RESUMEN DE LAS NIC

Resumen de NIC 1 Elaboración de Estados Financieros Esta reforma de la norma que ya fue revisada en años anteriores y que posee un consenso consta de los estados financieros y la estructura bajo la cual será presentado, aunque solo incluye la presentación de aquellos que tienen propósito de información general, esto con el objetivo de establecer la manera que puedan ser comparables los estados financieros de la misma entidad con ejercicios anteriores o con los de otras entidades diferentes. Siguiendo la idea, esta norma prevé en primer lugar las exigencias generales para la exposición de los estados financieros y su estructura. El alcance de esta normativa creada y estudiada se hará aplicable a todos los estados financieros de información general bajo las siguientes condiciones, las entidades presentaran los estados financieros conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera N.I.I.F. Las NIIF son todas aquellas normas e interpretaciones que son establecidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) por sus siglas en inglés, las cuales integran las normas internacionales de información financiera, las normas internacionales de contabilidad, las interpretaciones CINIIF y del SIC. También se indica que la mencionada norma no abarca los informes financieros intermedios ya que ellos seguirán rigiéndose por la NIC 34, cabe destacar que la terminología usada son intrínsecas de las entidades con ánimo de lucro sean del ámbito público o privado, aquellas organizaciones que sean no lucrativas tendrán que cambiar las características usadas para los estados financieros, vale la pena destacar que las entidades que no tengan un patrimonio o aquellas organizaciones que tienen el capital en acciones se verían en la obligación de modificar la presentación de los estados financieros. Con la misma idea, la normativa en su documento original demarca algunos términos en los cuales tendrán una definición específica y directa en el tema, como los son por ejemplo la materialidad, que puede conceptualizarse como las omisiones o inexactitudes de partidas que tienen importancia relativa, este tema depende de la magnitud o la naturaleza de la partida que sería el factor determinante. La finalidad de los estados financieros radica en la capacidad de suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y los flujos de efectivo de una entidad u organización, de forma que sea utilitaria para una gran cantidad de individuos que la necesiten al momento de tomar decisiones económicas, otra de las funciones de los estados financieros es dar a conocer los resultados de los de los administradores en funciones que se les han confiado, para ello se necesitan algunos elementos como los son, activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos donde incluyan ganancias y pérdidas, aportaciones de los propietarios y flujo del efectivo. Algunas características generales de las NIIFS en la racionalidad de la situación financiera y rendimiento financiero que debe presentarse así como el flujo de efectivo en una organización, lo razonable de esta presentación se basa en mostrar fidedignamente los efectos de las transacciones, también vale destacar que las que cumplan con los estados financieros de las NIIF tendrán que realizar una nota explicita y sin reservas de dicho cumplimento, junto a ello una entidad no puede confirmar políticas contables inapropiada mediante la muestra de políticas contables utilizadas. Los estados financieros estarán claramente identificados, y se deben distinguir de cualquier otra información publicada en el mismo documento, los estados financieros se elaborarán con una periodicidad que será, como mínimo, anual. Para finalizar, las organizaciones revelarán información que permita el acceso a los usuarios de sus estados financieros y puedan evaluar los objetivos, las políticas y los procesos que la entidad aplica para gestionar capital. Resumen NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores La razón principal de esta norma es la de prescribir nuevos criterios para seleccionar o modificar las políticas contables, también el tratamiento contable y la información a mostrar de acuerdo a los cambios en las políticas contables, la normativa intenta enfocar la importancia y fiabilidad de los estados financieros de una organización, y junto a esto la comparación de los estados financieros con los elaborados por otras entidades o los anteriores. Otro de los puntos a destacar , son las políticas contables las cuales se pueden enmarcar los principios, bases o acuerdos que se tomaron en la elaboración y presentacion de los estados financieros, cuando una NIFF sea aplicable a una transacción esa partida con la NIIF que mejor se aplique y considerando la guía de implementación emitida por el IASB para esa NIIF, si existen una ausencia de una NIIF que sea aplicable la gerencia de la entidad deberá usar su juicio o criterio en la aplicación de una política contable. Los cambios en la estimación contable El uso de las estimaciones contables es una parte básica de la elaboración de los estados financieros, y no menosprecia su veracidad. Los cambios en una estimación contable son un ajuste en el importe de los libros de un activo o pasivo, y/o en el importe del consumo periódico de un activo. Los errores en periódicos anteriores No son más que los fallos que se han presentado debido a omisiones o inexactitudes en los estados financieros elaborados por una entidad, pueden ser debido a errores de en el ejercicio o por información poco confiable pero que, también cabe destacar que dentro de estos fallos pueden entrar los índole aritmético, errores en la aplicación de métodos contables, una interpretación errónea de los hechos y también los fraudes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas