Manual de seguridad

PLAN DE TRABAJO DE GRADUACIÓN



1. Tema de investigación


Elaboración de un Manual de Seguridad de la Aviación que adjunte información necesaria, práctica y sistemática aplicada dentro del campo aeronáutico.

2. Problema de Investigación


2.1. Planteamiento del problema


En los últimos años el desarrollo de la industria aeronáutica ha tenido un incremento importante en su tecnología, esto se puede evidenciar en la creación, ampliación y remodelación de aeropuertos a nivel Nacional; como también en el conjunto de complementos que hacen posible el crecimiento de esta industria dentro del país.

Conforme la industria aeronáutica aumenta es importante acrecentar mecanismos, medidas y políticas de control y de seguridad evaluando constantemente el nivel de amenaza.

En la actualidad los documentos y manuales de seguridad aeroportuaria tienen una importancia esencial ya que en este campo son direccionados a ampliar y mejorar los conocimientos y reglamentaciones necesarias para la compresión dentro del esquema aeronáutico. En su contenido encontramos términos tanto jurídicos como técnicos, siglas y definiciones.

La preparación del presente manual facilitará la comprensión del usuario optimizando el rendimiento del mismo, para que el personal y las empresas de seguridad puedan desenvolverse eficazmente y alcanzar su objetivo aplicando normas y procedimientos establecidos.

El presente manual será una guía práctica de los principios de seguridad aeroportuaria, para la fácil comprensión de la normativa establecida en el Ecuador.

También servirá de guía práctica para estudiantes y personal que trabaja en seguridad de la aviación, ya que puede acceder fácilmente a todos los temas de seguridad de la aviación de manera detallada y resumida.

Es importante mencionar que esté manual es didáctico y de fácil comprensión ya que no se enfoca únicamente a un solo tema, sino en la información que brinda conocimiento de medidas de seguridad de la aviación.

Gracias al desarrollo acelerado de esta industria se ha visto en la necesidad de la elaboración de un manual de aprendizaje para futuras generaciones que deseen conocer o ser integrantes de seguridad de la aviación.

2.2. Formulación del problema


En un mundo globalizado los actos de interferencia ilícita son creativos buscando vulnerabilidades, por ello se han generado normativas legales tanto en el campo nacional como internacional. Por lo que es importante generar un manual que esté sustentado sobre gráficos y en el nivel de amenaza, sea de fácil comprensión para el usuario.



3.   Delimitación del problema


3.1 Espacial


En el presente trabajo de investigación recopilará todo lo asimilado en la Tecnología en Gestión de Seguridad y se implementará en el manual a ser elaborado en la ciudad de Quito.            

3.2. Temporal


Este trabajo de investigación se desarrollará durante los meses de agosto del 2014 hasta septiembre del 2015.

4.  Objetivos


4.1 Objetivo General


Explicar la normativa de seguridad del PNSAC sin errores.

4.2. Objetivos Específicos


·        Analizar los tipos de amenaza de la Aviación Civil.
·        Reconocer los principales controles de seguridad en el Aeropuerto.
·        Explicar las medidas de control hacia el pasajero, su equipaje, carga y correo.
·        Definir las obligaciones de los estados con respecto a la seguridad de la aviación.
·        Especificar los posibles actos de interferencia ilícita cometidos en contra de la aviación civil.
·        Clasificar las actitudes sospechosas que pueden presentarse en los pasajeros.

5. Justificación


Las empresas de seguridad tienen la obligación de cumplir con la normativa de seguridad para una mejor gestión y aplicación dentro de la aviación civil.
El presente trabajo de investigación y desarrollo va dirigido a las empresas de seguridad y personas que necesiten conocer e informarse del campo aeronáutico. El desconocimiento de las empresas y personas en el tema aeroportuario, hace necesaria la creación de este manual que contiene información práctica y básica para ejercer dentro de la actividad aeronáutica.

La información adjunta facilitará el conocimiento de Seguridad de la Aviación, evitando, contrarrestando y neutralizando actos de interferencia ilícita, salvaguardando vidas de tripulantes, pasajeros y personal que laboran en el Aeropuerto, protegiendo a la aviación civil.

El contenido de este proyecto se detalla las principales causas que generan amenazas a la aviación y las contras medidas que previenen que no sucedan.

6. Marco referencial


 6.1. Fundamento Teórico


Existen varios documentos de seguridad, en los que se expone temas de Seguridad Aeroportuaria, como por ejemplo: (Manual de Seguridad para la Prevención de Actos de Interferencia Ilícita- Estados Unidos Mexicanos) que es un manual cuyo contenido se refiere sobre la prevención de actos de interferencia ilícita. En él se puede encontrar información del tema dirigida específicamente a empresas mexicanas, cuya política y nivel de amenaza del estado, pueden aplicarse de cierta manera en el Ecuador. Sin embargo, en el país existe normativa dirigida al nivel de amenaza que va acorde a la política; la cual, se debe conocer y acatar con responsabilidad, compromiso y seriedad.

Para la elaboración de este manual primero se consultó el anexo 17, de igual manera el documento 8973 que es el Manual de Seguridad para la Protección de la Aviación Civil contra actos de interferencia ilícita y las Regulaciones de la Dirección de Aviación Civil 107, 129, 175 y la 1544 que están por entrar en vigencia.

El objetivo de este manual es dar un documento fácil, didáctico y práctico basado ante todo en la normativa nacional direccionada al nivel de amenaza.


CAPÍTULO 1

1        Definiciones y abreviaturas

1.1              Definiciones
1.2              Abreviaturas
CAPÍTULO 2

2        Historia, Organización Y Obligaciones

2.1              Historia de la seguridad de la aviación
2.1.1        Primeros actos de interferencia ilícita
2.1.2        Primeros acuerdos aeronáuticos
2.2              Obligaciones
2.2.1        Preámbulo del convenio de chicago.
2.2.2        Fines y objetivos del convenio de chicago
2.2.3        Normas y procedimientos que traten de:
2.2.4        Oficinas regionales de la OACI
2.3              Estructura orgánica de la oaci
2.3.1        La asamblea
2.3.2        El consejo
2.3.3        Comisiones
2.3.4        La secretaría:
CAPITULO 3

3        Convenios Internacionales
3.1       Convenio de Tokio
3.2              Convenio de La Haya
3.3              Convenio de Montreal
3.3.1        Protocolo al Convenio De Montreal
3.4              Convenio sobre la Marcación de Explosivos Plásticos con Fines de Detección
3.5              El Convenio de Beijing y El Protocolo de Beijing

CAPITULO 4

4        Documentación técnica utilizada para la seguridad de la aviación en el país.

4.1        Anexo 17 seguridad
4.1.1        Objetivos
4.1.2        Norma 2.1.1
4.1.3        Norma 2.1.2
4.1.4        Norma 2.2.2
4.2              Doc. 8973 “Manual de Seguridad para la Protección de la Aviación Civil contra Actos de Interferencia Ilícita”.
4.3              Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil del Ecuador.
4.4              RDAC 107
4.5              RDAC 129
4.6              RDAC 175
4.7              RDAC 1544

CAPITULO 5

5        Organización del País
5.1              Dirección General  de Aviación Civil
5.2              Dirección de Seguridad y Prevención Aeronáutica
5.3              Dirección Regional / Gestión Seguridad Prevención Aeronáutica
5.4              Administraciones Aeroportuarias
5.5              Personal de Seguridad Aeroportuaria
5.6              Comité Nacional de Seguridad de La Aviación Civil
5.7              Comité de Seguridad De Aeropuerto
CAPITULO 6

6        Interferencia Ilícita
6.1              comportamientos sospechosos
6.1.1        la actitud
6.1.2        manifestaciones físicas no controladas

CAPITULO 7

7        Clasificación de Infractores
7.1              Terroristas
7.1.1        Porqué ataca a La Aviación Civil
7.1.2        Características de Grupos Terroristas
7.1.3        Principales Grupos Terroristas a Nivel Mundial sin Ningún Orden en Específico.
7.1.3.1           Eiil (Isil O Isis)
7.1.3.2           Boko Haram
7.1.3.3           Hezbollah
7.1.3.4           Al Qaeda
7.1.3.5           Ira
7.1.3.6           Farc
7.1.3.7           Talibán
7.1.3.8           Abu Sayyaf
7.1.3.9           Lashkar-E-Tayyiba
7.1.3.10       Al Shabaab
7.1.3.11       ELN
7.2              Criminales
7.2.1        Un criminal profesional
7.2.2        Un escapista
7.2.3        El enfermo mental
7.2.3.1           Psicópata
7.2.3.2           Desequilibrados mentales
7.2.4        Resentido Social
CAPÍTULO 8

8        Amenazas de la Seguridad de la Aviación

8.1              Apoderamiento ilícito
8.2              Amenaza de bomba
8.2.1        Amenaza de bomba concreta
8.2.2        Amenaza de bomba imprecisa
8.2.3        Amenaza de bomba falaz
8.2.4        Procedimientos en caso de amenaza de bomba en tierra se debe:
8.2.5        Procedimientos en caso de amenaza de bomba en vuelo se debe:
8.2.6        Lugares de la aeronave que se deben buscar
8.2.7        Si encuentran un artículo sospechoso en vuelo:
8.3              Pasajeros perturbadores
8.3.1        Actos  de pasajeros perturbadores en tierra y en vuelo
CAPITULO 9

9        Clasificación de artículos prohibidos
9.1              Prohibición de transportar armas de fuego ligeras y otros artefactos
9.2              Armas de juguete, réplicas e imitaciones de armas de fuego que pueden ser confundidas con armas verdaderas.
9.3              Pistolas para luces de bengala y de largada.
9.4              Prohibición de transportar armas blancas.
9.5              Objetos para cortar y desmenuzar.
9.5.1        Cuchillos no permitidos:
9.6              Prohibición de transportar artefactos que causen aturdimiento y/o inmovilización.
9.7              Prohibición de transportar herramientas de trabajo.
9.8              Prohibición de transportar instrumentos romos.
9.9              Prohibición de transportar explosivos, sustancias y dispositivos inflamables.
9.9.1        Formas clandestinas de transportar artículos prohibidos
9.9.1.1       camuflados
9.9.1.2       desmontados
9.9.1.3       disimulados
CAPITULO 10

10    Seguridad de la documentación

10.1          Documento
10.2          Documentos de viaje
10.2.1    El pasaporte
10.2.2    El salvoconducto
10.2.3    El documento conferido de manera especial a los refugiados
10.3          Residencias
10.4          visas
10.5          cédula de identidad.
10.6          implementos técnicos
10.6.1    elementos de seguridad
10.6.2    características de seguridad
10.6.3    técnicas de impresión
10.6.4    variación de tintas
10.6.5    tipos de sellos
10.6.6    fotografía
10.6.7    otros
CAPÍTULO 11

11    Inspección de pasajeros y su equipaje de mano

11.1             Inspección
11.2             Inspección de pasajeros
11.3             Inspección de equipaje
11.4             Nuevas tecnologías para la inspección

CAPÍTULO 12

12    Carga

12.1          documentación
12.1.1    Master air waybill mawb.
12.1.2    Guía hija
12.1.3    Manifiesto consolidado
12.1.4    Factura comercial
12.1.5    lista de empaque
12.1.6    Endoso o declaración de seguridad del embarcador
12.2          Responsabilidades generales de los operadores de carga.
12.3          Estructura de seguridad
12.4          Responsabilidad especial del operador de aeronaves
12.5          Medidas de seguridad para la carga y el correo aéreo
12.5.1    Proceso de inspección:
12.5.2    Métodos de inspección
12.5.3    Artículos sospechosos
CAPÍTULO 13

13    Correo

13.1          Seguridad del correo
13.1.1    Correo exento de controles normales de seguridad
13.2          Obligaciones de los explotadores de aeronaves
CAPÍTULO 14

14    Mercancías peligrosas

14.1          Mercancías  exceptuadas transportadas por los pasajeros tripulantes
14.1.1    Obligaciones del expedidor
14.2          Clasificación de mercancías peligrosas
14.3          Condiciones generales de los embalajes
14.4          Etiquetas
CAPÍTULO 15

15    Conclusiones y recomendaciones

15.1          Conclusiones
15.2          Recomendaciones

CAPÍTULO 16

16    Anexos

7.  Tipo de investigación


El tipo de investigación que se utilizará para esta investigación es deductivo – analítico que se fundamenta en identificar y convertir la información general en específico de las actividades que se desarrolla en el sistema aeroportuario; y, plasmarlos en Manual de Seguridad de Aviación.

8. Población y muestra


8.1 Población



PERSONAS Y LUGARES A SER INVESTIGADOS
NUMÉRICO
PORCENTAJE

Trabajadores de las empresas de Seguridad

20

40%

Personas que desean conocer a cerca del tema

10


20%


Personal Aeronáutico

30


60%

Total
60
100%


8.2  Población


Siendo el conglomerado global para este documento de investigación, 60 personas entre trabajadores, personas que desean conocer del tema y personal académico, se ha realizado un análisis inductivo que ha arrojado resultados interesantes útiles para el desarrollo del mismo. Para esta investigación se ha tomado la población y no la muestra.

En caso de que hubiera existido una muestra, esta se hubiera calculado con la fórmula que a continuación se cita para lograr las características más específicas y detalladas de la población en estudio.


N = 

                                                    Fuente: Tomado de Hernández
                                                                            Sampieri et. Al 2006

9.  Recolección de datos


9.1. Fases


9.1.1. Fase uno


                 Se recopilara datos ya existentes.

9.1.2. Fase dos


                 Se recopilara la documentación con normas recomendadas para el país.

9.1.3. Fase tres


Se describirá como se encuentra conformada la estructura de la seguridad.
9.1.4. Fase cuatro
                 Se detallará una breve reseña de quienes son una amenaza y que lo genera.

    9.2   Métodos


Para la realización de esta tesis se tomará como referencia el método sintético que opera mediante la reunión de componentes para conseguir un fin, creando la información del presente trabajo.


    9.3 Técnicas


La técnica será la observación participativa, la que permite aprender desde un enfoque investigativo que toma datos y documenta por escrito.

10.   Recursos


    10.1 Humanos


 El investigador Richard Arteaga
 El tutor Verónica Ruiz

    10.2 Materiales


 Textos
             Internet
             Materiales de oficina

    10.3 Económicos


Gasto
Valor
Gastos de internet
30.00
Pasajes
10.00
Copias
20.00
Impresiones
50.00
Total
110.00



11. Cronograma de actividades




Tiempo en meses
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Plan de tesis
x
x
x
x
x
Investigación
x
X
x
x
Desarrollo
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Revisión del manual
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Entrega del informe final
x
x






12. Bibliografía


Anexos del 1 al 18


Apoderamiento Ilícito

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/apoderamiento-ilicito-de-aeronaves/apoderamiento-ilicito-de-aeronaves.htm

Arma Blanca

http://es.wikipedia.org/wiki/Arma_blanca

Arma de Fuego

http://es.wikipedia.org/wiki/Arma_de_fuego

Artefactos que Causan Aturdimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Arma_de_electrochoque

Artículos Prohibidos “Enmienda número 7”

http://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/SEGURIDAD-DE-LA-AVIACI%C3%93N-CIVIL-3.pdf

Artículos Romos

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_romo

Criminal

http://www.definicionabc.com/social/criminal.php

Convenio de La Haya Protocolo

https://www.unodc.org/tldb/es/2010_protocol_convention_unlawful_seizure_aircraft.html

Convenio de Marcación de Explosivos

http://www.un.org/es/sc/ctc/docs/conventions/conv10.pdf

Convenio de Montreal

http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/convenciones/conv14436-2.htm

Convenio de Tokio

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4123010

Definiciones

http://www.aena.es/csee/Satellite/SeguridadOperacionalNA/es/Page/1228215413645/1228215409304/
https://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/aereo/regulaciones/docs/rap_rev15/rap1/rap_1_subparte_a_rev15.PDF/

Desequilibrados mentales

http://definicion.de/trastorno-mental/

DGAC

http://www.aviacioncivil.gob.ec/?page_id=525

Enfermo mental

http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_mental

Escapista

http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/refugiados/quien-es-un-refugiado/

Explosivo

http://es.wikipedia.org/wiki/Explosivo

Herramientas de trabajo

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1090
Hezbollah

http://es.wikipedia.org/wiki/Hezbol%C3%A1

Interferencia Ilícita

https://bitacoradesobrecargo.wordpress.com/2012/04/15/actos-de-interferencia-ilicita-6/

Manual de seguridad para la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita (8973)


Medidas de las Naciones Unidas contra el terrorismo

http://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Preventing_Terrorist_Acts/Spanish.pdf

Nanogramo

https://es.wikipedia.org/wiki/Nanogramo

Picogramo

https://es.wikipedia.org/wiki/Picogramo

Protocolo de Beijing

http://www.icao.int/Meetings/avsecconf/Documents/WP%2015/PROMOTION%20OF%20THE%20BEIJING%20CONVENTION%20AND%20THE%20BEIJING%20PROTOCOL%20OF%202010.sp.pdf
http://www.icao.int/secretariat/legal/List%20of%20Parties/Beijing_Conv_ES.pdf

Psicópata

http://quantumfuture.net/sp/pages/psicopatia.html

Rdac 107

http://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/15.-RDAC-Parte-107.pdf

Rdac 129

http://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/3-RDAC-Parte-129-23-Mar-10.pdf

Rdac 175

http://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/29.-RDAC-Parte-175.pdf

Rdac 1544

http://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/30-RDAC-1544-Nueva-Edici%C3%B3n-con-Resol.03-jul-2013_.pdf

Resentido social

http://diariode3.com/el-resentimiento-social-y-sus-efectos/

Seguridad de la aviación civil

“Unidad Administrativa Especial Aeronáutica”


Sustancia explosiva

http://www.monografias.com/trabajos17/materiales-peligrosos/materiales-peligrosos.shtml


Tipos de investigación
http://www.tiposdeinvestigacion.com/

TSA

“Transportacion–Segurity-Administration”
http://www.tsa.gov/traveler-information/prohibited-items

Terrorismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo
























Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTUDIO DE MERCADO (CONSTRUCCIÓN)

Adultos Mayores

Organización y Sistemas