ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
PRIMERA
EVALUACIÓN A DISTANCIA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
1.
Planeación de la distribución del espacio
No.
|
DURACIÓN
|
RECURSOS
|
RESULTADOS
ESPERADOS
|
|||||||||||||||
INICIATIVA
ESTRATÉGICA
|
ACTIVIDAD
|
RESPONSABLE
|
PRESUPUESTO
|
E
|
F
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
A
|
S
|
O
|
N
|
D
|
|||
1
|
Planificación
de la distribución de la planta
|
Diagnóstico
de la situación actual
Análisis de
la organización
Revisión de
los procedimientos
Distribución
actual de los espacio
Lista de
Mobiliario y equipo
Plantilla
del personal
|
Jefe de Planta
|
300
|
Equipo de
trabajo, Equipo de computación, suministros de oficina
|
|
||||||||||||
2
|
Previsión de necesidades futura
|
Organización
Procedimientos
Mobiliario
Personal
Estimación
de la superficie requerida
Inventario
del personal actual y necesidades del espacio
|
Jefe de Planta
|
200
|
Equipo de
trabajo, Equipo de computación, suministros de oficina
|
|
||||||||||||
3
|
Plan básico
|
Ubicación de
unidades
|
Jefe de Planta
|
1.000
|
Equipo de
trabajo, Equipo de computación, suministros de oficina
|
|||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
Objetivos:
·
Definir la
necesidad de una distribución de planta mediante un diagnóstico general.
·
Describir la
secuencia de operaciones así como los servicios necesarios para la producción
y realizar pronósticos de ella.
·
Mejorar el
desempeño del manejo
de materiales de
ésta empresa textil,
a través de
las técnicas de
Distribución de Planta
(Systematic Layout Planning
y el Systematic
Handling Analysis).
·
Implementar la
técnica S.L.P. y
proponer alternativas para
la distribución general
y su evaluación económica.
·
Aplicar la
técnica S.H.A. y calcular el trabajo de transporte para la distribución propuesta.
·
Realizar una
evaluación económica de la conveniencia de la nueva distribución de planta.
Justificación
En casi todas las empresas mexicanas (de micros de
medianas) existe una debilidad muy concreta y
ésta es que no han planeado sus instalaciones de manera eficiente e
integral, es decir, ha habido un
diseño a priori
de las instalaciones
por parte de
las materias primas,
productos en proceso,
las personas en tránsito, los
combustibles, la energía y los productos terminados. Estas empresas no han considerado o no han visto la posibilidad de
una futura expansión y debido al crecimiento insuficiente de la empresa en general, el industrial
utiliza sus espacios como él mismo lo entiende, sin pensar en el futuro de los mismos. No obstante, este
problema es uno de más graves en la industria y la aplicación de la ingeniería, conocido por sus siglas en
inglés DLP Design Layout Problem, éste ha sido atacado desde muchos frentes, vamos a ver brevemente
el flanco de este problema, atacado en este caso desde el punto de vista de Richard Muther
quien concibió dos técnicas de forma sistémica, la SLP (Systematic Layout Planning) Problema de la
Distribución de Planta y el S.H.A. (Systematic Handling Analysis) Análisis Sistemático del Manejo de
Materiales, técnicas que al ser aplicadas se espera que en la industria arrojen beneficios palpables
como ahorro monetario, aumento de utilidades, mejoras en el confort
del trabajador y
beneficios en cuanto
a crecimiento a
futuro con respecto
al nivel de
producción actual.
Diagnóstico de
la situación actual
Actualmente la empresa se encuentra ubicado el
Chillogallo, Sector la Martha Bucaram, en el Cantón Quito. Recordando que este
negocio se fundó como una empresa familiar, en sus inicios contaba con un pequeño
taller de costura
el cual, con
el trabajo arduo
de sus propietarios,
se ha actualizado
en maquinaría, adaptando las
instalaciones para sus necesidades de producción. Esta construcción lógicamente no fue pensada
para una empresa de esta magnitud, y con el transcurso de los años sus requerimientos son mayores,
la instalación cuenta con dos pisos y la planta baja, donde se sitúan las oficinas y el almacén de
producto terminado.
2.
Análisis de la organización
La
microempresa nació hace más de 10 años en el Cantón Quito, y hasta hoy es un
simple taller artesanal dedicada a la confección una gama de productos. Con el
nuevo proyecto de ampliación y modernización se busca convertirle en una
microempresa dedicada a la producción de prendas de vestir con todas las normas
empresariales, legales y tributarias.
La
Microempresa.- Tendrá el nombre YUMI SPORT “Confeccionando tus ideas” dedicada
a la producción y comercialización de prendas de vestir en el Cantón Quito.
Estructura organizacional

Organigrama
funcional
Es parte del organigrama estructural y a nivel de
cada unidad administrativa se detallan las funciones principales y básicas de
nuestra microempresa. Para lo cual se inicia por lo más importantes para luego
ir registrando aquellas de menor trascendencia, cabe recalcar que este
organigrama determina lo que se hace, pero no como se hace.
Descripción
de funciones
Al describir las funciones, se hará con el fin de
obtener las tareas que debe cumplir cada puesto de trabajo y unidad
administrativa. Por unidad administrativa (objetivos)
Nivel
legislativo
·
Conocer las posibles falencias
internamente de la microempresa y dar soluciones en menor tiempo posible.
Además, debe desarrollar estrategias para ser competitivos, eficientes y
productivos en el mercado.
·
Crear métodos de trabajo y
comercialización mediante equipo de
trabajo, logro de objetivos para generar
utilidades
·
Está conformado por accionistas que
crearon esta microempresa y por ende son quienes serán la máxima autoridad en
la toma de decisiones de la organización
Nivel directivo/ejecutivo
·
Controlar las actividades y acciones de
cada empleado
·
Identificación de problemas y cuellos de
botella en la producción y comercialización de sabanas y edredones
·
Informar al nivel legislativo de los
problemas que se identifica en la microempresa
·
Recibir informes del nivel operativo y
coordinar las actividades del mismo
·
Administración del recurso humano
correctamente y cumpliendo con las normas y leyes que rigen para los
trabajadores.
·
Es la persona seleccionada por nivel
legislativo, quien deberá responder por la dirección administrativa y operativa
de la microempresa.
Nivel operativo
En este nivel debe velar sobre las acciones de cada
trabajador y verificar el cumplimiento de normas y reglamentos como por ejemplo
la puntualidad.
·
Implementar la administración de
objetivos en las actividades y tareas que se desarrolla en la microempresa
Crear un ambiente de trabajo positivo para que la
empresa vele por sus trabajadores y estos a su vez el crecimiento de la
microempresa.

El área de comercialización tendrá la
responsabilidad de dirigir al área de análisis del mercado y el área de ventas.
El departamento de diseño y ventas son los encargados de estudiar las nuevas tendencias de la moda
textil en referencia a sabanas y edredones
mediante asesoría y cumpliendo con las fechas de entregas de los
productos con el objetivo de satisfacer al cliente.
La nueva estructura de la organización establece que
el área de comercialización estará conformado por:
-Diseñadora
de modas
-Vendedores

El área de producción está compuesta por
departamento de planificación, diseño y confección. La producción será
habilitado solo cuando el departamento de ventas emita un pedido de producción
el cual pasará a ser planificado, verificada y producido con todos los recursos
disponibles con el objetivo de entregar la fecha acordada.
La nueva estructura de la organización establece que
el equipo de producción estará conformado por:
·
Planificador
·
Operarios
·
Equipo financiero(nivel operativo)
El área financiero se encuentra con departamentos de contabilidad y bodega. El área financiera será habilitada
cuando el departamento de producción ha planeado y ejecutado todos los recursos disponibles con el
objetivo de entregar la fecha acordada de la producción además, apoyara a la
entrega de materias primas e insumos de manera correlacionar en la
planificación.
La nueva estructura de la organización establece que
el área financiero estará conformado por:
·
Contador
3.
Revisión de los procedimientos
La fabricación de prendas de vestir es un proceso
intricado que implica la participación de muchas manos y que requieran a su vez, cierta
destreza. Debido a que no se utiliza maquinaria muy moderna en algunas operaciones,
la fabricación de prendas de vestir para
niña es aún parte de un proceso artesanal, ya que la calidad de las prendas
depende en gran medida de la habilidad
de los trabajadores, especialmente en el departamento de costura.
Tiempo de
proceso en el departamento de costura recta
Operación
|
Tiempo
|
Operación
|
Tiempo
|
Armar
Falda competa
|
10
min
|
Cerrar
costados
|
2
min
|
Pisada
etiqueta y unir hombros
|
2
min
|
Armar
Bata
|
4
min
|
Cerrar
cintos y voltear
|
1.5
min
|
Armar
gajos de tela y forro
|
3
min
|
Armar
cuello completo
|
5
min
|
Cerrar
holán, gorro
|
3
min
|
Fijar
cuello con bies
|
3
min
|
Armar
moño de gorro y cordón trabas y voltear
|
4
min
|
Pisar
y fijar holán a sisas con bies
|
7
min
|
Fijar
holán a gorro y forrar
|
5
min
|
Fijar
moños al gorro
|
2
min
|
||
T
= 51 min 50 seg
|
Procesos de producción
En la producción de prendas de vestir se
utilizará un sistema de producción continúo o por fases, secuencias
interrelacionadas, mediante una distribución de actividades en forma
mecanizada, controlada en fases de confección como: diseño de prototipos
(muestras), patronaje/corte, confecciones (trasformación), control de calidad y
acabados. Y por último, almacenamiento de los productos terminados en bodega
para su distribución.
En la actualidad las instalaciones
existentes no están distribuidas adecuadamente para el volumen de producción
que se viene dando, lo cual no permite acoplarse o fluir al flujo normal de las
actividades.
Descripción del proceso
de producción
El proceso de producción de prendas de
vestir incluye una serie de actividades en cada una de las etapas, a
continuación se detalle cada una de ellas.
Proceso de producción

Como se ve en el gráfico, este proceso
de producción pasa por la etapa de diseño y por los 3 procesos principales que
son: patronaje &corte, confección y acabados
Diagrama de flujo para producción de muestras físicas

Diagrama de flujo para producción de sábanas y edredones los productos que se
elaboran a más de las prendas de vestir

4.
Distribución actual del espacio
En la actualidad se
cuenta con un área total de 72 m2, en donde
se distribuirá el espacio físico de la
siguiente manera:
Área
Administrativa
|
No Metros m2
|
Gerencia
|
9
|
Contabilidad
|
7
|
Área de Reuniones
|
5,5
|
Área Producción
|
21,5
|
Corte
|
5
|
Confecciones
|
14
|
Acabados
|
12,5
|
Otros Espacios
|
31,5
|
Mezanine
|
10
|
Bodega
|
6
|
Baño
|
2,5
|
Total
|
18,5
|
Total
|
71,5 metros cuadrados
|
Distribución de la planta

5.
Lista del mobiliario y equipo
Descripción
|
Marca
|
Cantidad Existente
|
Cortadora Circular
8 cm Modelo RS-100 120 V 100 Watt
|
Octa
|
2
|
Cortadora Vertical
6 pulga Modelo EC-829 110 V Ciclos 60
|
Kl
|
1
|
Descripción
|
Marca
|
Cantidad Existente
|
Máquina de Costura
Recta DOLI 12H 110-220 V 1/2 hp 3450
rpm
|
Juki
|
1
|
Máquina de Costura
Recta PS-6 110-220 V 1725 rpm
|
Brother
|
2
|
Máquina de Costura
Recta MODEL 312 115 V 1/3 hp 3450 rpm
|
Singer
|
1
|
Máquina de Costura
Recta JIS C 4004 110 V 1/4 hp 1730 rpm
|
Mandarano
|
1
|
Descripción
|
Marca
|
Cantidad Existente
|
Maquina Overlok
Model DOLI 12H 110 V
370 watt 3450 rpm
|
Juki
|
2
|
Maquina Overlok
Model AB 221 12H 110-220 V
1/2 hp 3450 rpm
|
Pegasus
|
1
|
Descripción
|
Marca
|
Cantidad Existente
|
Maquina Recubridora WX-8800
110 -220 V 1/2 hp
3450 rpm
|
Kansi
|
1
|
Descripción
|
Marca
|
Cantidad Existente
|
Planchadora
Industrial Modelo PLA V2
1500 watts
|
Electrulux
|
1
|
|
|
Total
|
Muebles y Enseres
Producción
|
|
|
Muebles y Enseres
|
Detalle
|
Cantidad
|
Mesa, Estanterías y Sillas
|
Producción
|
2 Sillas y Escritorios 1 mesa
|
Pizarra
|
Producción
|
2 Pizarra
|
Archivador
|
Producción
|
1 Archivador
|
Sillas y mesas para computadora
|
Producción
|
1 mesas y silla
|
Total
|
|
|
|
|
|
Administración
|
|
|
Muebles y Enseres
|
Detalle
|
Cantidad
|
Escritorios
|
Gerenciales
|
2 escritorios gerenciales
|
Sillas y Mesas para Computadoras
|
Gerenciales
|
2 mesas y sillas
|
Total
|
|
|
Ventas
|
|
|
Muebles y Enseres
|
Ventas
|
3 mesas y 3 sillas
|
Exhibidores
|
Ventas
|
2 exhibidores
|
Decoraciones Varios
|
Ventas
|
Gastos pintura, cuadros
|
Total
|
|
|
Equipos de Oficina
Equipos de Oficina Producción
|
|
Equipos de Oficina
|
Cantidad
|
Fax
|
1
|
Teléfonos
|
1
|
Cámara Fotográfica
|
1
|
Total
|
|
Vida Útil años
|
|
Equipos de Oficina Administración
|
|
Equipos de Oficina
|
Cantidad
|
Fax
|
1
|
Teléfonos
|
1
|
Otros equipos de Oficina
|
1
|
Total
|
|
Equipos de Oficina Ventas
|
|
Equipos de Oficina
|
Cantidad
|
Fax
|
1
|
Teléfonos
|
1
|
Otros equipos de Oficina
|
1
|
Total
|
|
Total
|
|
Equipos de Computación y Tecnología
Equipos de Computación Producción
|
||
Equipos de Computación
|
Detalle
|
Cantidad
|
Computadoras
|
Corel Dúo
|
1
|
Impresora
|
Epson
|
1
|
Total
|
|
|
Vida Útil 3 Años
|
|
|
Equipos de Computación Administración
|
||
Equipos de Computación
|
Detalle
|
Cantidad
|
Computadoras Administrativas
|
Corel Dúo
|
2
|
Impresora
|
Epson
|
1
|
Software Gerenciales (Contabilidad )
|
|
1
|
Total
|
|
|
|
|
|
Equipos de Computación Ventas
|
|
|
Equipos de Computación
|
Cantidad
|
Precio Unitario
|
Computadoras
|
2
|
700
|
Impresora
|
1
|
120
|
Total
|
|
820
|
Total
|
|
|
6.
Plantilla de personal
M.O Directa
|
Cantidad
|
Costureras
|
6
|
Ayudantes de
Costura
|
3
|
Total (1)
|
|
M.O Indirecta
|
Cantidad
|
Diseñadora
|
1
|
Planificador de
Producción
|
1
|
Total (1)
|
|
Sueldos
Administración
|
Cantidad
|
Gerente General
|
1
|
Contador
|
0
|
Bodegueros
|
1
|
Total (1)
|
|
Sueldos Ventas
|
Cantidad
|
Vendedores
|
1
|
Total (1)
|
|
Previsión de
necesidades futuras
7.
Organización
Actualmente
la empresa se encuentra ubicado el Chillogallo, Sector la Martha Bucaram, en el
Cantón Quito. Con el transcurso de los
años sus requerimientos son mayores, la instalación que se requiere son una
planta de dos pisos y la planta baja, donde
se deben situar las oficinas y el almacén de producto terminado. La planta baja debe tener las siguientes
dimensiones totales 325 m2 en donde se distribuyeron las siguientes áreas con las siguientes dimensiones:
Localización Área
en m2
Recepción
y oficina 56
Sanitarios 13.20
Almacén
De Producto Terminado 241.10
Cajón
para un auto y casilleros del personal 14.70
8.
Procedimientos

9.
Mobiliario
El
primer piso debe tener una superficie total de 305,60 m2 distribuidos como
sigue: En el primer piso para almacén de
materia prima, la oficina de diseño, una sección donde ubicaron el área de diseño, el área trazado,
el área de tendido y corte, es decir, una parte mínima del proceso.
En el segundo piso debe ser distribuido en dos secciones: en la primera
sección que tiene como superficie total
43,50 m2 se encuentran los siguientes tipos de máquinas:
·
1 Plancha
industrial de vapor
·
7 máquinas de
costura recta
·
2 máquinas Berninas
·
1 máquina para
bordar
·
6 máquinas para
Over‐lock
·
1 máquina para
alforza
En
la segunda sección se tienen las siguientes máquinas con una superficie de
47,50 m cuadrados:
·
1 máquina para
overlook
·
1 máquina para
dobladillo
·
1 máquina para
pegar botones
·
1plancha
industrial de vapor
·
1 mesa de
trabajo
·
2 mesas
de trabajo para
pegar etiquetas y adornos.
El
área ocupada por pasillos, columnas y estructuras propias del edificio que
desde 214,60 m2
10.
Personal
M.O Directa
|
Cantidad
|
Costureras
|
12
|
Ayudantes de
Costura
|
5
|
Total (1)
|
|
M.O Indirecta
|
Cantidad
|
Diseñadora
|
2
|
Planificador de
Producción
|
2
|
Total (1)
|
|
Sueldos
Administración
|
Cantidad
|
Gerente General
|
1
|
Contador
|
1
|
Bodegueros
|
2
|
Total (1)
|
|
Sueldos Ventas
|
Cantidad
|
Vendedores
|
3
|
Total (1)
|
|
La lista de personal está incluida la anterior
11.
Estimación de la superficie requerida
Espacios requeridos
Para determinar los espacios requeridos usamos dos
métodos, la técnica del cálculo de áreas, la cual consiste en determinar un
área para cada elemento que existe en la relación de inventario de equipo (que se presentó anteriormente) y la técnica
de proyección, esta se tomó en cuenta para la expansión de la empresa (el otro terreno) ya que se
tiene contemplado elevar la producción en un plazo máximo de 4 años. La clasificación de las aéreas
para determinar los espacios son las siguientes:
Área de Máquina.‐ Es
el área que
ocupa una maquina
u otro elemento
principal, en base
a sus medidas.
Área de hombre.‐
Área que es designada para servir al hombre, pues será en esta en la que se va
a mover para realizar sus
actividades.
Área de Material.‐
Es el área que será usada al lado de algún equipo para colocar el material a
ser manejado para la producción.
Área de mantenimiento.‐
Es el área calculada para que la maquina o equipo reciba mantenimiento, en algunos casos el área de hombre formará parte
del área de mantenimiento.
Área de pasillo.‐ Es el área en la que podrán circular las
personas que se encargan de ejercer el
control, o de transportar materiales a diferentes secciones de la
fábrica o cualquier otro movimiento.
12.
Inventario del personal actual y necesidades de
espacio

M.O Directa
|
Cantidad
|
Costureras
|
12
|
Ayudantes de
Costura
|
5
|
Total (1)
|
|
M.O Indirecta
|
Cantidad
|
Diseñadora
|
2
|
Planificador de
Producción
|
2
|
Total (1)
|
|
Sueldos
Administración
|
Cantidad
|
Gerente General
|
1
|
Contador
|
1
|
Bodegueros
|
2
|
Total (1)
|
|
Sueldos Ventas
|
Cantidad
|
Vendedores
|
3
|
Total (1)
|
|
13.
Transformación de superficie neta en superficie
bruta
Especificación
del espacio disponible
Para calcular el área de la fábrica se realizó en
base a las dimensiones de largo y ancho del terreno, el cual tiene un área total de 1,143 m2, en este
caso no se tiene en cuenta los baños, y las escaleras ya que considera una instalación nueva.
Plan básico
1.
Ubicación de unidades



2.- Esta segunda
pregunta del trabajo comprende el uso de la biblioteca virtual para lo cual
deberá accesar por www.uce.edu.ec al link a continuación detallado. Usted debe
leer el capítulo seis acerca del mejoramiento continuo y realizar un mapa
conceptual que contenga todo el capítulo lo hará en una sola página. (2 puntos)
BASE DE DATOS: e-libro
Título: Manual de procedimiento Autor: Palma, José
Páginas: 17 Editorial: El Cid Editor Ubicación: Argentina Fecha de publicación:
2009 Número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: HD31 -- P171
2009eb eISBN: pISBN:
Número decimal Dewey: Número
OCLC: 780215581
-

CERTIFICADO DE
AUNTECIDAD DE LA EMPRESA

En la ciudad Quito, La empresa YUMI SPORT, por medio
del representante administrativo LUIS YUMI, con la cedula 0603266024, emite la
autenticidad de esta investigación por parte de la estudiante del ISED, MARIA
HERNANDEZ; en la proyección de planificación y distribución de la nueva planta
que la empresa esta alquilando para cumplir con sus operaciones en los próximos
años
Por aquel motivo, emito este certificado que el
mismo puede ser utilizado para fines educacionales y tendrá una vigencia de 30
días a partir de entrega a la persona interesada
Quito, 10 de Mayo 2014
Comentarios
Publicar un comentario