodega
6.200,00
6.200,00
1,06%
1,18%
Vivienda
7.500,00
7.500,00
1,29%
1,43%
Muebles y Enseres
3.000,00
3.000,00
0,51%
0,57%
Subtotal Activos Fijos
524.913,60
549.457,38
(-) Depreciación
74.696,23
149.392,46
12,81%
28,52%
Total Activos Fijos Netos
450.217,37
400.064,92
77,21%
76,38%
Activos Diferido
45.724,72
45.724,72
Amortización Acumulado
9.144,94
18.289,89
1,57%
3,49%
Total Activos Diferido Neto
36.579,78
27.434,83
6,27%
5,24%
Total Activos
583.075,89
523.798,50
Pasivos Corriente
Obligaciones a corto plazo
-
-
Porción corriente deuda a largo plazo
70.000,00
63.000,00
12,01%
12,03%
Cuentas y documentos por pagar proveedores
1.306,07
1.362,55
0,22%
0,26%
Gastos Acumulados por pagar
8.932,03
15.273,38
1,53%
2,92%
Total Pasivos Corrientes
80.238,10
79.635,93
13,76%
15,20%
Pasivo Largo Plazo
175.000,00
105.000,00
30,01%
20,05%
Total Pasivos
255.238,10
184.635,93
43,77%
35,25%
Patrimonio
Capital Social Pagado
312.297,12
312.297,12
53,56%
59,62%
Reserva Legal
-
1.583,37
0,00%
0,30%
Futuras Capitalizaciones
-
0,00%
0,00%
Utilidades (pérdidas) retenida
-
6.216,27
0,00%
1,19%
Utilidad (Perdida) Neta
15.540,68
19.065,81
2,67%
3,64%
Total Patrimonio
327.837,80
339.162,57
56,23%
64,75%
Activo
583.075,89
523.798,50
Pasivo + Patrimonio
583.075,90
523.798,50
Diferencia
0,00


Análisis                                 
El análisis vertical comprende medir cada cuenta del balance General en función de los activos. En cuanto a los activos corrientes el elemento con mayor trascendía es el aumento de caja y bancos en 11% aproximadamente por la recuperación de cartera en el mercado local en relación al año 2010. Sin embargo ha aumentado la cartera en el mercado externo por las crisis financiera lo que disminuye las exportaciones y por ende el aumento de productos terminados. Además el aumento de materias primas e materiales indirectos en su escala normal            y controlada.                         
Análisis                                 
La empresa supo manejar bien las utilidades de los años anteriores y supo invertir en más terreno para futuras plantaciones en 12% aproximadamente es decir un incremento del 5% aproximadamente al año 2010.                          
Otro rubro a considerar es el aumento del fomento agrícola en un 53%, es decir en un  7% al año 2010, esto garantiza las futuras extensiones, pero se debe tener cuidado con los costos de mano de obra directa e indirecta. Se encuentra en un buen camino los activos                        
Análisis                                 
En el análisis vertical de los pasivos se ve claramente un 20% en Pasivo Largo Plazo pero a la vez es una reducción en deuda con el año anterior en un 10% aproximadamente                        
La porción corriente deuda a largo plazo se mantiene estable con el año anterior.                        
Sin embargo en pequeñas proporciones ha aumentado los documentos por pagar a proveedores y gastos acumulados por pagar como son las utilidades, impuesto a la renta, entre otros.  Este último en un casi en 3%, es decir se duplicado los gastos en referencia al año 2010. 
Análisis                                 
En cuanto al patrimonio de la empresa ha crecido el capital aportado en relación al año anterior en un 59,62%, es decir 5% más. Claro está aumento es por la aplicación del 10% de la reserva legal y las utilidades retenidas en un 40% de las utilidades netas.                           
Además, sobre el inconveniente emitido se ha incrementado las utilidades en 3,64% es decir 1% de las utilidades del año 2010.                        
           
Análisis Vertical = ((Cada una de las cuentas del Balance)/ (Total Ingreso))*100





El análisis vertical estudia la representatividad de las cuentas del Balance de Resultados respecto a las ventas netas.

Balance de Resultados
Año 2010
Año 2011
Año 2010
Año 2011
Ventas Netas
362.316,24
392.509,26
Costo de Ventas
237.817,00
241.993,97
65,6%
61,7%
Utilidad Bruta en Ventas
124.499,24
150.515,29
34,4%
38,3%
Gastos de Ventas
11.695,05
11.900,89
3,2%
3,0%
Gastos de Administración
37.392,18
37.392,18
10,3%
9,5%
Utilidad Pérdida Operacional
75.412,01
101.222,22
20,8%
25,8%
Gastos Financieros
50.400,00
50.000,00
13,9%
12,7%
Otros Ingresos
-
12.365,53
0,0%
3,2%
Otros Egresos
-
8.008,36
0,0%
2,0%
Utilidad Perdida antes de participacion
25.012,01
30.848,33
6,9%
7,9%
Participación Utilidades 15%
3.751,80
4.627,25
1,0%
1,2%
Corpei
539,30
800,00
0,1%
0,2%
Utilidad (Perdida)Antes del Impuesto a la Renta
20.720,91
25.421,08
5,7%
6,5%
Impuestos a la Renta 25%
5.180,23
6.355,27
1,4%
1,6%
Utilidad (Pérdida Neta) Neta
15.540,68
19.065,81
4,3%
4,9%

Análisis                                 
En análisis vertical  los costos de ventas está en 62% lo que representa una disminución al año anterior y en función de los ingresos lo que significa que los recursos están debida mente utilizados. Esto permite un incremento en la utilidad bruta en 38%.                              
Además se supo utilizar muy bien los gastos administrativos y ventas con una leve disminución pero muy favorable para la empresa                             
Además, la puntualidad del pago de los intereses ayuda disminuir los gastos financieros y aumento de otros ingresos y a la vez demás egresos. Sin embargo la utilidad neta se ha incrementado 0,06 % al año anterior.                               
La empresa está utilizando de mejor los recursos de mano de obra, materiales directos e indirectos. Y lo más importante está en crecimiento en la producción de flores.                        
                       
Analizar Horizontal
Se aplica la misma fórmula para el Estado de Resultados como para el Estado de Situación  Financiera.
Análisis Horizontal = ((Cuentas del año superior 2011)/ (Cuentas de año inferior 2010)-1)*100
 




Balance General 2010
Año 2010
Año 2011
Análisis Horizontal
Activo Corriente
Caja y Bancos
41.151,91
56.414,04
37,09%
Inversiones Temporales
-
-
Cuentas y Documentos por cobrar mercado local
231,66
150,58
-35,00%
Cuentas y Documentos por cobrar mercado extranjero
44.942,04
29.212,33
-35,00%
Inventarios
Productos Terminados
1.006,43
1.090,30
8,33%
Productos en Proceso
-
-
Materias Primas
2.651,50
2.651,50
0,00%
Materiales Indirectos
6.295,20
6.780,00
7,70%
Total Activos Corrientes
96.278,74
96.298,75
0,02%
Activos Fijos Operativos
Terreno
45.000,00
63.000,00
40,00%
Fomento Agrícola
278.313,60
281.327,38
1,08%
Invernaderos (Estructura)
38.600,00
40.530,00
5,00%
Invernaderos (Plástico)
30.400,00
30.400,00
0,00%
Cable vía y cortina rompevientos
15.100,00
15.100,00
0,00%
Galpón de clasificaciones y empaque
11.600,00
11.600,00
0,00%
Cuarto pre frío y frio
13.200,00
13.200,00
0,00%
Tanque fertilización y fosa séptica
2.500,00
2.500,00
0,00%
Herramientas, sublimadores
8.000,00
9.600,00
20,00%
Reservorio y red eléctrica
5.000,00
5.000,00
0,00%
Equipo de fumigación
4.500,00
4.500,00
0,00%
Equipo de Fertilización
36.000,00
36.000,00
0,00%
Cámara Frigorífica
20.000,00
20.000,00
0,00%
Activos Fijos Administrativos y Ventas
Bodega
6.200,00
6.200,00
0,00%
Vivienda
7.500,00
7.500,00
0,00%
Muebles y Enseres
3.000,00
3.000,00
0,00%
Subtotal Activos Fijos
524.913,60
549.457,38
4,68%
(-) Depreciación
74.696,23
149.392,46
100,00%
Total Activos Fijos Netos
450.217,37
400.064,92
-11,14%
Activos Diferido
45.724,72
45.724,72
0,00%
Amortización Acumulado
9.144,94
18.289,89
100,00%
Total Activos Diferido Neto
36.579,78
27.434,83
-25,00%
Total Activos
583.075,89
523.798,50
-10,17%
Pasivos Corriente
Obligaciones a corto plazo
-
-
Porción corriente deuda a largo plazo
70.000,00
63.000,00
-10,00%
Cuentas y documentos por pagar proveedores
1.306,07
1.362,55
4,32%
Gastos Acumulados por pagar
8.932,03
15.273,38
71,00%
Total Pasivos Corrientes
80.238,10
79.635,93
-0,75%
Pasivo Largo Plazo
175.000,00
105.000,00
-40,00%
Total Pasivos
255.238,10
184.635,93
-27,66%
Patrimonio
Capital Social Pagado
312.297,12
312.297,12
0,00%
Reserva Legal
-
1.583,37
Futuras Capitalizaciones
-
Utilidades (pérdidas) retenida
-
6.216,27
Utilidad (Perdida) Neta
15.540,68
19.065,81
22,68%
Total Patrimonio
327.837,80
339.162,57
3,45%
Activo
583.075,89
523.798,50
-10,17%
Pasivo + Patrimonio
583.075,90
523.798,50
-10,17%
Diferencia
0,00


Balance de Resultados
Año 2010
Año 2011
Ventas Netas
362.316,24
392.509,26
8,33%
Costo de Ventas
237.817,00
241.993,97
1,76%
Utilidad Bruta en Ventas
124.499,24
150.515,29
20,90%
Gastos de Ventas
11.695,05
11.900,89
1,76%
Gastos de Administración
37.392,18
37.392,18
0,00%
Utilidad Pérdida Operacional
75.412,01
101.222,22
34,23%
Gastos Financieros
50.400,00
50.000,00
-0,79%
Otros Ingresos
-
12.365,53
Otros Egresos
-
8.008,36
Utilidad Perdida antes de participación
25.012,01
30.848,33
23,33%
Participación Utilidades 15%
3.751,80
4.627,25
23,33%
Corpei
539,30
800,00
48,34%
Utilidad (Perdida)Antes del Impuesto a la Renta
20.720,91
25.421,08
22,68%
Impuestos a la Renta 25%
5.180,23
6.355,27
22,68%
Utilidad (Pérdida Neta) Neta
15.540,68
19.065,81
22,68%


Análisis                                 
Las entradas en efectivo a un aumentado en 37% en referencial años anterior.  Por las reducciones en las cuentas por cobrar en los mercados locales y externos.                                
Además se ha generado a aumentado los productos terminados y a la vez a aumentado las materias primas indirectas.                              
Se debe tener muy en cuenta los aumentos de estos últimos elementos porque representaría un gasto por no fijar lo correcto  en el proceso de producción.                 
Análisis                                 
La empresa en el último año ha adquirido un nuevo terreno, los que aumenta en un 40% más a los activos. Además el fomento agrícola aumenta en un 1% que está en el rango de los imprevistos.  Además se adquirido estructura para nuevos invernaderos y se ha adquirido más herramientas.                         
Hay que considerar que los activos están en buen estado, sin embargo hay tener cuidado con el aumento del fomento agrícola según el nivel de producción                               
Análisis                                 
Hay muchos problemas en las cuentas pasivos por el incremento de gastos acumulados en 71%, es decir pagos al SRI, IESS,, entre otros. Además se ha acumulado el pago a proveedores en un 7% con referencia al año anterior. Aunque, se ha disminuido deuda con la banca en 40% y el pago a obligaciones de corto plazo en 10%. Esto no es suficiente para generar liquidez en la empresa. Tiene que reducir los gastos operativos y administrativos-ventas para mejorar la eficiencia y productividad de la empresa.                         
Lo que no se quiere es caer un acorchamiento de los pasivos.                                                                                           
Análisis                                 
En cuanto al patrimonio de la empresa se puede decir no se ha tocada la aportación de los socios. Pero en este año se busca ahorrar una reserva legal y futuras capitalizaciones en la empresa. Por lo que disminuye la utilidad neta. Sin embargo a comparación de los años anterior ha crecido en un 22% aproximadamente.                         
Conclusión final.                               
La empresa se encuentra en buen estado, sin embargo aumentar los gastos o pasivos puede ser poco riesgoso en el futuro se debe medir bien las inversiones futuras en la producción                                
Indicadores Financieros

Razones de Liquidez, es la capacidad de una empresa para satisfacer obligaciones a corto plazo conformen lo estipula las políticas de la empresa como del proveedor

2010
1,20
2011
1,21

Mientras más alta sea el valor del ratio mayor será la liquidez de la empresa. En este caso está encima  del promedio  de la industria 2.0. La razón puede estar influenciado por la poca  volatilidad del negocio. Ya que en el año 2010 solo llegan al 1,20 y al 2011 al 1,21, esto da a conocer que existen un colchón financieros que está afectando a la empresa florícola como en el caso de que existe mayor endeudamiento y por aquello no ingresa efectivo de caja con la normalidad que debe ingresar


2010
1,16
2011
0,82
                       
De igual forma se analiza que la empresa florícola   tiene problemas de liquidez y en este caso sería la acumulación de materia prima en inventarios aunque se lo debe hacer en referente al mes pico que es el mes de Valentín, sin embargo esto acarrea una limitación y reducción de la liquidez del 1,16 a 0,82, por lo que se debe analizar la administración de inventarios                 
                                              
Razones de Actividad, Miden la velocidad con la que varias cuentas se convierten en ventas o efectivo es decir ingresos o egresos


2010
12,51
2011
23

La rotación resultante es importante solo cuando se mide la actividad o liquidez del inventario, por lo que la edad promedio de inventario en días para la empresa en el año 2010 fue 12,51 días y para el año 2011 es 23 días. Claro está que existe una acumulación de materia prima e materiales excedentes para una producción estándar de flor cortada. Esto se requiere analizar de acuerdo a la producción real y no estimada

 


2010
44,88
2011
26,93

El periodo promedio de cobranza en la empresa se maneja en el rango establecido que es de 30 días para mercado local y 45 días para mercado internacional. Sin embargo el año 2010, hubo una demora por los problemas financieros en el mercado internacional como son el problema de preferencias arancelarias y que el año 2011 se agilito las políticas de cobro por el crecimiento de la demanda de las rosas ecuatorianas.

La rotación de activos fijos está en función de las ventas netas

 
2010
0,80
-
2011
0,98
                                  
Esto quiere decir que la empresa de flores está rotando a un valor de 0,80 en el año 2010, que es muy deficiente y más bien no está aprovechando la capacidad de la planta por la poca producción de rosas y más bien se debe buscar diversificar los productos como la producción de claveles y acercarnos al promedio de la industria que es de 3 a 5
                                              
 
2010
0,62
2011
0,75

De igual forma se considera que la empresa está rotando sus activos totales 0,62 veces al año en el 2010 y para el 2011 se mejoró 0,75, sin embargo es muy bajo y de igual forma hay que analizar detalladamente los activos corrientes y especialmente el inventario

Razón de deuda o de la posición de deuda de la empresa

 
2010
0,44
2011
0,35

Este ratio permite analizar que la empresa en el año 2010 se financio con 44% de las inversiones casi con el 50% llevando a un apalancamiento operativo y creando el colchón financiero que merman las utilidades de la empresa frente a la competencia. Pero en el año 2012 ha mejorado llegando a un 35% y por ende aumentando las ganancias de la empresa




 
2010
1,50
2011
2,02

La razón de la capacidad de pago de intereses de la empresa. La empresa si esta factibilidad de cubrir las deudas adquiridas enfrentando un riesgo inherente de no cubrirlos por la poca efectividad en obtener recursos a tiempo y saber que en el año 2012 llego a 2,02 muy cerca del promedio mínimo que es 3. Por ahora, se puede afirmar que la empresa está en la capacidad el pago de intereses de la deuda adquirida

Razones de Rentabilidad
Existen muchas medidas de rentabilidad. Como grupo, estas  medidas facilitaran a los analistas la evaluación de las utilidades de la empresa respecto de un nivel de las ventas

 
2010
0,04
2011
0,05

Aquí se refiere al porcentaje de cada dólar que quedad después de que la empresa haya cumplido con todos los elementos de costo y gasto, más impuestos y que viene dado en un 4% 2010 y 5% el 2011. Sin embargo para una empresa como la florícola es muy bajo y más bien deben desarrollar metas para alcanzar un promedio del 10% o más.

 
2010
0,34
2011
0,38
                       
De igual forma se analiza el margen de utilidad bruta mide el porcentaje de cada dólar que queda después que la empresa ha pagado todos sus productos, cuando más alto sea el margen de utilidad bruta será mejor. Sin embargo, para el año 2010 fue 34% y relación para el año 2011 38% hubo un aumento al año anterior pero sigue siendo muy limitado para generar más utilidad neta para los accionistas

 
2010
0,03
2011
0,04

Este valor indica que la empresa en el 2010 gano 3 centavo de dólar por cada dólar que invirtió en activos, y para el 2011 tuvo un aumento de 4 centavos de dólar que se debe mejorar en los próximos años con la administración eficiente de los activos

 
2010
0,05
2011
0,06

Este valor significa que la empresa ganó 0,05 centavos de cada dólar de capital de acciones ordinarias para el 2010 y para el año 2011 tiene una saldo favorable de 6 centavos de dólar que son muy bajos referente a la industria

Flujo de Caja
Construya el flujo de efectivo operativo y determine las necesidades de financiamiento e inversión de la siguiente empresa
Prepare un estado de flujo de efectivo para Vingala Manufacturas, indique las percepciones y los desembolsos en mayo, junio y julio. La empresa desea mantener en todo momento saldo en efectivo mínimo de 20.000. Determine si será necesario pedir prestado o no durante el periodo; en caso afirmativo, indique cuándo y por cuánto. Desde el 30 de abril, la empresa tuvo un saldo de 20.000 en efectivo
Cuentas por cobrar: 50% del total de las ventas es para efectivo. El 50% restante se cobrara por igual en los dos meses siguiente (la empresa incurre en una perdida insignificante por deuda incobrable)
Costo de bienes fabricados: 70% de las ventas:90% de este costo se paga el siguiente mes y el 10% restante más de un mes después
Gastos de ventas, generales y administrativos; 10.000 por mes más el 10% de ventas. Todos estos gastos se pagan durante el mes en el que se generan
Pago de interés: un pago de interés semestral sobre 150.000 de bonos circulantes (cupón del 12%) se paga durante julio. También se hace un pago anual de 50.000 al fondo de amortización en ese momento
Dividendos: un pago de 10.000 de dividendos se declara y se efectúa en julio 
Gastos de capital: se invertirán 40.000 en la planta y equipo en junio
Impuestos: se harán pagos de impuestos por 1.000 en julio

Desarrollo del deber
Entradas de efectivo
Programa de entradas de efectivo proyectados


















Ventas pronosticadas
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
     50.000,00
     50.000,00
     60.000,00
     60.000,00
     70.000,00
     80.000,00
   100.000,00
   100.000,00
Ventas en efectivo 50%
     25.000,00
     25.000,00
     30.000,00
     30.000,00
     35.000,00
     40.000,00
     50.000,00
     50.000,00









Recaudación Cuentas /Cobrar

















Después de un mes 25[H1] %

     12.500,00
     12.500,00
     15.000,00
     15.000,00
     17.500,00
     20.000,00
     25.000,00
Después de dos meses 25%


     12.500[H2] ,00
     12.500,00
     15.000,00
     15.000,00
     17.500,00
     20.000,00









Otras entradas de efectivo
                    -  
                    -  
                    -  
                    -  
                    -  
                    -  
                    -  
                    -  









Total de entrada en efectivo
     25.000,00
     37.500,00
     55.000,00
     57.500,00
     65.000,00
     72.500,00
     87.500,00
     95.000,00

Desembolsos de Efectivo


















Ventas pronosticadas
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
     50.000,00
     50.000,00
     60.000,00
     60.000,00
     70.000,00
     80.000,00
   100.000,00
   100.000,00
Costo de bienes fabricados  70%
[H3]      35.000,00
     35.000,00
     42.000,00
     42.000,00
     49.000,00
     56.000,00
     70.000,00
     70.000,00









Pago del costo de bienes vendidos








El pago del 90%

     31[H4] .500,00
     31.500,00
     37.800,00
     37.800,00
     44.100,00
     50.400,00
     63.000,00
El pago del 10%


        3[H5] .500,00
        3.500,00
        4.200,00
        4.200,00
        4.900,00
        5.600,00









Gasto de ventas, generales y administrativos
     15.000,00
     15.000,00
     16.000,00
     16.000,00
     17.000,00
     18.000,00
     20.000,00
     20.000,00









Pago de Intereses






           180,00[H6] 










Pago fondo de amortización






     50.000,00[H7] 










Pago de dividendos






     10.000,00










Gasto de capital





     40.000,00











Pago de impuestos






        1.000,00

Total de desembolso de efectivo
     15.000,00
     46.500,00
     51.000,00
     57.300,00
     59.000,00
   106.300,00
   136.480,00
     88.600,00


Presupuesto de caja



Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto









Total entrada de efectivo




     65.000,00
     72.500,00
     87.500,00
     95.000,00









Menos Total de desembolsos de efectivo




     59.000,00
   106.300,00
   136.480,00
     88.600,00









Flujo de efectivo neto




        6.000,00
    (33.800,00)
    (48.980,00)
        6.400,00









Más Efectivo Inicial



     20.000,00[H8] 
     20.000,00
     20.000,00
     20.000,00
     20.000,00









Efectivo Final




     26.000,00
    (13.800,00)
    (28.980,00)
     26.400,00









Menos: Saldo de efectivo mínimo




     20.000[H9] ,00
     20.000,00
     20.000,00
     20.000,00









Financiamiento total requerido





    (48.980,00)[H10] 










Saldo de efectivo excedente (Valores negociables)




[H11]         6.000,00


        6.400,00









           
Conclusión
Análisis                                                                                                        


La empresa Vingala Manufacturas para el mes de mayo tiene un excedente de 6000 que puede invertirse un valor negociable que genere intereses y con un saldo mínimo de 20.000. Sin embargo para junio debe pedir un financiamiento de 33.800 dólares al banco y para el mes de julio este monto se incrementa a 48.980. pero se recupera para el mes de agosto con saldo en efectivo de 6.400
Este flujo de caja nos permite tomar decisiones de financiamiento a corto y mediano plazco con el fin de cubrir todas las obligaciones que la empresa incurre en costos y gastos con referencia a las ventas en efectivo y crédito de acuerdo a las políticas de cada empresa.




 [H1]Este valor es igual la multiplicación de 50.000 *0,25 que da igual 12.500 un mes después
 [H2]De las misma forma este valor se recupera después de dos meses según la referencia al inicio
 [H3]Los costos de ventas es el 70% de las ventas 50.000*0,70 = 35.000
 [H4]El pago de estos costos es el 90% de los 35.000 *0,90 = 31.500
 [H5]El 10% de los pagos es 3500 = 35.000*0,10
 [H6]Pago de intereses es 150.000*0,12 =180
 [H7]Pago de amortización
 [H8]La empresa tuvo un saldo de efectivo de 20.000
 [H9]Un saldo mínimo que debe tener la empresa es de 20.000
 [H10]Los valores de financiamiento que deben tener la empresa
 [H11]Valor negociable 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas