Respuestas segunda PARTE

1 A. Hacer
 2 D. Planificar
 3.- B. Revisar
 4.- B. Corregir
 5 B. Calidad
 6 B. Capacidad
 7 B. Satisfacción del cliente
 8: C. Estructura organizacional
 9 C. Organización
 10 C. Partes interesadas
 11 B. Objetivo
 12 D. Política
 13 C. Eficiencia
 14 D. Eficacia
 15 A. Estrategia
 16 D. Indicador
 17 D. Plan
 18 B. Kaizen
 19 B. Análisis Causa – Raíz
 20 B. 1, 3, 5, 7
 21 B. 1, 3, 5, 8 }
22 B. ISO 9001
 23 A. Sistema ecuatoriano de Calidad
 24.- A. Acción preventiva
 25.- A. 53.846 unidades
 26.- B. Se da porque el costo de financiamiento del proyecto 263 es menor que el proyecto 262
 27 B. Valor presente
 28.- A. Valor futuros
 29.- A. Fecha Focal
 30.- B. Activa
 31.- A. Pasiva
 32.- D Referencial
33 C. Nominal
 34.- C. Nominal
 35.- B. 5%
 36.- C. Efectiva
 37.- A. Es la tasa que hace que el VAN sea igual a cero
 38.- A. Gradiente
 39.- A. Valor presente
 40.- B. Valor futuro
 41 D Proyecto Convencional
 42.- B. Proyecto no convencional
 43.- A. Proyecto mutuamente excluyente
 44.- D Proyecto independiente
 45.- C. Proyecto contingente
 46.- A. Valor Actual Neto
 47.- B. Tasa interna de rentabilidad
 48.- C. Periodo de recuperación
 49.- A. Real 50.- B. premio al riesgo
 51.- A. Riesgo país
 52.- B. Costo de Oportunidad
 53.- B. Costo de capital
 54.- A. Costo de oportunidad
55.- B. Costo de capital
 56.- B. Costo de capital
 57.- A. Valor presente neto
 58.- B. VAN es mayor que 0
 59.- A. Indiferente
 60.- D Interés
 61.- D Desventaja de VAN
 62.- A. Ventaja del VAN
 63.- D Desventaja de VAN
 64.- D Tasa de descuento
65.- B. Rentable 66.- D No rentable
 67.- C. Indiferente
 68.- A. Ventaja del TIR
 69.- D Desventaja de TIR
 70.- D IR
 71.- C. Que el proyecto genera 1,73 dólares por un dólar invertido
 72.- C. Al B/C
 73.- C. Indicador B/C
 74.- A. B/C es mayor que 1
 75.- D Se utiliza el costo de oportunidad del inversor que es un dato externo
 76.- B. Rentabilidad en términos relativos
 77.- C. Bono
 78.- A. Valor contable
 79.- B. Valor de redención
 80.- A. Acepta el proyecta
 81.- B. Sube la tasa y baja el VAN
 82.- B. Fondo de amortización
 83.- B. Deuda
 84.- A. Libor
 85.- B. Anualidad anticipada
 86.- B. Inversión
 87.- B. Inversionista
 88.- C. Inversión del proyecto
 89.- C. Empresa
 90.- D Objetivos de la empresa
 91.- C. Riesgo
 92.- D Planeamiento
 93.- C. Objetivo
 94.- B. Meta
 95.- B. Presupuesto
 96.- C. Marco Lógico
 97.- C. Marco Lógico
 98.- D Senplades
 99.- D Análisis de involucrados
 100.- B. Viabilidad Económica
 101.- B. Para obtener prestamos
 102.- A. Ciclo vital del proyecto
103.- C. Factibilidad
 104.- A. Inversión o Ejecución
 105.- D Mercado
 106.- A. Bienes Complementarios
 107.- C. Bienes sustitutos
 108.- B. Bienes independientes
109.- B. Muestro Probabilístico
 110.- A. Método de tasa media
 111.- B. Estudio técnico
112.- B. Estudio técnico
 113.- A. Tamaño del proyecto
 114.- A. Tamaño del proyecto
 115.- D Tamaño Propuesto
 116.- C. Macro localización
 117.- D Micro localización
 118.- D Factores Cualitativos
 119.- B. Factores Cuantitativos
 120.- B. Ingeniería del proyecto
 121.- C. Ventajas de administración por procesos
 122.- C. Concepto de administración por procesos
 123.- C administración por procesos
 124.- D Jerarquía de procesos
 125.- B. Macro procesos
 126.- A. Procesos
 127.- C. Subprocesos
 128.- D Actividades
 129.- B. Filosofía de administración de procesos
 130.- A. Información del rendimiento
 131.- A. Proceso Gobernantes
 132.- B. Proceso que generan valor
 133.- C. Proceso de Apoyo
 134.- C. Donde están los elementos del proceso
 135.- D Cliente secundario
136.- B. Cliente indirecto
 137.- C. Ciclo de la mejora continúa
 138.- C. No agrega valor
 139.- C. Valor agregado
 140.- D Cliente
 141.- D Valor
 142.- B. ANSI
 143.- D Determinar para cada indicador el estado, el umbral y el rango de gestión 
144.- B. Beneficios de la planificación estratégica
 145.- C. Implantación
 146.- C. Análisis Prospectivo
 147.- B. Misión
148.- A. Agresiva
 149.- A. Herramienta de análisis interno y externo
 150.- A. Balanced Scorecard
 151.- D Aprendizaje
 152.- C. Procesos
 153.- B. Sistema de medida del rendimiento
 154.- C. Procesos de planificación Estratégica
 155.- B. Evaluar
 156.- B. Utilidad neta disponible para los accionistas comunes
 157.- C. La empresa ganó 6.1 centavos de dólar por cada dólar de inversión en activos
 158.- C. La empresa ganó 12,6 centavos de dólar de capital de acciones ordinarias
 159.- C. La empresa ganó 7,2 centavos de dólar de ventas después de pagar sus costos y gastos
 160.- B. Organigrama
 161.- C. Requisito
 162.- A. Interna
 163.- A. Manual administrativo
 164.- A. Objetivo
 165.- A. Contenido
 166.- C. Ámbito de aplicación general
 167.- B. Función especifica
 168.- A. Planeación del trabajo
 169.- B. Aplicación de técnicas de investigación
 170.- C. Análisis de información
 171.- D Estructuración del manual
 172.- A. Validación de información
 173.- B. Autorización de manual
 174.- B. Organización
 175.- B. Reorganización administrativa
 175.- A. Departamentalización
 176.- C. Jerarquización
 177.- D Línea de Mando
 178.- A. Autoridad funcional
 179.- En un organigrama hay un número de unidades administrativas que dependen directamente de un órgano superior. Pertenece a: D Tramo de control
 180.- A. Nivel Operativo
 181.- D Nivel legislativo
 182.- B. Nivel Directivo
 183.- B. Sistemas integrales de información
 184.- D Administración Financiera
 185.- D Financiero
 186.- B. A nivel personal
 187.- C. A nivel empresarial
 188.- D Flujo de efectivo operacional
 189.- A. Flujo de efectivo de actividades de financiamiento
 190.- C. Flujo de efectivo de actividades de inversión
 191.- A. Fuente
 192.- B. Aplicación
 193.- A. Fuente
 194.- B. Aplicación
 195.- A. Fuente
 196.- A. Depreciar
 197.- B. .Restar las depreciaciones y amortizaciones al costo total
 198.- A. Variable
 199.- B. Capitales
 200.- B. Costo primo
 201.- B. Empresa productiva
 202.- B. Costo de conversión
 203.-B. Valor bursátil
 204.- C. Mercado de corretaje
 205.- B. Consignatarios
 206.- A. Cooperativa de ahorro y crédito
 207.- C. Bolsa de Valores de Quito
 208.- D Empresas
 209.- B. Operar a favor de los propietarios
 210.- C. Inversionistas
 211.- C. Apalancamiento
 212.- B. Dinero
 213.- B. Precio de venta por la cantidad es igual al costo fijo más variable
 214.- B. Precio por cantidad
 215.- A. Costo fijo
 216.- B. Valor residual
 217.- B. Activos Corrientes – Pasivos Corrientes
 218.- A. Costos totales menos depreciación y amortización dividido para 365 días y 30 días de factor caja
 219.- B. Valor residual
 220.- A. El flujo de efectivo es predecible
 221.- A. 50 días es el promedio de venta en un inventario
 222.- A. Qué pasaría si aumento un factor 1 en mi producción

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas