ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
SEGUNDA
EVALUACIÓN A DISTANCIA ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2
1.-
Tomando como referencia el texto guía capítulo 5 acerca de los Manuales
Administrativos desde la página 261 hasta la 263, contenido del Manual de
Gestión de la calidad, elabore un manual de gestión de calidad para el proceso
de adquisiciones o compras de la misma empresa en donde usted realizó su primer
trabajo. Este manual debe contener: (4 puntos)
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
1.
IDENTIFICACIÓN

CONFECCIONES YUMI SPORT es una
empresa creada para progresar y forjar un futuro con un porvenir fortalecido
por las ambiciones e ilusiones de un mejor mañana, superando los obstáculos y
altibajos que puedan presentarse a lo largo del camino.
Fundada en 2008 por el señor
Benjamín Yumi, desde su comienzo la empresa se desarrolló con miras a suplir al
sector comercial, deportivo e industrial del país de todos los elementos
necesarios para el buen funcionamiento interno. El primero en confiar en su
calidad y generador de esta bella idea, fue INFRI, que con su excelente referencia
respaldó su credibilidad con otros clientes tan importantes relacionados con el
sector industrial y deportivo
2.
INDICE
DE CONTENIDOS
Tabla de
contenido
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
3.
INTRODUCCIÓN
El Sistema de Gestión de la Calidad
de CONFECCIONES YUMI SPORT, basado en la norma ISO 9001:2008, está enfocado y
direccionado en la satisfacción del cliente y en la administración de la
organización por medio de la gestión por procesos.
La empresa, a través de su modelo
de operación basado el Sistema de Gestión de la Calidad “SGC” ha decidido estructurar
procesos mediante los cuales se gestionan todas sus actividades y recursos en
busca del resultado deseado, teniendo en cuenta una adecuada interacción entre
sus áreas con tareas y responsables definidos, fomentando así la participación
y el liderazgo; enfocando y direccionando a toda la organización hacia el
mejoramiento continuo.
En CONFECCIONES YUMI SPORT., la
información precisa y objetiva, es la base para la toma de decisiones que
permitan una adecuada gestión en busca del cumplimiento de los requisitos,
expectativas y necesidades de sus clientes.
4.
ALCANCE
CONFECCIONES YUMI SPORT. Ha
definido la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma
ISO 9001 Versión 2008, haciéndolo de obligado cumplimiento para todas las áreas
y actividades de la empresa ubicada en la ciudad de Quito.
El alcance de la certificación
establecido por Confecciones YUMI SPORT es: DISEÑO, CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE PRENDAS DE VESTIR DEPORTIVOS E INDSUTRIALES.
5.
POLÍTICAS
DE CALIDAD
Confecciones YUMI SPORT. En su
Política de calidad asegura satisfacer las necesidades y expectativas que
tienen nuestros clientes sobre las prendas de uso deportivo e industrial que
diseñamos, confeccionamos y comercializamos a nivel nacional de forma directa y
exclusiva, buscando el desarrollo y crecimiento personal, social y profesional
de todos nuestros colaboradores y de la organización en general.
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
Además, se compromete a buscar la
excelencia en el diseño y producción de ropa deportiva e industrial que
satisfaga y aumente el nivel de confianza de nuestros clientes, utilizando las
herramientas adecuadas para lograr competir en el mercado con precios económicos
y buena calidad asegurando la optimización de todos los recursos y procesos de
la empresa.
6.
OBJETIVOS
DE CALIDAD
Objetivo
General
·
Mantener
un nivel de satisfacción del 90% de las necesidades y expectativas de nuestros
clientes.
·
Desarrollar
y capacitar el recurso humano
·
Eficiencia
en respuesta a reclamo
·
Eficacia
en despachos
·
Aportar
económicamente al desarrollo de programas dirigidos al bienestar y apoyo de la
comunidad.
Objetivo
Especifico
·
Ser
una guía de referencia a los procesos que forman parte del sistema de la
Gestión de Calidad
·
Comunicar
y socializar la Política de Calidad en la empresa
·
Establecer
lineamientos de las funciones de los diferentes involucrados internos como
externos de la empresa.
7.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL

Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
||
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
||
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|||
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
||
8.
MATRIZ
DE RESPONSABILIDADES
Área
|
Responsables
|
Responsabilidades
|
Junta de Accionistas
|
Accionistas
|
·
Facilitar todos los medios y
mecanismos para el desarrollo y la ejecución del Manual de la Gestión de
Calidad
·
Analizar los informes y avances del
desarrollo y ejecución del Manual de la Gestión de Calidad
|
Área
|
Responsables
|
Responsabilidades
|
Gerencia General
|
Gerente
|
·
Desarrollar reuniones una vez por mes para analizar las
implicaciones y variables por el desarrollo del Manual de la Calidad
·
Proporcionar información referente
a la dirección estratégica administrativa, comercial y operativa.
·
Ser parte de la toma de decisiones
en la elaboración de políticas de calidad
·
Conocer la infraestructura de
calidad en empresa de confecciones deportivas e industriales
|
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
Área
|
Responsables
|
Responsabilidades
|
Área de Producción
|
Directos Textil
|
·
Levantar información para
determinar las debilidades, fortaleces en el procesos de producción
·
Cooperar con información y
disposición del equipo de trabajo del campo operativo para llevar a cabo las
auditorias de calidad
·
Desarrollar mecanismos para
entregar la situación actual de los procesos y procedimientos del área
operativa
·
Ajustarse a lineamientos de la
nueva política de calidad
|
Área
|
Responsables
|
Responsabilidades
|
Área de Producción
|
Jefe de Calidad
|
·
Definir la política y objetivos de
calidad y asegurar que la información
sea difundida y conocida por todos los empleados de la empresa
·
Evaluar las revisiones realizadas
por los equipos de trabajos en términos de desarrollo e implementación del
Manual de Gestión de la Calidad
·
Asegurar el desarrollo, implementación,
control y mantención de los procesos que hace referencia con la diseño,
producción y comercialización de prendas deportivas e industriales
|
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
9.
INTERACCIÓN
DE PROCESOS

10. REPRESENTACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
La norma ISO 9001:2008 promueve la
adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y
mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la
satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
Para que una organización funcione
de manera eficaz, tiene que identificar y controlar numerosos procesos relacionados
entre sí. En CONFECCIONES YUMI SPORT se
han definido 9 procesos, agrupándolos según su función en tres grupos:

Procedimientos
requeridos por la norma ISO 9001: 2008
·
Control
de documentos: Establece control sobre presentación, codificación, contenido,
revisión, aprobación y distribución de documentos según el numeral 4.2.3.
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
·
Control
de registros: Define los parámetros para la identificación, almacenamiento,
protección, recuperación, tiempo de retención y disposición final de los
registros, según numeral 4.2.4.
·
Control
de producto No conforme: Determina los criterios, pasos, responsabilidades y
autoridades para la identificación, el control, el tratamiento y la disposición
final del producto No Conforme, según el numeral 8.3.
·
Acciones
correctivas: Permite dar tratamiento a las no conformidades reales (Aquellas
que ya ocurrieron), determinar sus causas, evaluar y plantear planes de
acciones, implementar las acciones correspondientes, registrar los resultados,
realizar seguimiento y verificar la eficacia de las acciones tomadas, según el
numeral 8.5.2.
·
Acciones
preventivas: Permite dar tratamiento a las no conformidades potenciales
(Aquellas aún no han ocurrido pero que podrían ocurrir), determinar sus causas,
evaluar y plantear planes de acción, implementar las acciones correspondientes,
registrar los resultados, realizar seguimiento y verificar la eficacia de las
acciones tomadas según el numeral 8.5.3
·
Auditoría
interna: Establece los pasos a seguir para programar y realizar auditorías
internas, así como dar tratamiento y seguimiento a los hallazgos,
11. REQUISITOS GENERALES Y DE LA DOCUMENTACIÓN
La estructura documental define la
manera como está documentado el Sistema de Gestión de la Calidad, esta
estructura se presenta en forma de pirámide en donde el grado de información
aumenta hacia la base de la pirámide.
Los documentos de origen externo
actúan como elementos de soporte para el correcto funcionamiento del sistema
entre ellos tenemos: fichas técnicas, Catálogos. Normas ISO 9000 y 9001, entre
otros
Los documentos de origen interno se
identifican de acuerdo a su letra inicial en la codificación de la siguiente
manera:
·
Reglamento
Interno = RI
·
Procedimientos
= PR
·
Instructivo
de trabajo = IT
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
||
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
||
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|||
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
||
·
Registro
de Calidad = RC
·
Plan
Estratégico = PE
12. RECURSOS HUMANOS, INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE
DE TRABAJO
Talento Humano: Competencia, toma
de conciencia y formación
La empresa mediante a construcción
de perfiles para los diferentes cargos administrativos, comerciales y
operativos se busca definir competencias que requiere el personal para ocupar
cargos y a través de la construcción de mecanismos tales como a evaluación de
desempeño y evaluación por resultados. Para aquello se requiere de:
·
Especialista
en Calidad 1
·
Gerente
General 1
·
Supervisor
de Operaciones 1
·
Auxiliares
de cada área 1
Infraestructura
La empresa cuenta con estructura
propia y todas las instalaciones referentes a capacitación, oficinas
administrativas donde cuenta con un plan de mantenimiento preventivo dirigido a
las instalaciones, equipos, maquinaria, infraestructura física y vehículos.
Ambiente
de Trabajo
La empresa en la actualidad en la
planificación y desarrollo de un plan de Seguridad Ocupacional aplicado al
personal a través de programas y equipos de trabajo que buscan prevenir y
garantizar un óptimo ambiental laboral, social y cultural proponiendo un
adecuado clima organizacional.
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
||
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
||
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|||
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
||
13. PROCESO OPERATIVO

14. GLOSARIO DE TÉRMINOS
·
Documentación:
Es el conjunto de procedimientos, instructivos y registros que hacen parte del
sistema de gestión de la calidad. Esta puede ser de carácter interna: desarrollada
por la empresa, o de carácter externa: desarrollada por alguna entidad
especializada y que se toma como referencia en cualquier actividad de un
proceso.
·
Procedimiento:
Exposición por escrito, que enseña la finalidad y forma específica para llevar
a cabo, controlar y registrar una actividad o un proceso dentro de una
organización.
·
Proceso:
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados mediante el uso de recursos
apropiados y controles establecidos.
·
Instructivo
de trabajo: Documento que describe detalladamente la forma de realizar una
tarea específica involucrada en un procedimiento, o de carácter informativo o
descriptivo.
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
||
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
||
Yumi Sport
|
Manual de gestión de la Calidad
|
|||
Vigente a Partir de: 01/01/2015
|
Código: YC 0.001
|
Versión: 01 - 2014
|
||
·
Registro
de calidad: Documento que recopila la información necesaria para procesar una
actividad cumpliendo con los requisitos de calidad, presentando resultados
obtenidos o evidencia de actividades desempeñadas.
·
Diagrama
de flujo: Gráfico secuencial, sistemático y organizado que detalla los pasos a
seguir y los responsables en el desarrollo de una actividad.
·
Manual
de la calidad: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de
una organización.
·
Plan
de la calidad: Documento que específica que procedimientos y recursos asociados
deben aplicarse, quien debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto,
proceso, producto o contrato específico.
·
Sistema
de Gestión de la Calidad: Sistema de gestión que establece políticas y
objetivos para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
·
Aseguramiento
de la Calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar
confianza de que se cumplen los requisitos de la calidad.
·
Consideraciones
Generales: Establece las condiciones o recomendaciones que se deben tener en
cuenta antes de la elaboración o ejecución de las actividades de un
procedimiento.
·
Desarrollo:
Describe detalladamente las actividades a seguir para la ejecución del
procedimiento. Esta se puede hacer mediante un diagrama de flujo, o una descripción
escrita de cada actividad.
Elaboró:
|
Revisión:
|
Aprobó:
|
Estudiantes ISED
|
Docente ISED
|
Gerente de la Empresa
|
2.-
Esta segunda pregunta del trabajo comprende el uso de la biblioteca virtual
para lo cual deberá acceder por www.uce.edu.ec al link a continuación
detallado. Usted deberá leer el capítulo 2 desde la página 26 hasta la página
53, que habla sobre los conceptos de calidad y realizar un mapa conceptual que
contenga todo el capítulo, debe hacerlo en una sola página. (2 puntos)

Comentarios
Publicar un comentario