CAPACITACIÓN 360
INTRODUCCIÓN
La gestión administrativa implica una serie de implementaciones y mejoras
de carácter técnico, es por eso que es necesario contar con una herramienta de
tipo gerencial y administrativo que oriente a la empresa hacia una eficiente
organización, racionalización y descripción de las funciones, responsabilidades
y alcances que debe tener la misma a fin de lograr contar con un elevado orden
administrativo y organizacional, por esto el presente manual de organización y
funciones describe una breve historia de Caso Didáctico “XY”, los objetivos, políticas, niveles
jerárquicos en la organización y desde luego las funciones de quienes integran
la unidad de marketing, comercialización y ventas a fin de poseer un documento
formal que coadyuve a definir de forma clara y tácita cuál es el alcance en
cada unidad administrativa así como también el grado de responsabilidad de cada
puesto.
Se presentan los organigramas; estructural, funcional y posicional de la
compañía a fin de identificar jerarquías, relación de dependencia y autoridad.
OBJETIVOS GENERAL CASO DIDÁCTICO “XY”
- Incrementar
las ventas en un 75% con respecto a la gestión del año anterior.
- Exportar
hacia los mercados latinoamericanos
- Innovar
y generar tecnologías eficientes y alternativas
- Posicionar
y mantener la imagen de marca y calidad
- Implementar
nuevos productos al portafolio de productos
- Gerenciar
el negocio bajo la modalidad de franquicias
- Administrar
las filiales basados en criterios de centralización y descentralización.
- Desarrollar
planes estratégicos de negocios
- Desarrollar
planes corporativos e institucionales.
OBJETIVOS POR UNIDAD ADMINISTRATIVA
PRODUCCIÓN
- Racionalizar
los recursos de forma eficiente
- Definir
nuevos modos de producción alterna
- Utilizar
criterios sustentados en economías de escala.
- Desarrollar
indicadores de gestión acorde a la realidad de cada país.
MARKETING
- Abrir
nuevas sucursales en toda América Latina.
- Contratar
fuerza de ventas activa y profesional
- Realizar
investigación de mercados en las localidades con potencial de compra
CONTABILIDAD
- Aplicar
métodos de control basados en el Cuadro de Mando Integral.
- Administrar
los recursos financieros y contables
- Implementar
software técnico
- Llevar
un registro actualizado y pormenorizado de las filiales a nivel mundial
- Presentar
informes de forma permanente al nivel legislativo
POLÍTICAS GENERALES CASO
DIDÁCTICO “XY”
- Desarrollar
de forma permanente nuevas
tecnología utilizando sellos verdes.
- La
adquisición de la norma ISO implica el mejoramiento y perfeccionamiento de
todo el personal
- Las
inversiones serán direccionadas por parte de Gerencia.
- Se
trabajará bajo la modalidad de Keiretsus (organizaciones de tipo japonés)
- Se
diversificará cada 3 meses el portafolio de productos basados en el Boston
Consulting Group.
- La
tecnología estará en permanente actualización.
- La
maquinaria formará parte de planes de mantenimiento y control
- La
evaluación a las filiales será continua sistematizada cada 2 meses
POLÍTICAS MARKETING
- Aplicación
de técnicas de ventas de forma continua para lograr el impacto en el
consumidor.
- El
personal será capacitado al menos 3 veces al año.
- Se
reclutará personal nuevo al menos 2 veces al año
- Los
reportes de las filiales serán reportados de forma bimensual a CAMCO LTD.
- Establecer
nexos permanentes con las agencias publicitarias
POLÍTICAS PRODUCCIÓN
- Mantenimiento
de tecnología de forma continua
- Se
contará con modernos sistemas de seguridad e higiene industrial
- Se
contará con planes de mantenimiento oportuno
- La
legislación que aplica a esta empresa corresponderá a las actualizaciones
de las normas ISO 14000 y 9001-2000.
POLÍTICAS CONTABILIDAD
- Implementación
de software cada 2 meses
- Presentar
los balances e informes contables a Gerencia.
- El
personal de esta área debe ser titulado y con experiencia de al menos 5
años en tributación.
EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA CASO DIDÁCTICO “XY”
Resuelve:
APROBAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN
TÍTULO I
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
CAPÍTULO I
Del nivel Legislativo
Corresponde el nivel más alto de la compañía y dirigen las diferentes
filiales a nivel internacional, está representado por la empresa Caso Didáctico “XY”, tiene la potestad de implementar nuevas filiales
en todo el mundo.
Está integrado por:
INVERSIONISTAS
CAPÍTULO II
Del nivel Ejecutivo
Ejecuta las políticas y estrategias del nivel directivo en términos
legales, administrativos, financieros y de orden técnico.
Está integrado por:
PRESIDENTE
CAPÍTULO III
DEL NIVEL ASESOR
Constituye el ente que asesora y brinda consejo a la empresa, su relación
de autoridad no es directa con respecto a las unidades de operación.
Tiene un enlace directo con el nivel Ejecutivo
Está integrado por
:
ASESOR JURÍDICO INTERNACIONAL
ASESORÍA AMBIENTAL
CAPÍTULO IV
DEL NIVEL AUXILIAR O DE SERVICIOS
Proporciona auxilio a los otros niveles de la empresa, sus funciones,
servicios son generales y de carácter interno.
Está integrado por:
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE MARKETING
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
CAPÍTULO VI
DEL NIVEL OPERATIVO
Cumple con las disposiciones emanadas por el nivel ejecutivo y es el
encargado de gestionar la operatividad del negocio de forma global.
Está integrado por:
GERENTES REGIONALES DE VENTAS
GERENTES DISTRITALES DE VENTAS
GERENTES DE PRODUCTOS
VENDEDORES
TÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO I
OBJETIVOS, ATRIBUCIONES Y DEBERES
SECCIÓN 1
OBJETIVOS
Brindar productos tecnológicos de avanzada en toda la amplia gama del
portafolio CASO DIDÁCTICO “XY”, siendo responsables con el medio ambiente, otorgando entretenimiento y
cubriendo las expectativas del cliente de forma sustentable, a fin de mejorar
su calidad de vida.
SECCIÓN 2
ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA EMPRESA
- Otorgar
nuevos contratos de franquicias a nivel mundial.
- Posicionar
nuevos productos en mercados con amplio potencial de crecimiento
- Velar
por una producción limpia y libre de contaminación.
CAPÍTULO II
FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CONFORME A LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
Comentarios
Publicar un comentario