PLAN DE TESIS
1.
INTRODUCCIÓN
1.1.
Antecedentes
En la actualidad, pleno siglo XXI, el
avance tecnológico e informático ha tenido un desarrollo mucho mayor que en
períodos anteriores, proporcionando cada vez mejores y más potentes
herramientas tecnológicas, las mismas que se encuentran en todos los ámbitos donde
el individuo se desenvuelve, es decir: en la educación, campo laboral, área
social, salud, entre otros.
El impacto del fenómeno del internet en
la educación es muy grande, porque, el ser humano mediante la innovación y
desarrollo tecnológico ha construido herramientas pedagógicas, metodológicas e
información que está disponible en la web totalmente gratuita. Por ende, el
sistema de enseñanza, aprendizaje y evaluación del idioma inglés ha cambiado,
de acuerdo a las necesidades de aprendizaje en el ser humano.
En países desarrollados como Estados Unidos,
Reino Unido y Noruega han modificado leyes de Educación, para incluir el uso de
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) en programas de enseñanza
y lecciones de clase de manera obligatoria.
Entonces, no se puede poner en duda la
utilidad de estos medios; más bien. se debe apostar por ellos como una
herramienta de actualización continua en el sistema educativo, siempre y cuando
se mantenga la estructura didáctica de enseñanza regulando el diseño y
desarrollo de los procesos de formación, evaluación que ayuden a conseguir el aprendizaje del
idioma inglés, en términos de comprehensividad, satisfacción personal,
esperanza social, principios deontológicos de la enseñanza (intencionalidad,
moral, respeto axiológico, sistema curricular), independientemente de las características
o cualidades de la herramientas tecnológicas existentes.
Desde el año 2008 según (Constitución de la República - Ley Orgánica de
Educación Intercultural, 2008) consideran como:
“un derecho de los estudiantes el tener
clases enfocadas en el uso de TIC´s”
Con la construcción de las escuelas del
milenio, que cuentan con la infraestructura digital necesaria para dictar
clases más didácticas en las que los estudiantes participan de una manera más
activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas incluido el
idioma inglés; con el perfeccionamiento de los docentes en habilidades
informáticas que los certifica como idóneos para manejar los recursos
informáticos existentes se busca dar un giro en estos establecimientos.
Los
infocentros en el Ecuador
Una de las propuestas establecidas por
el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (MINTEL), para fortalecer
el desarrollo comunitario por medio de las capacitaciones constantes a
facilitadores y la comunidad en los infocentros, que constituye el dispositivo
social, que agilita el desarrollo educacional, socio económico, cultural de la
comunidad, olvidado, con altos índices de pobreza y vulnerable para acceder a
tecnologías actualizadas.
Es decir, que los infocentros son
espacios comunitarios de participación y desarrollo, que garantizan el acceso inclusivo
a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de los ciudadanos de
las parroquias rurales y urbanas marginales del Ecuador.
Según
(MINTEL, 2010) , a principios del año del 2010, se
instalaron los primeros siete infocentros y para el 2011 el trabajo se hizo más
evidente, ya que los ciudadanos contaban con 200 Infocentros, beneficiando a
33.191 personas. El 2012 terminó para los ecuatorianos con 373 Infocentros, que
beneficiaron a 400.348 personas. El año anterior, 2013, el país tenía 489
Infocentros, para el 2014, se implementaron 490 Infocentros y 24
megainfocentros que beneficien a 3’030.604 personas.
El
objetivo macro es que para el 2017, Ecuador tenga 1.400 Infocentros y estos
espacios sirvan para el desarrollo de las comunidades, mediante emprendimientos,
aportando a la pequeña y mediana industria
Actualmente, ya se percibe como los
empresarios, comerciantes y sociedad están
usando los infocentros y las TIC para desarrollar su industria; y, en el
futuro, el impacto será mayor y más tangible para el cambio de la matriz
productiva.
El 10 de febrero de 2014, fue un día
histórico para Ecuador. En esta fecha se inauguró el primer Megainfocentro del
país, en la Parroquia de Tumbaco, Pichincha.
El Megainfocentro tiene las mismas
funciones que un infocentro, pero su característica principal es que atiende a
poblaciones con más ciudadanos y poseen más computadoras. Este espacio creado
en Tumbaco posee 40 computadoras y hasta abril de 2014 recibió la visita de 2.140
ciudadanos, quienes conocieron sobre el uso de la computadora y el manejo de internet.
Los infocentros están facilitando
capacitación tecnológica a comunidades rurales con el fin de estimular a la
población a utilizar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación,
para la operación y manejo básico del computador, optimizando el manejo de los
recursos informáticos disponibles y tecnologías de información para la
productividad.
A esto, podemos sumar el interés que
genera en las comunidades educativas, porque el uso de las Tecnologías de la
Información ayudan al desarrollo de todos los procesos de enseñanza y
aprendizaje en la educación, donde los cambios que se generan son sustanciales;
y, que obligan al docente, estudiantes directivos a utilizar estas herramientas
para conseguir resultados significativos
y fortalecer competencias para enfrentar
al mund y sus requerimientos en relación a enseñanza, aprendizaje y evaluación
del idioma inglés.
En contexto la enseñanza del idioma
inglés, está bajo un enfoque de la didáctica tradicional durante muchos años
atrás. El objeto formal de esta ciencia reposaba en preguntas como: ¿A quién se
enseña? ¿Quién enseña? ¿Por qué se enseña? ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña?, es
decir, la preocupación era una análisis teórico – practico sobre el papel del
docente y sus implicaciones dentro del acto didáctico programado en un malla
curricular en una unidad educativa.
Pero la enseñanza no puede ser entendida
como simple transmisión de información, sino como un proceso más complejo que
se preocupa por cómo provocar el desarrollo personal en un contexto intencional
y organizado. Mientras el aprendizaje es comprendido como proceso donde el ser
humano cambia su comportamiento a base de resultados de la experiencia,
innovación y actualización de conocimientos de forma continua y constante.
A eso hay que sumar la evaluación, que
es un modelo o sistema que analiza, identifica, compara, mide los resultados
con los objetivos planteados al inicio de una acción de enseñanza y aprendizaje
en una determinada asignatura. La evaluación no puede impulsar el aprendizaje si
se basa en tareas o preguntas que distraen la atención de los verdaderos
objetivos de la enseñanza.
Históricamente, las pruebas
tradicionales a menudo dirigían erradamente la enseñanza cuando se centraban en
lo que era más fácil de medir en vez de centrarse en lo que era importante aprender.
La enseñanza en clase debe ocupar a los estudiantes en actividades
integradoras, dinámicas; y, directamente posible con prácticas reales en
conversación, lectura y escritura cunado del idioma inglés se trate.
Es importante considerar que la
evaluación es un acto cotidiano aplicado a diferentes situaciones de la vida
del ser humano, desde diversas perspectivas, con variados propósitos y en
diversos momentos. En la práctica educativa, la evaluación se realiza con
diferentes propósitos: para valorar el logro de las competencias alcanzadas por
los participantes y para tomar decisiones orientadas al mejoramiento de la
calidad educativa. Es a través de la evaluación de los aprendizajes, que se
valoran los aciertos y errores. Esto significa que la evaluación es un proceso
dinámico y continuo que permite su retroalimentación casi de manera simultánea
al proceso de aprendizaje a base de la práctica de valores, habilidades,
destrezas y actitudes entre los involucrados de un sistema educativo.
Lo que se busca es incluir una serie de
contenidos pedagógicos, intercambiando conocimientos, experiencias, ideas
innovadoras, proyectos de aula, entre otros; es decir, formar una comunidad en
la que interactúen todos quienes forman parte del sistema de educación a nivel
local, regional y nacional.
La práctica de la evaluación de los
estudiante de
de educación básica se puede aplicarán cuatro tipos de
evaluación.
1.
Evaluación continua o de proceso
(Actividad extracurricular)
2.
Evaluación institucional (Utilización de
infocentros)
3.
Evaluación de los proyectos (Idioma
inglés)
4.
Evaluación de la personalidad
(Estudiante – Docente en la actividad extracurricular)
1.2.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
La
necesidad de lograr un aprendizaje significativo del idioma Inglés en niñas y
niños de
año de educación básica en la parroquia de
Tumbaco, inicia porque en las unidades educativas la variabilidad de las materias
de estudio ocasiona que las horas de clase tienden a ser monótonas y
repetitivas; porque, los docentes que trabajan en este nivel no están
utilizando las herramientas tecnológicas para la enseñanza, aprendizaje y
evaluación del inglés, estos factores son: la poca accesibilidad a los equipo y
herramientas tecnológicas por el gran número de estudiantes en una clase, descoordinación
de materia de temas y horarios con la asignatura de computación, la no
accesibilidad al internet o tal vez por desconocimiento o por altos costos que
estas representan para las familias vulnerables; es decir, no conocen
alternativas de clases virtuales para la enseñanza del idioma que muchas de
estas son: dinámica, práctica y metodológica que se podrían aprovechar para
retroalimentarse de acuerdo a los temas que están en la malla curricular.
Las
situaciones antes mencionadas permite un aprendizaje limitado del inglés de los
niños y niños de séptimo de básica que han tomado al tema poco interesante y
poco interés o gusto por aprender este idioma como una herramienta de
superación para enfrentar el contexto universal del idioma inglés a nivel
mundial.
Además,
no existen actividades extracurriculares o extraescolares con temas de malla
curricular del sistema educativo nacional gratuitas a las que los niños y niñas
de séptimo de básica accedan, por falta de capacitación continua y
extracurricular para esta asignatura.
Por
esta razón existe la necesidad de que la enseñanza, aprendizaje y evaluación
del idioma inglés se base en proponer actividades virtuales dirigida
específicamente a los niños y niñas de
año de educación básica con la finalidad que
las clases extracurriculares sean activas, participativas, en el Megainfocentro
de la parroquia de Tumbaco.
Esta
propuesta busca aprovechas y utilizar herramientas tecnológicas virtuales
creadas bajo una metodología didáctica integral con temas específicos al nivel
de estudios de este segmento de niños y niñas, constituyéndose este en un
instrumento técnico que permitirá cimentar los procesos de enseñanza, aprendizaje
y evaluación del idioma bajo un sistema virtual.
1.3.
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
¿Incide
el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de
Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación del idioma ingles para los estudiantes de
año de educación básica en el Megainfocentro
de Tumbaco, año lectivo 2015 -2016?
1.4.
PREGUNTAS
DIRECTRICES
1. ¿Cuáles son las técnicas, metodologías, procesos de
aprendizaje, enseñanza y evaluación del idioma inglés, que utilizan los
docentes en la educación básica del sistema educativo del Ecuador?
2.
¿Cuáles son las
herramientas tecnológicas (programas, contenidos, software, sistemas) existentes
en las computadoras del Megainfocentro de Tumbaco?
3.
¿Incide los
talleres, capacitaciones, nivelaciones extracurriculares en la enseñanza,
aprendizaje y evaluación del idioma inglés, para los niños y niñas de
año de educación básica de las unidades
educativas que pertenecen a Tumbaco?
4. ¿Existe la factibilidad y viabilidad de desarrollar
una propuesta de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediante un sistema
virtual del idioma ingles para niños y niñas de
año de educación básica, en año lectivo 2015
-2016?
1.5.
OBJETIVOS
1.5.1.
OBJETIVO
GENERAL
Proponer un sistema de enseñanza,
aprendizaje y evaluación extracurricular del idioma inglés utilizando los
recursos y herramientas tecnológicos existentes en Megainfocentro de Tumbaco,
para los niños y niñas de
año de educación básica, año lectivo 2015
-2016.
1.5.2.
OBJETIVO
ESPECÍFICO
1.
Revisar e identificar la pedagogía,
metodología, técnicas, herramientas y equipos tecnológicos que utilizan los
docentes en el aprendizaje, enseñanza y evaluación del idioma inglés en el
año de educación básica en las unidades
educativas de Tumbaco.
2.
Identificar y analizar la situación operativa
del Megainfocentro de Tumbaco, en relación a los recursos, objetivos, planes,
que posee la administración de este centro tecnológico y las respectivas
herramientas tecnológicas disponibles para la capacitación extracurricular.
3.
Revisar la malla curricular del idioma
ingles para el
año de educación de las
instituciones educativas frente al emitido por MEC, para diseñar un programa
extracurricular de aprendizaje, enseñanza y evaluación del idioma inglés
4.
Proponer un sistema de enseñanza,
aprendizaje y evaluación integral del idioma inglés de forma virtual para
fortalecer y retroalimentar el lenguaje hablado y escrito gratuito para los
niños y niñas de
año de educación básica, en año lectivo 2015
-2016?
1.6.
JUSTIFICACIÓN
Aprovechar
recursos informáticos y tecnológicos en el Megainfocentro para actividades
educativas extracurriculares que ayude a fomentar la enseñanza, aprendizaje y
evaluación de asignaturas como el inglés, matemáticas, entre otros. Las
bondades que ofrece el internet para el autoaprendizaje, comunicación virtual,
intercambio de opiniones y el apoyo pedagógico, metodológico y práctico de
cursos virtuales ajustados a las necesidades de actualización del idioma para
los niños y niñas de séptimo año de educación básica.
Las plataformas
virtuales hoy en día son medios de fácil acceso, bajo costo que promueven
capacitaciones, cursos, formación continua, estudios de maestrías; y, que muchas
instituciones educativas como: universidades, colegios y escuelas a distancia,
centro de formación, nivelación en inglés han optado por construir esta infraestructura
tecnológica, por ejemplo, Open English.
El boom del
internet, no tiene límites y se debe subir en este pasaje para actualizar a docentes,
estudiantes, autoridades, ministerios competentes en educación, entre otros.
Este mecanismo ha transformado la pedagogía y metodología básica en integral,
dinámica y motivadora para la sociedad educativa y no educativa.
Por aquello, con
esta propuesta se busca aprovechar todos los recursos informáticos y
tecnológicos que posee el Megainfocentro de Tumbaco para establecer un sistema
extracurricular para el aprendizaje del idioma inglés, por medio de tutorías
virtuales a base de técnicas, herramientas, sistema, procesos, manuales,
cultura de aprendizaje para los niños y niñas de
año de educación básica de las unidades
educativas que se encuentran ubicadas en sector de Tumbaco. Lo que se busca con
este sistema extracurricular es complementar, retroalimentar, nivelar y
sostener el apoyo pedagógico de manera dinámica, práctica a bajo costo.
Además, esta
propuesta busca fortalecer ciertas falencias como:
·
La poca
aprovechabilidad de recursos informáticos y tecnológicos de docentes y
estudiantes de educación básica
·
La falta de
actualización pedagógica, metodológica moderna e dinámica en la red o el
internet a base de las herramientas virtuales que posee la tecnología actual.
·
Suplir y
complementar a la enseñanza caduca, repetitiva, desmotivadora con iniciativas
del autoaprendizaje y la retroalimentación.
·
La restricción a
la información en la web, lo contrario brindar pautas y consejos para el uso adecuado
de la información para las tareas, consultas y trabajos complementarios a la
clase proporcionada en las unidades educativas.
Esta propuesta
no presenta ninguna limitación de autoridades, docentes y padres de familia
porque es un sistema de actividad extracurricular gratuita que va a fortalecer
al aprendizaje del idioma inglés en los niños y niñas que cursan el
año de educación básica
1.7.
CARACTERIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
1.7.1.
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Tecnologias de información y
Comunicación ((TIC´s), son las herramientas y recursos informáticos y
tecnológicos que posee el Megainfocentro para utilizar en actividades
extracurriculares para la enseñanza del idioma inglés.
La dimensión es herramientas y recursos
informáticos
Los indicadores son: Velocidad del
internet, beneficios e importancia en la educación extracurricular para el
idioma ingles
1.7.2.
VARIABLE
DEPENDIENTE
Enseñanza, aprendizaje y evaluación del
idioma inglés: es el sistema extracurricular con una didáctica dinámica y
tecnológica mediante el cual adquieren conocimientos, destrezas, valores y
aptitudes en relación al idioma Inglés.
Las dimensiones son: Proceso Enseñanza,
Aprendizaje y Evaluación del idioma inglés
Indicadores son: Tipos de aprendizaje,
Estilo de aprendizaje, Enseñanza como entrenamiento de habilidades y producción
de cambios conceptuales y evaluación continua, personalizado, institucional y
por proyectos extracurriculares
1.8.
MARCO
REFERENCIAL
1.8.1.
MARCO
TEÓRICO
Las nuevas alternativas en la pedagogía
moderna, que involucra las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC´s) como un recurso pedagógico muy efectivo. Los seres humanos de la
actualidad están en la era de la tecnología y han nacido en una nueva era que
les obliga a utilizar nuevas habilidades respecto a los aparatos electrónicos
que deben utilizar en su vida cotidiana, para comunicarse, divertirse y aprender.
Según (Pérez, 2000)
cita:
Cuando nos
referimos a los aspectos o dimensiones didácticas de las nuevas tecnologías
estamos haciéndonos eco de aquellos aspectos que desde la didáctica cabe
considerar con relación a las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en
tanto que facilitadoras de este proceso, que se resuelve en las situaciones de
la enseñanza, ya se diera esta de un modo directivo o no, pero siempre con la
intencionalidad que esta situación comporta por cuanto se orienta a procesos de
aprendizaje
(pág. 263)
Al analizar y valorar los alcances
tecnológicos que han aportado al mundo educativo como: nuevos escenarios y
entornos de aprendizaje, nuevas modalidades de formación, los procesos de mejora
o innovación, la necesidad de diseñar nuevos planteamientos educativos, cambios
producidos en el rol del profesor y del alumno, diseño y producción de
material, la evaluación on line son
algunas innovaciones que hoy en día se encuentra en el internet o la web.
Por aquello, la didáctica actual, según (Zabalza, 1990) , define, a su vez,
cuatro ejes de construcción de la didáctica:
·
El marco epistemológico o pedagógico
como espacio disciplinar e interdisciplinar con características propias
·
El marco contextual, con un espacio
operativo próximo a escolar y la comunidad o espacio operativo ampliado
·
El marco curricular, con la intención
profesionalizadora del marco curricular en el que cabe el profesor
·
El marco pragmático, en donde el alumno
es el beneficiario directo y más significativo de la acción didáctica
Entonces, se puede considerar a la
didáctica como una ciencia o campo científico que tiene como fin el estudio de
la mejora de procesos de enseñanza – aprendizaje, con la finalidad de
contribuir al desarrollo personal del alumno.
Las teorías del aprendizaje describen
los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales
aprenden.
El sistema educativo no puede quedar al
margen de los nuevos cambios, debe atender a la formación de los nuevos
ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías para favorecer los
aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los
conocimientos y competencias necesarias
para la inserción social y profesional a futuro en el alumno. Debe también
evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la
analfabetización digital.
Según, (Richards, 2001) , dice en su libro Enfoques y Métodos de
Enseñanza de Idiomas:
La
enseñanza de idiomas puede tener lugar como tema general de la escuela o en una
escuela de idiomas especializada. Hay muchos métodos de enseñanza de idiomas.
Algunos han caído en una relativa oscuridad y otros son ampliamente utilizados,
otros tienen un pequeño grupo de seguidores, pero ofrecen información útil. (pág. 245)
En el aprendizaje hay términos que se
confunden como es: el método y la técnica de enseñanza del idioma inglés. Método
se lo considera un conjunto de supuestos correlativos sobre la naturaleza del
lenguaje y el aprendizaje del idioma, esto quiere decir, que no se trata de
procedimientos que proporcionan detalles acerca de cómo estos supuestos deben
traducirse en una clase de inglés.
A esto hay que sumarle un análisis de
una pedagogía moderna e integral vinculada a la enseñanza, aprendizaje y
evaluación del idioma ingles en actividades extracurriculares.
Según, (Nassif, 1978) , habla de dos aspectos en los que la
pedagogía busca ocuparse del proceso educativo:
El
primero es como un cuerpo de doctrinas o de normas capaces de explicar el
fenómeno de la educación en tanto realidad y el segundo busca conducir el proceso
educativo en tanto actividad
En la enseñanza integral la pedagogía
sigue siendo una ciencia que guía a los docentes a transmitir y aplicar su
conocimiento, experiencia en la formación y evaluación de los jóvenes
estudiantes para el desarrollo cognoscitivo a base realidades circundante y
cambiante según las normativas, reglamentos, leyes y resoluciones que emite un
Estado para la educación.
Según, (Lemus, 1969) , emite la siguiente conclusión:
La pedagogía tiene
por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las características
de una obra de arte (…) la educación es eminentemente activa y práctica, se
ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y procedimientos, y por
parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear
o modelar una criatura humana bella (...) cuando la educación es bien concebida
y practicada también constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de
una obra creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su
amor, inspiración, sabiduría y habilidad
En referencia a la pedagogía, se puede
determinar que la función es transformar al ser humano, conseguir una
alineación ordenada utilizando normas, reglas, estrategias que permitan
resolver problemas, adquirir nuevos conocimientos para el desarrollo personal y
educativo. Además, los conocimientos adquiridos son unas herramientas para
transformar a la sociedad a base de principios, habilidades, actitudes,
aptitudes y romper paradigmas educativos para afrontar el cambio en todas sus
dimensiones.
Clases
de pedagogía
Pedagogía Normativa: establece normas,
reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo es eminentemente teórica y se
apoya en la filosofía.
·
La pedagogía filosófica o filosofía
·
La pedagogía tecnológica
Pedagogía Descriptiva: estudia el hecho
educativo tal como ocurre en la realidad, narración de acontecimientos
culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en
la realización de la práctica educativa; es empírica y se apoya en la historia,
estudia factores educativos, históricos, biológicos, psicológicos y sociales.
Pedagogía Psicológica: se sitúa en el
terreno educativo y se vale de las herramientas psicológicas para la
transmisión de los conocimientos.
Pedagogía Teológica: es la que se apoya
en la verdad revelada inspirándose en la concepción del mundo.
Todo aspecto pedagógico va relacionado
con la evaluación del aprendizaje, la planificación educativa, metodología de
enseñanza, aprendizaje para formular los objetivos correlacionales,
transversales e innovación en recursos didácticos. Donde resalte habilidades
como: trabajo en equipo, desarrollo de la creatividad, relaciones humanas,
dominio de grupos y psicología infantil.
Al expresar las proposiciones teóricas
generales, teorías específicas, los postulados, supuestos, categorías y conceptos
antes citados se complementan con el proyecto de implementación de infoncentros
y megainfocentros; que se ha constituido el dispositivo social, que agilita el
desarrollo educacional, socio económico, cultural de la comunidad, desvalido,
empobrecido y vulnerable; y, que permite capacitar y emprender a las personas con
un alto conocimiento y empleabilidad, incorporándose en la sociedad de la
información, establecidas por el (MINTEL, 2010) , que tiene los siguientes objetivos:
Desarrollar un
método de aprendizaje para las escuelas basado en Ubuntu.
Fomentar el buen
uso de las tecnologías para el desarrollo de la comunidad
Enseñanza de
habilidades de open office, o libre office
Navegación web TCI,
investigación
Usar metodología
adecuada para la enseñanza
Normas de buen uso
del computador
Integración a la
comunidad
Optimizando el
manejo de los recursos informáticos disponibles
Fundamentos de
operación y manejo básico del computador.
Por ejemplo uno de los recursos a
analizar en estas investigaciones es:
Ubuntu, que es un sistema operativo
mantenido por canonical y la comunidad de desarrolladores nacionales que utiliza
un núcleo Linux, y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado en el
usuario promedio con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la
experiencia de usuario.
Linux, es un núcleo de sistema operativo
libre tipo Unix.2; es uno de los principales ejemplos de software libre. Linux
está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el
mundo.
El núcleo Linux fue concebido por el
entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés, Linus Torvalds, en
1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron
códigos de otros proyectos de software libre para su uso en el nuevo sistema
operativo. El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores.
1.8.2.
MARCO
CONCEPTUAL
En el marco
conceptual se caracteriza todos aquellos elementos que intervienen en el
procesos de la investigación que se debe explicar de lo más general a lo más
específico todas aquellas conceptos, teorías, explicaciones existentes sobre el
tema que nos puedan llevar a establecer cómo interpretar lo que realicemos en
la metodología y así poder cumplir el objeto de la investigación. A
continuación se presenta conceptos referentes al tema de enseñanza, aprendizaje
y evaluación del idioma inglés como una actividad extracurricular en el
Megainfocentro de Tumbaco.
Registros de e-mail.
Determinan el
uso del correo electrónico en tanto nos facilitan datos de cómo número de
mensajes enviados y recibidos, procedencia, temática, etc.
Teoría
conductista
“El conductismo se basa en el
determinismo o realismo científico. Sostiene que el hombre es la combinación de
su herencia genética y de su experiencia en la vida, excluyendo variables
filosóficas tales como "intencionalidad innata”, "alma" y otros
elementos” (Dipromepg, 1992)
Didáctica
La didáctica en su
sentido más amplio, en cuanto que trata de regular el profeso instructivo de
formación intelectual, es una metodología de la instrucción: pero en su más
estricta acepción es también una tecnología de la enseñanza. Es una ciencia
práctico-normativa o sea teoría de la praxis docente (Titone, 1974)
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Recursos
didácticos y nuevas tecnologías: utilización de sus distintas aplicaciones
didácticas, organizativas y administrativas. Utilización de los principales
instrumentos informáticos y audiovisuales.
Tecnología Educativa
Diseño,
aplicación y evaluación de recursos tecnológicos en la enseñanza, modelos de diseño
multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje y cambio tecnológico e
innovación pedagógica.
Tecnología
Tecnología se
entiende como los diseños de estrategias de acción y los medios necesarios para
su realización que basados en el conocimiento científico y en la experiencia
personal, son empleados por el hombre, ampliándose sus capacidades naturales,
con la intención de intervenir sobre su entorno y con la peculiaridad de que
esta acción pueda ser reproducible con similares resultados (Martínez,
1996)
Enseñanza
La enseñanza no
puede ser entendida como simple transmisión de información, sino como un
proceso más complejo que se preocupa por cómo provocar el desarrollo personal
en un contexto intencional y organizado. A través de la historia, el concepto
de enseñanza se ha entendido de múltiples maneras, hecho que lo ha enriquecido
considerablemente. (Gómez, 1992)
Aprendizaje
El aprendizaje es
entendido como un proceso mediante el que un organismo cambia su comportamiento
como resultado de la experiencia, no pudiendo ser considerado como aprendizaje
la maduración y el desarrollo. (Contreras ,
1990)
Pedagogía
La Pedagogía se
define como ciencia, arte, saber o disciplina, que se encarga de la educación,
es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema
educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas,
leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.
Actualización docente
Cursos, seminarios
o programas de capacitación docente destinados a difundir desarrollos
científicos y didácticos novedosos. A través de la capacitación, los docentes
adquieren conocimientos, destrezas y competencias innovadoras de acuerdo a los
avances de las disciplinas científicas y de los procesos ligados a la
enseñanza. Los docentes necesitan una capacitación constante para asimilar los
cambios y mantenerse actualizados. (Perrone,
2007)
Aprendizaje autodirigido:
Adquisición de
conocimientos en forma sistemática sin la intervención o ayuda de docentes,
pares u otros referentes externos. Esta modalidad de aprendizaje es realizada,
generalmente, por adultos. Es común en los programas de educación a distancia.
Algunas de las condiciones necesarias para lograr buenos resultados son: el
deseo de aprender, la motivación por los contenidos, la dedicación, la
organización del tiempo, la constancia y la capacidad para asumir la
responsabilidad por el propio aprendizaje. Sinónimos: autoenseñanza,
autoaprendizaje, autodidacta. (Ídem , 2007)
Software educativo
Desarrollo
informático programado a través de un leguaje computacional que permite realizar
distintas operaciones en forma automatizada. Para poder manejar un software se
necesita lo que se denomina mindware, o el estado cognitivo propicio para
desempeñar distintas tareas a través del uso de software, tiene programadas las
acciones que deberán ser ejecutadas de acuerdo a las sentencias u órdenes
codificadas en el lenguaje de programación elegido.
1.9.
METODOLOGÍA
DE INVESTIGACIÓN
Para esta investigación se utilizará los
siguientes tipos de investigación:
Investigación exploratoria
Esta investigación ayudará a determinar
un mejor diseño para esta investigación, porque a menudo se llega a las
conclusiones definitivas con extrema precaución sobre la enseñanza, aprendizaje
y evolución del idioma ingles como una actividad extracurricular en el Megainfocentro
de Tumbaco; y, se llega a la conclusión de que un problema que se percibe en realidad
si existe. El tema de investigación de ésta tesis no se ha estudiado
ampliamente, es por eso que se necesita una investigación exploratoria para
establecer los límites tema.
Investigación histórica
Se refiere a la recopilación de datos a
partir de situaciones que ya han ocurrido para la realización del análisis
estadístico de estos datos. Es muy importante para la investigación contar con
este tipo de información, porque se basa en los datos del pasado, no hay manera
de manipularlos. En esta tesis se utilizará este tipo de investigación, ya que
proporcionará información a través del inicio de cada tema y subtema a estudiar
en la forma más objetiva y precisa.
Investigación descriptiva.
Esta investigación ayudará a describir
datos y características de lo que se está investigando. El estudio de cálculos
estadísticos ayudará a identificar características relevantes de los
individuos, grupos, o cualquier otro elemento o fenómeno durante la
investigación.
1.9.1.
MÉTODOS
DE INVESTIGACIÓN
Método
científico
Este método se
utilizará para recopilar de conceptos, definiciones y estrategias de la
enseñanza, aprendizaje y evaluación del idioma inglés como una actividad
extracurricular, en base a los recursos tecnológicos que proporciona las Tecnologías
de Información y Comunicación en el Megainfocentro de Tumbaco.
Método
analítico.
Este método será
utilizado para examinar metodología, técnicas, recursos pedagógicos,
informáticos, tecnológicos en la enseñanza, aprendizaje y evaluación del idioma
inglés, con el fin de proponer un plan extracurricular para los niños y niñas
de séptimo año de educación básica.
Método
epistemológico.
Este método ayudará
a conocer las técnicas, metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación del
idioma inglés, a base de los nuevos recursos informáticos y tecnológicos que
proporciona los infocentros y megainfocentros para utilizarlo en la propuesta
de un plan de actividades extracurriculares para los niños y niñas de séptimo
año de educación básica de Tumbaco.
1.10.
OPERACIONALIDAD
DE LAS VARIABLES
Variable
Dependiente
|
Dimensiones
|
Indicadores
|
Técnica
|
Instrumento
|
Enseñanza, Aprendizaje, Evaluación
del idioma Inglés
Características
Sistema de estudios extracurricular
Métodos de enseñanza, aprendizaje y
Evaluación.
Pedagogía y didáctica del idioma
inglés
|
Modelos de enseñanza
Técnicas didácticas
Planificación extracurricular
|
Números de estudiantes
Cumplimiento de la planificación
extracurricular
Enseñanza virtual
Competencias, habilidades en el
idioma inglés
|
Observación
Encuestas
Entrevista
|
Matriz
Cuestionario
Preguntas
|
Variable Independientes
|
Dimensiones
|
Indicadores
|
Técnica
|
Instrumento
|
Recursos informáticos y tecnológicos
(TIC´s) en los Megainfocentros
Características
Recursos informáticos virtuales,
internet, correo electrónica, video conferencia
y elementos de redes sociales de la actualidad y otras tras herramientas
|
Web, internet, medios sociales
virtuales, videos conferencias, métodos y enseñanza virtual, aulas virtuales,
Moodle y herramientas pedagógicas
|
Tiempo de aprendizaje de forma
virtual
Costo por el aprendizaje virtual
Número de estudiantes capacitados
Nuevos sistemas de enseñanza virtual
para el idioma inglés
|
Encuestas
Observación
Preguntas
|
Cuestionario
Fotografías y videos
|
Comentarios
Publicar un comentario