RESPUESTAS EXAMEN COMPLEXIVO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PLAN ESTRATÉGICO 1 D Planificación estratégica 2 D Planificación estratégica 3 C. Factores interno de la empresa 4 C. 3, 4 5 D Administración Estratégica 6 A. Establecer el marco de referencia para evaluar los resultados de la Empresa 7 B. Idioma 8 C. La declaración de propósitos en una organización y debe ser la guía para todos sus objetivos. 9 C. Un análisis de Porter 10 A. Analice sus debilidades internas 11 B. El análisis del punto de equilibrio 12 B. Es donde se descompone una unidad de negocios en sus actividades estratégicas relevantes, con el objetivo de identificar sus fuentes y ventajas competitivas y a la diferencia de sus competidores 13 A. Estratégico 14 D. Inflación creciente 15 A. Ventaja Competitiva 16 C. Estratega 17 D. ¿En que nos queremos convertir? 18 D. ¿La actividad de los hackers informáticos ha ido aumentando? 19 A. Objetivos 20 C. Estrategia 21 D. Políticas 22 D. No recibe el apoyo de los gerentes y empleados 23 C. Filosofía 24 A. Preocupación de los empleados 25 A. Desarrollo potencial de productos sustitutos 26 A. Rivalidad entre empresas competidoras 27 B. Entrada potencial de nuevos competidores 28 C. Desarrollo potencial de productos sustitutos 29 C. Matriz de Perfil Competitivo 30 C. Valores 31 B. Cultura Organizacional 32 B. Planeación 33 B. Análisis de Oportunidades 34 B. Planeación de productos y servicios 35 A. De Costos 36 C. Finanzas y Contabilidad 37 C. Análisis de Cadena de Valor 38 C. Ser competitivos 39 C. Benchmarketing 40 C. Balanced Scorecard 41 A. Integración hacia adelante 42 B. Integración hacia atrás 43 C. Integración horizontal 44 D. Penetración en el mercado 45 A.- 3.700 46 A.- Utilidad neta y activos totales 47 C) Mejora la relación deuda-patrimonio. 48 A. un instrumento de calidad para medir defectos en los resultados de los procesos 49 A) Outsourcing 50 B. $ 33.000,00 51 B. Tasa Interna de Retorno 52 C. El proyecto se justifica desde el punto de vista financiero 53 A. relación costo beneficio 54 A. 3.200 unidades 55 A. El proyecto no se justifica desde el punto de vista financiero 56 B. Cuadro de mando integral (balance score card) 57 C. 2 Y 4 58 A) Marketing directo de relaciones 59 D) Psicográficos 60 C. Producto, precio, plaza, promoción. 61 D. Variable cualitativa 62 D) Único productor para vender a varios compradores 63 B. Fisiológicas; seguridad; sociales; estima; autorrealización, 64 C.- SGC ISO 9001, TQM, Control de Calidad 65 C.- Habilidad para satisfacer los requisitos de los clientes eficaz y eficientemente 66 B.- Control de calidad 67 B.- Productividad 68 B.- 1, 2, 3 69 B. Marketing 70 B. Deseo 71 A. Marketing 2.0 72 C. Marketing corporativo 73 A. Marketing estratégico 74 B. Marketing interno 75 D. Marketing Guerrilla 76 D. Marketing Guerrilla 77 A. Marketing Político 78 C. Marketing Relacional 79.- D. Marketing Social 80.- A. Marketing Verde 81 B. Marketing Viral 82 C. Marketing one to one 83.- D. Social medio de Marketing 84 B. Marketing Internacional 85 C. Procesos del marketing 86 C. Necesidades sociales 87 D. CRM 88 B. Mercadeo 89 C. Demanda potencial 90 D. Hipótesis 91 C. Fuente primaria de información 92 C. Fuentes endógenas de información secundaria 93 D. Fuentes exógenas de información secundaria 94 A. Muestra probabilística 95 B. Muestra no probabilística 96 C. Productos sustitutos 97 B. Productos complementarios 98 B. Diferenciados 99.- D. Amenaza de integración hacia adelante 100 A. Amenaza de integración hacia atrás 101 D. Demanda 102 A. Demanda insatisfecha 103 B. Elasticidad 104 C. Oligopsomio 105 A. Competencia perfecta 106 B. Competitividad 107 C. Ventaja competitiva 108 C. Cadena de valor 109 C. Segmentación Psicográfica 110 C. Posicionamiento 111 B. Liderazgos en costos 112 C. Diferenciación 113 D. Alta segmentación o Enfoque 114 C. Productos Vaca lechera 115 D. Productos perro 116 D. Matriz Boston 117 B. Ciclo de vida del producto 118 B. Madurez 119 A. Productos estrellas 120 B. Mix del marketing 121 B. Demanda, competencia y costos 122 B. Pre y posventa 123 C. Los hábitos de consumo del cliente 124 C. CRM 125 C. Captura de valor para el cliente 126 C. Básico 127 A. Real 128 B. Aumentado 129 A. Amplitud del producto 130 D. Profundidad del producto 131 B. Consistencia del producto 132 C. Longitud del producto 133 C. Patrocinio de la marca 134 B. Servicio 135 A. Marketing interno

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas