FODA
1.1. Análisis interno
El análisis interno consiste en la identificación y evaluación de los distintos factores que existen dentro de una organización. Realizar este tipo de análisis tiene como objetivo conocer los recursos y capacidades con los que cuenta una empresa identificando sus fortalezas y debilidades y así establecer objetivos y formular estrategias en base a los recursos y capacidades analizadas permitiéndole aprovechar dichas fortalezas y reducir las debilidades.
1.2.1. Empleados
Los empleados constituyen la parte fundamental y esencial del éxito empresarial, ya que de ellos depende la calidad en el producto y en la prestación del servicio, por lo tanto toda empresa deberá contar con personal altamente calificado y capacitado. Así también es necesario que toda empresa cuente con un programa de compensación, desarrollo y capacitación; con la finalidad de mantener a su personal con un alto grado de satisfacción laboral.
Tabla 2. 17 Personal B&BITS
Personal B & Bits
Nombre Cargo Nivel instructivo
Tanya Guzman Gerente general Título superior
Ana Colimba Asistente contable Título bachillerato
José Peña Soporte técnico Título superior
Marco Yajamin Vendedor Título bachillerato
1.2.2. Análisis de la capacidad administrativa
El análisis de la capacidad administrativa permite realizar una evaluación de la eficiencia y eficacia en la aplicación de las etapas del proceso administrativo, que está compuesto por planificación, ejecución, dirección y control. Así también se realiza una evaluación de la gestión administrativa realizada por propietarios y directivos de la entidad u organización.
Formato de evaluación de la capacidad administrativa
Tabla 2. 18 Capacidad administrativa
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
Realizado a: Tanya Guzman Cargo que Desempeña: Gerente General
Realizado por: Germania Paucar Fecha de Elaboración: 11/12/2015
No. Preguntas Respuesta Evaluación
Si No Calificación Ponderación Max.
1 ¿La empresa cuenta con programas, manuales y reglamentos que le permita cumplir con los objetivos propuestos? X 0 10
2 ¿Esta adecuadamente formulada la misión y visión y son puestas en la práctica? X 0 10
3 ¿Existen políticas claramente definidas y por escrito? X 3 10
4 ¿La empresa realiza motivaciones para el buen desempeño del personal? X 5 10
5 ¿Existen Organigramas: Estructural, Funcional y Posicional? X 6 10
6 ¿Los objetivos propuestos son medibles, realizables y cuantificables? X 5 10
7 ¿Los funcionarios practican los valores corporativos? X 7 10
Totales 26 70
Evaluación de la capacidad administrativa
Eficiencia 26 37%
Ineficiencia 44 63%
Totales 70 100%
Tabla 2. 19 Eficacia de la capacidad financiera
Evaluación de la capacidad financiera
Eficiencia 35 58%
Ineficiencia 25 42%
Totales 60 100%
Tabla 2. 20 Fortalezas y debilidades
Fortalezas Debilidades
Motiva al personal para un buen desempeño No cuenta con programas, manuales y reglamentos
Cuenta con una estructura organizacional, funcional y posicional Ausencia de políticas por escrito
Funcionarios practican los valores corporativos No cuenta con una adecuada visión
Los objetivos son medibles, realizables y cuantificables
1.2.3. Análisis de la capacidad financiera-contable
El análisis de la capacidad financiera-contable permite realizar una evaluación de la situación económica de la compañía en relación a su liquidez, nivel de endeudamiento, actividad y rentabilidad. Así también se puede determinar el grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias y normatividad contable vigente.
1.2.4. Análisis de la capacidad de comercialización
El análisis de la capacidad de comercialización permite realizar una evaluación de la eficiencia y eficacia al momento de comercializar los productos o brindar un servicio. Además se realiza una evaluación de la calidad del producto o servicio así como el grado de satisfacción del cliente o consumidor.
Formato de evaluación de la capacidad de comercialización
Tabla 2. 21 Formato de Evaluación de la Capacidad de Comercialización
Evaluación de la capacidad de comercialización
Realizado a:
Realizado por: Fecha de elaboración:
N. Preguntas Respuesta Evaluación
Si No Calificación Ponderación max.
1 ¿La empresa realiza estrategias de venta o marketing para atraer mercado?
2 ¿La empresa hace utilización de las redes sociales para dar a conocer los productos y servicios?
3 ¿Se asigna un presupuesto para publicidad?
4 ¿Se realizan eventos y promociones para dar a conocer a la empresa?
Totales
Tabla 2. 22 Tabulación de la capacidad de servicios
Evaluación de la capacidad de servicios
Realizado a: Tanya Guzman Cargo que desempeña: Gerente general
Realizado por: Germania Paucar Fecha de elaboración: 11/12/2015
No. Preguntas Respuesta Evaluación
Si No Calificación Ponderación
1 ¿El personal encargado de brindar asesoría recibe capacitaciones constantes? X
0 10
2 ¿El nivel de satisfacción de los clientes es alto? X
8 10
3 ¿La empresa brinda soluciones oportunas a las quejas realizadas por parte de los clientes? X
0 10
4 ¿Se brinda seguimiento a los clientes? X
0 10
5 ¿Se realiza innovaciones en la prestación de servicios? X
7 10
Totales 15 50
Tabla 2. 23 Capacidad de servicios
Evaluación de la capacidad servicios
Eficiencia 15 30%
Ineficiencia 35 70%
Totales 50 100%
Fortalezas y debilidades del área de servicios
Fortalezas Debilidades
Alto nivel de satisfacción de los clientes El personal que brinda asesoría no recibe capacitación constante
Se realiza innovaciones en la prestación del servicio No brinda soluciones oportunas a las quejas de los clientes
No se brinda seguimiento a los clientes
Comentarios
Publicar un comentario